El desafío de implementar DevOps en una organización del Estado en Tierra del Fuego
- Autores
- Moyano, Ezequiel; Aguil Mallea, Daniel; Aguado, Cintia; Manzaraz, Ana Karina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- DevOps es una metodología de trabajo mediante el uso de nuevas herramientas y prácticas, que consiste en eliminar las barreras entre los equipos de desarrollo y operaciones en un área de IT. El objetivo de DevOps es optimizar y agilizar el ciclo de desarrollo (flujo de valor), potenciando la cultura de equipo (centrándose en la colaboración y comunicación de sus miembros), etc.; produciendo entregas continuas tendiendo a reducir el tiempo entre el momento en que se genera un cambio (productividad de desarrollo) y el momento en que se aplica en el entorno de producción (confiabilidad de las operaciones) DevOps plantea la necesidad de un cambio cultural hacia la colaboración e integración, las empresas innovadoras y líderes disponen de equipos que visualizan todo el ciclo de vida del desarrollo y la infraestructura como parte de sus responsabilidades; acelerar del tiempo de comercialización, la mejora de la calidad, la satisfacción del cliente, el lanzamiento confiable, mejora de la productividad y la eficiencia son beneficios claves que motivan su implementación. Sin embargo existen organizaciones con modelos de desarrollo tradicional que dificultan la adopción de estas prácticas sin antes realizar un fuerte cambio cultural y organizativo, adaptando o creando estructuras de equipo de trabajo acordes en sus áreas de IT. El presente artículo refleja una experiencia de haber implementado DevOps en una organización del Estado en Tierra del Fuego.
Workshop: WISS - Innovación en Sistemas de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
DevOps
Innovación de Software
Organismo Público
Full Stack Engineers - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130446
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9e575b46d68877665907872b49dadebc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130446 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El desafío de implementar DevOps en una organización del Estado en Tierra del FuegoMoyano, EzequielAguil Mallea, DanielAguado, CintiaManzaraz, Ana KarinaCiencias InformáticasDevOpsInnovación de SoftwareOrganismo PúblicoFull Stack EngineersDevOps es una metodología de trabajo mediante el uso de nuevas herramientas y prácticas, que consiste en eliminar las barreras entre los equipos de desarrollo y operaciones en un área de IT. El objetivo de DevOps es optimizar y agilizar el ciclo de desarrollo (flujo de valor), potenciando la cultura de equipo (centrándose en la colaboración y comunicación de sus miembros), etc.; produciendo entregas continuas tendiendo a reducir el tiempo entre el momento en que se genera un cambio (productividad de desarrollo) y el momento en que se aplica en el entorno de producción (confiabilidad de las operaciones) DevOps plantea la necesidad de un cambio cultural hacia la colaboración e integración, las empresas innovadoras y líderes disponen de equipos que visualizan todo el ciclo de vida del desarrollo y la infraestructura como parte de sus responsabilidades; acelerar del tiempo de comercialización, la mejora de la calidad, la satisfacción del cliente, el lanzamiento confiable, mejora de la productividad y la eficiencia son beneficios claves que motivan su implementación. Sin embargo existen organizaciones con modelos de desarrollo tradicional que dificultan la adopción de estas prácticas sin antes realizar un fuerte cambio cultural y organizativo, adaptando o creando estructuras de equipo de trabajo acordes en sus áreas de IT. El presente artículo refleja una experiencia de haber implementado DevOps en una organización del Estado en Tierra del Fuego.Workshop: WISS - Innovación en Sistemas de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf532-541http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130446spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-633-574-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/129809info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:24:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130446Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:24:41.009SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desafío de implementar DevOps en una organización del Estado en Tierra del Fuego |
title |
El desafío de implementar DevOps en una organización del Estado en Tierra del Fuego |
spellingShingle |
El desafío de implementar DevOps en una organización del Estado en Tierra del Fuego Moyano, Ezequiel Ciencias Informáticas DevOps Innovación de Software Organismo Público Full Stack Engineers |
title_short |
El desafío de implementar DevOps en una organización del Estado en Tierra del Fuego |
title_full |
El desafío de implementar DevOps en una organización del Estado en Tierra del Fuego |
title_fullStr |
El desafío de implementar DevOps en una organización del Estado en Tierra del Fuego |
title_full_unstemmed |
El desafío de implementar DevOps en una organización del Estado en Tierra del Fuego |
title_sort |
El desafío de implementar DevOps en una organización del Estado en Tierra del Fuego |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moyano, Ezequiel Aguil Mallea, Daniel Aguado, Cintia Manzaraz, Ana Karina |
author |
Moyano, Ezequiel |
author_facet |
Moyano, Ezequiel Aguil Mallea, Daniel Aguado, Cintia Manzaraz, Ana Karina |
author_role |
author |
author2 |
Aguil Mallea, Daniel Aguado, Cintia Manzaraz, Ana Karina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas DevOps Innovación de Software Organismo Público Full Stack Engineers |
topic |
Ciencias Informáticas DevOps Innovación de Software Organismo Público Full Stack Engineers |
dc.description.none.fl_txt_mv |
DevOps es una metodología de trabajo mediante el uso de nuevas herramientas y prácticas, que consiste en eliminar las barreras entre los equipos de desarrollo y operaciones en un área de IT. El objetivo de DevOps es optimizar y agilizar el ciclo de desarrollo (flujo de valor), potenciando la cultura de equipo (centrándose en la colaboración y comunicación de sus miembros), etc.; produciendo entregas continuas tendiendo a reducir el tiempo entre el momento en que se genera un cambio (productividad de desarrollo) y el momento en que se aplica en el entorno de producción (confiabilidad de las operaciones) DevOps plantea la necesidad de un cambio cultural hacia la colaboración e integración, las empresas innovadoras y líderes disponen de equipos que visualizan todo el ciclo de vida del desarrollo y la infraestructura como parte de sus responsabilidades; acelerar del tiempo de comercialización, la mejora de la calidad, la satisfacción del cliente, el lanzamiento confiable, mejora de la productividad y la eficiencia son beneficios claves que motivan su implementación. Sin embargo existen organizaciones con modelos de desarrollo tradicional que dificultan la adopción de estas prácticas sin antes realizar un fuerte cambio cultural y organizativo, adaptando o creando estructuras de equipo de trabajo acordes en sus áreas de IT. El presente artículo refleja una experiencia de haber implementado DevOps en una organización del Estado en Tierra del Fuego. Workshop: WISS - Innovación en Sistemas de Software Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
DevOps es una metodología de trabajo mediante el uso de nuevas herramientas y prácticas, que consiste en eliminar las barreras entre los equipos de desarrollo y operaciones en un área de IT. El objetivo de DevOps es optimizar y agilizar el ciclo de desarrollo (flujo de valor), potenciando la cultura de equipo (centrándose en la colaboración y comunicación de sus miembros), etc.; produciendo entregas continuas tendiendo a reducir el tiempo entre el momento en que se genera un cambio (productividad de desarrollo) y el momento en que se aplica en el entorno de producción (confiabilidad de las operaciones) DevOps plantea la necesidad de un cambio cultural hacia la colaboración e integración, las empresas innovadoras y líderes disponen de equipos que visualizan todo el ciclo de vida del desarrollo y la infraestructura como parte de sus responsabilidades; acelerar del tiempo de comercialización, la mejora de la calidad, la satisfacción del cliente, el lanzamiento confiable, mejora de la productividad y la eficiencia son beneficios claves que motivan su implementación. Sin embargo existen organizaciones con modelos de desarrollo tradicional que dificultan la adopción de estas prácticas sin antes realizar un fuerte cambio cultural y organizativo, adaptando o creando estructuras de equipo de trabajo acordes en sus áreas de IT. El presente artículo refleja una experiencia de haber implementado DevOps en una organización del Estado en Tierra del Fuego. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130446 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130446 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-633-574-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/129809 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 532-541 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064300163072000 |
score |
13.22299 |