Reactivación del turismo en Colombia. Una decisión política. Período 2002-2014 : Caso de estudio: Parque Temático Hacienda Nápoles
- Autores
- Valencia Jaramillo, Andrea
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Salessi, María Lucila
- Descripción
- El presente trabajo de investigación propone analizar la política turística en Colombia durante los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez (2002 - 2010) y el primer período de Juan Manuel Santos (2010 -2018) que consta del año 2010 al 2014. A lo largo del texto se muestra la importancia del turismo para ambos gobiernos dentro de su política de seguridad democrática, con el objetivo de transformar las zonas recuperadas del narcotráfico y brindar seguridad a la población. Asimismo, este documento estudia el caso del proyecto Parque Temático Hacienda Nápoles, y describe las razones y argumentos del gobierno, para incluir la reactivación con fines turísticos de Hacienda Nápoles, dentro de sus estrategias de política pública. La investigación se desarrolla con base en una revisión bibliográfica sobre la complejidad y las etapas del conflicto armado en Colombia, sus impactos en el turismo, y la intervención del gobierno a través de su política turística. De igual manera, se llevó a cabo una entrevista estandarizada abierta a uno de los socios de dicho proyecto y se realizó una observación participante en el Parque Temático Hacienda Nápoles, como forma de observación disciplinada y sistematizada que permitirá presenciar de manera directa el fenómeno estudiado en su “ambiente na tural” sin manipularlo. (Marradi et al, 2010) Los resultados sugieren que el gobierno colombiano no tiene la intención de recrear la historia reciente del narcotráfico ni su legado. Por el contrario, pretende transformar los bienes decomisados y darles una finalidad recreativo - turística, donde el patrimonio y riqueza natural sean los protagonistas y únicos atractivos del sitio. Se concluye que las políticas gubernamentales del sector turístico fueron exitosas durante el período analizado, pues se ha logrado devolver la seguridad a los colombianos para viajar dentro del país y ha permitido el crecimiento del turismo receptivo internacional. Esto ha sido posible en cierta parte gracias a la política de reactivación con fines turísticos, de bienes incautados del narcotráfico, como es el caso del Parque Temático Hacienda Nápoles; con el aval y apoyo del gobierno nacional.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
conflicto armado
Terrorismo
Política turística
seguridad democrática
Hacienda Nápoles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136224
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a060b5c3c5da29d89ea3046b09f09c42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136224 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reactivación del turismo en Colombia. Una decisión política. Período 2002-2014 : Caso de estudio: Parque Temático Hacienda NápolesValencia Jaramillo, AndreaTurismoconflicto armadoTerrorismoPolítica turísticaseguridad democráticaHacienda NápolesEl presente trabajo de investigación propone analizar la política turística en Colombia durante los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez (2002 - 2010) y el primer período de Juan Manuel Santos (2010 -2018) que consta del año 2010 al 2014. A lo largo del texto se muestra la importancia del turismo para ambos gobiernos dentro de su política de seguridad democrática, con el objetivo de transformar las zonas recuperadas del narcotráfico y brindar seguridad a la población. Asimismo, este documento estudia el caso del proyecto Parque Temático Hacienda Nápoles, y describe las razones y argumentos del gobierno, para incluir la reactivación con fines turísticos de Hacienda Nápoles, dentro de sus estrategias de política pública. La investigación se desarrolla con base en una revisión bibliográfica sobre la complejidad y las etapas del conflicto armado en Colombia, sus impactos en el turismo, y la intervención del gobierno a través de su política turística. De igual manera, se llevó a cabo una entrevista estandarizada abierta a uno de los socios de dicho proyecto y se realizó una observación participante en el Parque Temático Hacienda Nápoles, como forma de observación disciplinada y sistematizada que permitirá presenciar de manera directa el fenómeno estudiado en su “ambiente na tural” sin manipularlo. (Marradi et al, 2010) Los resultados sugieren que el gobierno colombiano no tiene la intención de recrear la historia reciente del narcotráfico ni su legado. Por el contrario, pretende transformar los bienes decomisados y darles una finalidad recreativo - turística, donde el patrimonio y riqueza natural sean los protagonistas y únicos atractivos del sitio. Se concluye que las políticas gubernamentales del sector turístico fueron exitosas durante el período analizado, pues se ha logrado devolver la seguridad a los colombianos para viajar dentro del país y ha permitido el crecimiento del turismo receptivo internacional. Esto ha sido posible en cierta parte gracias a la política de reactivación con fines turísticos, de bienes incautados del narcotráfico, como es el caso del Parque Temático Hacienda Nápoles; con el aval y apoyo del gobierno nacional.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasSalessi, María Lucila2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136224spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19585#.Yn01Z-hBzIUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:37:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136224Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:37:06.381SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reactivación del turismo en Colombia. Una decisión política. Período 2002-2014 : Caso de estudio: Parque Temático Hacienda Nápoles |
title |
Reactivación del turismo en Colombia. Una decisión política. Período 2002-2014 : Caso de estudio: Parque Temático Hacienda Nápoles |
spellingShingle |
Reactivación del turismo en Colombia. Una decisión política. Período 2002-2014 : Caso de estudio: Parque Temático Hacienda Nápoles Valencia Jaramillo, Andrea Turismo conflicto armado Terrorismo Política turística seguridad democrática Hacienda Nápoles |
title_short |
Reactivación del turismo en Colombia. Una decisión política. Período 2002-2014 : Caso de estudio: Parque Temático Hacienda Nápoles |
title_full |
Reactivación del turismo en Colombia. Una decisión política. Período 2002-2014 : Caso de estudio: Parque Temático Hacienda Nápoles |
title_fullStr |
Reactivación del turismo en Colombia. Una decisión política. Período 2002-2014 : Caso de estudio: Parque Temático Hacienda Nápoles |
title_full_unstemmed |
Reactivación del turismo en Colombia. Una decisión política. Período 2002-2014 : Caso de estudio: Parque Temático Hacienda Nápoles |
title_sort |
Reactivación del turismo en Colombia. Una decisión política. Período 2002-2014 : Caso de estudio: Parque Temático Hacienda Nápoles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valencia Jaramillo, Andrea |
author |
Valencia Jaramillo, Andrea |
author_facet |
Valencia Jaramillo, Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salessi, María Lucila |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo conflicto armado Terrorismo Política turística seguridad democrática Hacienda Nápoles |
topic |
Turismo conflicto armado Terrorismo Política turística seguridad democrática Hacienda Nápoles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación propone analizar la política turística en Colombia durante los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez (2002 - 2010) y el primer período de Juan Manuel Santos (2010 -2018) que consta del año 2010 al 2014. A lo largo del texto se muestra la importancia del turismo para ambos gobiernos dentro de su política de seguridad democrática, con el objetivo de transformar las zonas recuperadas del narcotráfico y brindar seguridad a la población. Asimismo, este documento estudia el caso del proyecto Parque Temático Hacienda Nápoles, y describe las razones y argumentos del gobierno, para incluir la reactivación con fines turísticos de Hacienda Nápoles, dentro de sus estrategias de política pública. La investigación se desarrolla con base en una revisión bibliográfica sobre la complejidad y las etapas del conflicto armado en Colombia, sus impactos en el turismo, y la intervención del gobierno a través de su política turística. De igual manera, se llevó a cabo una entrevista estandarizada abierta a uno de los socios de dicho proyecto y se realizó una observación participante en el Parque Temático Hacienda Nápoles, como forma de observación disciplinada y sistematizada que permitirá presenciar de manera directa el fenómeno estudiado en su “ambiente na tural” sin manipularlo. (Marradi et al, 2010) Los resultados sugieren que el gobierno colombiano no tiene la intención de recrear la historia reciente del narcotráfico ni su legado. Por el contrario, pretende transformar los bienes decomisados y darles una finalidad recreativo - turística, donde el patrimonio y riqueza natural sean los protagonistas y únicos atractivos del sitio. Se concluye que las políticas gubernamentales del sector turístico fueron exitosas durante el período analizado, pues se ha logrado devolver la seguridad a los colombianos para viajar dentro del país y ha permitido el crecimiento del turismo receptivo internacional. Esto ha sido posible en cierta parte gracias a la política de reactivación con fines turísticos, de bienes incautados del narcotráfico, como es el caso del Parque Temático Hacienda Nápoles; con el aval y apoyo del gobierno nacional. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El presente trabajo de investigación propone analizar la política turística en Colombia durante los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez (2002 - 2010) y el primer período de Juan Manuel Santos (2010 -2018) que consta del año 2010 al 2014. A lo largo del texto se muestra la importancia del turismo para ambos gobiernos dentro de su política de seguridad democrática, con el objetivo de transformar las zonas recuperadas del narcotráfico y brindar seguridad a la población. Asimismo, este documento estudia el caso del proyecto Parque Temático Hacienda Nápoles, y describe las razones y argumentos del gobierno, para incluir la reactivación con fines turísticos de Hacienda Nápoles, dentro de sus estrategias de política pública. La investigación se desarrolla con base en una revisión bibliográfica sobre la complejidad y las etapas del conflicto armado en Colombia, sus impactos en el turismo, y la intervención del gobierno a través de su política turística. De igual manera, se llevó a cabo una entrevista estandarizada abierta a uno de los socios de dicho proyecto y se realizó una observación participante en el Parque Temático Hacienda Nápoles, como forma de observación disciplinada y sistematizada que permitirá presenciar de manera directa el fenómeno estudiado en su “ambiente na tural” sin manipularlo. (Marradi et al, 2010) Los resultados sugieren que el gobierno colombiano no tiene la intención de recrear la historia reciente del narcotráfico ni su legado. Por el contrario, pretende transformar los bienes decomisados y darles una finalidad recreativo - turística, donde el patrimonio y riqueza natural sean los protagonistas y únicos atractivos del sitio. Se concluye que las políticas gubernamentales del sector turístico fueron exitosas durante el período analizado, pues se ha logrado devolver la seguridad a los colombianos para viajar dentro del país y ha permitido el crecimiento del turismo receptivo internacional. Esto ha sido posible en cierta parte gracias a la política de reactivación con fines turísticos, de bienes incautados del narcotráfico, como es el caso del Parque Temático Hacienda Nápoles; con el aval y apoyo del gobierno nacional. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136224 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136224 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19585#.Yn01Z-hBzIU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904527307538432 |
score |
12.993085 |