Fake news como fenómeno actual : Una mirada desde el discurso de la información
- Autores
- Salvatierra, Lucas Emanuel; Bartoli, Joaquín Abel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué se entiende por fake news? ¿Qué aportes epistémicos pueden pensarse desde las ciencias sociales y humanas? ¿Es válido pensar a las fake news como noticias falsas en contraposición de noticias “verdaderas”? ¿Qué caracteriza a las fake news como fenómeno comunicacional actual? Este trabajo pretende, por un lado, brindar algunas aproximaciones para pensar y problematizar el discurso de la información como una de las dimensiones del discurso social contemporáneo; por otro, ir un poco más allá, para plantear algunas cuestiones sobre la discusión en torno a los estatutos de la información y de la verdad en las sociedades actuales. Ciertas corrientes definen a las fake news como “un producto pseudoperiodístico, difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales [...] el objetivo de desinformar o engañar” (Espinoza et. al, 2019). Este artículo busca, además, profundizar respecto del carácter estratégico con el que las fake news son utilizadas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Discurso de la información
Subjetividad
Fake News
Análisis de Discurso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156268
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9e6ab9107aa41717ed5d180e917446be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156268 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fake news como fenómeno actual : Una mirada desde el discurso de la informaciónSalvatierra, Lucas EmanuelBartoli, Joaquín AbelComunicación SocialDiscurso de la informaciónSubjetividadFake NewsAnálisis de Discurso¿Qué se entiende por fake news? ¿Qué aportes epistémicos pueden pensarse desde las ciencias sociales y humanas? ¿Es válido pensar a las fake news como noticias falsas en contraposición de noticias “verdaderas”? ¿Qué caracteriza a las fake news como fenómeno comunicacional actual? Este trabajo pretende, por un lado, brindar algunas aproximaciones para pensar y problematizar el discurso de la información como una de las dimensiones del discurso social contemporáneo; por otro, ir un poco más allá, para plantear algunas cuestiones sobre la discusión en torno a los estatutos de la información y de la verdad en las sociedades actuales. Ciertas corrientes definen a las fake news como “un producto pseudoperiodístico, difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales [...] el objetivo de desinformar o engañar” (Espinoza et. al, 2019). Este artículo busca, además, profundizar respecto del carácter estratégico con el que las fake news son utilizadas.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019-10-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf140-140http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156268spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-633-548-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:23:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156268Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:23:15.287SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fake news como fenómeno actual : Una mirada desde el discurso de la información |
title |
Fake news como fenómeno actual : Una mirada desde el discurso de la información |
spellingShingle |
Fake news como fenómeno actual : Una mirada desde el discurso de la información Salvatierra, Lucas Emanuel Comunicación Social Discurso de la información Subjetividad Fake News Análisis de Discurso |
title_short |
Fake news como fenómeno actual : Una mirada desde el discurso de la información |
title_full |
Fake news como fenómeno actual : Una mirada desde el discurso de la información |
title_fullStr |
Fake news como fenómeno actual : Una mirada desde el discurso de la información |
title_full_unstemmed |
Fake news como fenómeno actual : Una mirada desde el discurso de la información |
title_sort |
Fake news como fenómeno actual : Una mirada desde el discurso de la información |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvatierra, Lucas Emanuel Bartoli, Joaquín Abel |
author |
Salvatierra, Lucas Emanuel |
author_facet |
Salvatierra, Lucas Emanuel Bartoli, Joaquín Abel |
author_role |
author |
author2 |
Bartoli, Joaquín Abel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Discurso de la información Subjetividad Fake News Análisis de Discurso |
topic |
Comunicación Social Discurso de la información Subjetividad Fake News Análisis de Discurso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué se entiende por fake news? ¿Qué aportes epistémicos pueden pensarse desde las ciencias sociales y humanas? ¿Es válido pensar a las fake news como noticias falsas en contraposición de noticias “verdaderas”? ¿Qué caracteriza a las fake news como fenómeno comunicacional actual? Este trabajo pretende, por un lado, brindar algunas aproximaciones para pensar y problematizar el discurso de la información como una de las dimensiones del discurso social contemporáneo; por otro, ir un poco más allá, para plantear algunas cuestiones sobre la discusión en torno a los estatutos de la información y de la verdad en las sociedades actuales. Ciertas corrientes definen a las fake news como “un producto pseudoperiodístico, difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales [...] el objetivo de desinformar o engañar” (Espinoza et. al, 2019). Este artículo busca, además, profundizar respecto del carácter estratégico con el que las fake news son utilizadas. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
¿Qué se entiende por fake news? ¿Qué aportes epistémicos pueden pensarse desde las ciencias sociales y humanas? ¿Es válido pensar a las fake news como noticias falsas en contraposición de noticias “verdaderas”? ¿Qué caracteriza a las fake news como fenómeno comunicacional actual? Este trabajo pretende, por un lado, brindar algunas aproximaciones para pensar y problematizar el discurso de la información como una de las dimensiones del discurso social contemporáneo; por otro, ir un poco más allá, para plantear algunas cuestiones sobre la discusión en torno a los estatutos de la información y de la verdad en las sociedades actuales. Ciertas corrientes definen a las fake news como “un producto pseudoperiodístico, difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales [...] el objetivo de desinformar o engañar” (Espinoza et. al, 2019). Este artículo busca, además, profundizar respecto del carácter estratégico con el que las fake news son utilizadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156268 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156268 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-633-548-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 140-140 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532954801799168 |
score |
13.001348 |