Sobre el rango de validez de los modelos económicos
- Autores
- Guzmán, Martín; Heymann, Daniel; Reyes, Germán J.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- ¿Qué sucede con el nivel de actividad si, en un momento determinado, los agentes deciden destinar una mayor proporción de su ingreso al ahorro y menos al consumo? Preguntas como esta surgen constantemente en las discusiones macroeconómicas; responderlas suele no ser una tarea sencilla. En este caso particular, es posible que se contrapongan dos intuiciones: (i) la menor predisposición a consumir deprime la demanda agregada, y consecuentemente el nivel de actividad; o bien (ii) un ahorro planeado más alto llevaría a un incremento en la oferta de crédito, lo que estimularía la inversión; el resultado sería una reasignación del gasto del consumo corriente hacia la acumulación de capital, y un crecimiento más rápido de la futura capacidad de producción. Frente a una diferencia tan marcada en el análisis de un hecho económico, que naturalmente llevaría a posiciones netamente distintas con respecto al tipo y la dirección de las políticas que correspondería aplicar, surgen preguntas acerca de cómo entender y procesar esas discrepancias.
Departamento de Economía - Materia
-
Ciencias Económicas
Modelos Económicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66879
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_9f270fd310e392adeb9f0ee23bbc5d7a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66879 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Sobre el rango de validez de los modelos económicosGuzmán, MartínHeymann, DanielReyes, Germán J.Ciencias EconómicasModelos Económicos¿Qué sucede con el nivel de actividad si, en un momento determinado, los agentes deciden destinar una mayor proporción de su ingreso al ahorro y menos al consumo? Preguntas como esta surgen constantemente en las discusiones macroeconómicas; responderlas suele no ser una tarea sencilla. En este caso particular, es posible que se contrapongan dos intuiciones: (i) la menor predisposición a consumir deprime la demanda agregada, y consecuentemente el nivel de actividad; o bien (ii) un ahorro planeado más alto llevaría a un incremento en la oferta de crédito, lo que estimularía la inversión; el resultado sería una reasignación del gasto del consumo corriente hacia la acumulación de capital, y un crecimiento más rápido de la futura capacidad de producción. Frente a una diferencia tan marcada en el análisis de un hecho económico, que naturalmente llevaría a posiciones netamente distintas con respecto al tipo y la dirección de las políticas que correspondería aplicar, surgen preguntas acerca de cómo entender y procesar esas discrepancias.Departamento de Economía2017-06info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66879spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2017/09/docen17.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0313info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:51:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66879Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:51:01.142SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre el rango de validez de los modelos económicos |
| title |
Sobre el rango de validez de los modelos económicos |
| spellingShingle |
Sobre el rango de validez de los modelos económicos Guzmán, Martín Ciencias Económicas Modelos Económicos |
| title_short |
Sobre el rango de validez de los modelos económicos |
| title_full |
Sobre el rango de validez de los modelos económicos |
| title_fullStr |
Sobre el rango de validez de los modelos económicos |
| title_full_unstemmed |
Sobre el rango de validez de los modelos económicos |
| title_sort |
Sobre el rango de validez de los modelos económicos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Guzmán, Martín Heymann, Daniel Reyes, Germán J. |
| author |
Guzmán, Martín |
| author_facet |
Guzmán, Martín Heymann, Daniel Reyes, Germán J. |
| author_role |
author |
| author2 |
Heymann, Daniel Reyes, Germán J. |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Modelos Económicos |
| topic |
Ciencias Económicas Modelos Económicos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué sucede con el nivel de actividad si, en un momento determinado, los agentes deciden destinar una mayor proporción de su ingreso al ahorro y menos al consumo? Preguntas como esta surgen constantemente en las discusiones macroeconómicas; responderlas suele no ser una tarea sencilla. En este caso particular, es posible que se contrapongan dos intuiciones: (i) la menor predisposición a consumir deprime la demanda agregada, y consecuentemente el nivel de actividad; o bien (ii) un ahorro planeado más alto llevaría a un incremento en la oferta de crédito, lo que estimularía la inversión; el resultado sería una reasignación del gasto del consumo corriente hacia la acumulación de capital, y un crecimiento más rápido de la futura capacidad de producción. Frente a una diferencia tan marcada en el análisis de un hecho económico, que naturalmente llevaría a posiciones netamente distintas con respecto al tipo y la dirección de las políticas que correspondería aplicar, surgen preguntas acerca de cómo entender y procesar esas discrepancias. Departamento de Economía |
| description |
¿Qué sucede con el nivel de actividad si, en un momento determinado, los agentes deciden destinar una mayor proporción de su ingreso al ahorro y menos al consumo? Preguntas como esta surgen constantemente en las discusiones macroeconómicas; responderlas suele no ser una tarea sencilla. En este caso particular, es posible que se contrapongan dos intuiciones: (i) la menor predisposición a consumir deprime la demanda agregada, y consecuentemente el nivel de actividad; o bien (ii) un ahorro planeado más alto llevaría a un incremento en la oferta de crédito, lo que estimularía la inversión; el resultado sería una reasignación del gasto del consumo corriente hacia la acumulación de capital, y un crecimiento más rápido de la futura capacidad de producción. Frente a una diferencia tan marcada en el análisis de un hecho económico, que naturalmente llevaría a posiciones netamente distintas con respecto al tipo y la dirección de las políticas que correspondería aplicar, surgen preguntas acerca de cómo entender y procesar esas discrepancias. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/submittedVersion Documento de trabajo http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
| format |
workingPaper |
| status_str |
submittedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66879 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66879 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2017/09/docen17.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0313 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783067146944512 |
| score |
12.982451 |