Una aproximación a las acciones de protesta y organizaciones emergentes en el agro misionero (2001-2007)
- Autores
- Ramírez, Delia
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Argentina, las protestas rurales y agrarias comenzaron a multiplicarse a fines de los 90. Como resultado de transformaciones estructurales, miles de pequeños productores y trabajadores del campo fueron expulsados de los sectores productivos y emigraron a la ciudad; también se elevaron los índices de pobreza a cifras sin precedentes. Al igual que en otras provincias, en Misiones comenzó un “ciclo” de acciones colectivas que evidenciaron la existencia de actores que hasta entonces no resultaban visibles para la opinión pública. Las transformaciones productivas, económicas e institucionales afectaron la dinámica del complejo yerbatero en la provincia e impactaron en su estructura agraria como también en la trama institucional del complejo. Consideramos que la aparición de nuevas organizaciones implica una transformación en el complejo yerbatero en relación a la tradición movimentista de Misiones de las Ligas Agrarias, ya que durante las experiencias de lucha de los `70 fue el Movimiento Agrario Misionero (MAM) quien canalizó las demandas de los sectores agrarios más vulnerables. La dictadura militar de 1976 reprimió su accionar con la desaparición de sus integrantes más combativos. Con el regreso de la democracia el rol del MAM se vio modificado y en los últimos años se ha involucrado en la gestión de políticas públicas. En este contexto nuestro interés se centra en la aparición de nuevas organizaciones que canalizaron la lucha gremial de los pequeños y medianos productores. Buscamos entender la emergencia de estas organizaciones y su relación con las transformaciones en el nivel de los actores del complejo yerbatero.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Organizaciones agrarias
Provincia de Misiones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99485
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a027dadd9c435ce1910552a9580019fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99485 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una aproximación a las acciones de protesta y organizaciones emergentes en el agro misionero (2001-2007)Ramírez, DeliaSociologíaOrganizaciones agrariasProvincia de MisionesEn la Argentina, las protestas rurales y agrarias comenzaron a multiplicarse a fines de los 90. Como resultado de transformaciones estructurales, miles de pequeños productores y trabajadores del campo fueron expulsados de los sectores productivos y emigraron a la ciudad; también se elevaron los índices de pobreza a cifras sin precedentes. Al igual que en otras provincias, en Misiones comenzó un “ciclo” de acciones colectivas que evidenciaron la existencia de actores que hasta entonces no resultaban visibles para la opinión pública. Las transformaciones productivas, económicas e institucionales afectaron la dinámica del complejo yerbatero en la provincia e impactaron en su estructura agraria como también en la trama institucional del complejo. Consideramos que la aparición de nuevas organizaciones implica una transformación en el complejo yerbatero en relación a la tradición movimentista de Misiones de las Ligas Agrarias, ya que durante las experiencias de lucha de los `70 fue el Movimiento Agrario Misionero (MAM) quien canalizó las demandas de los sectores agrarios más vulnerables. La dictadura militar de 1976 reprimió su accionar con la desaparición de sus integrantes más combativos. Con el regreso de la democracia el rol del MAM se vio modificado y en los últimos años se ha involucrado en la gestión de políticas públicas. En este contexto nuestro interés se centra en la aparición de nuevas organizaciones que canalizaron la lucha gremial de los pequeños y medianos productores. Buscamos entender la emergencia de estas organizaciones y su relación con las transformaciones en el nivel de los actores del complejo yerbatero.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99485<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6357/ev.6357.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)2025-09-29T11:21:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99485Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:30.814SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación a las acciones de protesta y organizaciones emergentes en el agro misionero (2001-2007) |
title |
Una aproximación a las acciones de protesta y organizaciones emergentes en el agro misionero (2001-2007) |
spellingShingle |
Una aproximación a las acciones de protesta y organizaciones emergentes en el agro misionero (2001-2007) Ramírez, Delia Sociología Organizaciones agrarias Provincia de Misiones |
title_short |
Una aproximación a las acciones de protesta y organizaciones emergentes en el agro misionero (2001-2007) |
title_full |
Una aproximación a las acciones de protesta y organizaciones emergentes en el agro misionero (2001-2007) |
title_fullStr |
Una aproximación a las acciones de protesta y organizaciones emergentes en el agro misionero (2001-2007) |
title_full_unstemmed |
Una aproximación a las acciones de protesta y organizaciones emergentes en el agro misionero (2001-2007) |
title_sort |
Una aproximación a las acciones de protesta y organizaciones emergentes en el agro misionero (2001-2007) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez, Delia |
author |
Ramírez, Delia |
author_facet |
Ramírez, Delia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Organizaciones agrarias Provincia de Misiones |
topic |
Sociología Organizaciones agrarias Provincia de Misiones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Argentina, las protestas rurales y agrarias comenzaron a multiplicarse a fines de los 90. Como resultado de transformaciones estructurales, miles de pequeños productores y trabajadores del campo fueron expulsados de los sectores productivos y emigraron a la ciudad; también se elevaron los índices de pobreza a cifras sin precedentes. Al igual que en otras provincias, en Misiones comenzó un “ciclo” de acciones colectivas que evidenciaron la existencia de actores que hasta entonces no resultaban visibles para la opinión pública. Las transformaciones productivas, económicas e institucionales afectaron la dinámica del complejo yerbatero en la provincia e impactaron en su estructura agraria como también en la trama institucional del complejo. Consideramos que la aparición de nuevas organizaciones implica una transformación en el complejo yerbatero en relación a la tradición movimentista de Misiones de las Ligas Agrarias, ya que durante las experiencias de lucha de los `70 fue el Movimiento Agrario Misionero (MAM) quien canalizó las demandas de los sectores agrarios más vulnerables. La dictadura militar de 1976 reprimió su accionar con la desaparición de sus integrantes más combativos. Con el regreso de la democracia el rol del MAM se vio modificado y en los últimos años se ha involucrado en la gestión de políticas públicas. En este contexto nuestro interés se centra en la aparición de nuevas organizaciones que canalizaron la lucha gremial de los pequeños y medianos productores. Buscamos entender la emergencia de estas organizaciones y su relación con las transformaciones en el nivel de los actores del complejo yerbatero. Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En la Argentina, las protestas rurales y agrarias comenzaron a multiplicarse a fines de los 90. Como resultado de transformaciones estructurales, miles de pequeños productores y trabajadores del campo fueron expulsados de los sectores productivos y emigraron a la ciudad; también se elevaron los índices de pobreza a cifras sin precedentes. Al igual que en otras provincias, en Misiones comenzó un “ciclo” de acciones colectivas que evidenciaron la existencia de actores que hasta entonces no resultaban visibles para la opinión pública. Las transformaciones productivas, económicas e institucionales afectaron la dinámica del complejo yerbatero en la provincia e impactaron en su estructura agraria como también en la trama institucional del complejo. Consideramos que la aparición de nuevas organizaciones implica una transformación en el complejo yerbatero en relación a la tradición movimentista de Misiones de las Ligas Agrarias, ya que durante las experiencias de lucha de los `70 fue el Movimiento Agrario Misionero (MAM) quien canalizó las demandas de los sectores agrarios más vulnerables. La dictadura militar de 1976 reprimió su accionar con la desaparición de sus integrantes más combativos. Con el regreso de la democracia el rol del MAM se vio modificado y en los últimos años se ha involucrado en la gestión de políticas públicas. En este contexto nuestro interés se centra en la aparición de nuevas organizaciones que canalizaron la lucha gremial de los pequeños y medianos productores. Buscamos entender la emergencia de estas organizaciones y su relación con las transformaciones en el nivel de los actores del complejo yerbatero. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99485 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99485 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6357/ev.6357.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616090646216704 |
score |
13.070432 |