Amazônia: futebol de indígenas Asuriní mulheres da Aldeia Trocará
- Autores
- Monteiro Rodrigues Viana, Jairson; Sarmento Pereira, Maria do Perpetuo Socorro
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objeto de nuestra investigación fue la práctica del fútbol por parte de mujeres indígenas Asuriní, de la aldea Trocará, ubicada en el municipio de Tucuruí, estado de Pará, Amazonas – Brasil. Nuestro problema de investigación: ¿Cómo practican el fútbol las mujeres indígenas Asuriní? ¿Cómo utilizan estas mujeres los conocimientos futbolísticos? ¿Cuáles son las relaciones entre el fútbol y la cultura Asuriní? Así, definimos como objetivo general “analizar la práctica del fútbol por parte de las mujeres de la comunidad indígena Asuriní do Trocará y comprender cómo utilizan los conocimientos deportivos del fútbol y su cultura para desarrollar y reelaborar este deporte en su comunidad”. Para ello, específicamente nos proponemos: a) Describir la práctica del fútbol por parte de las mujeres indígenas Asuriní; b) Resaltar el proceso de formación cultural de la indígena Asuriní Mulher. Desde el punto de vista metodológico, se trata de una investigación empírica, realizada en la Aldea Indígena Asuriní do Trocará, involucrando a mujeres matriculadas en la escuela secundaria. De carácter etnográfico, la investigación de campo se realizó mediante técnicas de observación y la aplicación de entrevistas semiestructuradas. Los resultados de la investigación llaman la atención sobre la importancia de jugar al fútbol en esa comunidad y también demuestran que el fútbol ya es parte de la cultura Asuriní, siendo practicado ostensiblemente por mujeres. En el contexto de la incorporación de las mujeres a la práctica del fútbol, los conflictos comienzan a producirse principalmente a raíz de la demanda de espacio físico y equipamiento deportivo adecuado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Ciencias Sociales
Asuriní Mulher
Etnoesporte Asuriní
Futebol
Cultura Asuriní do Trocará - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186372
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_9e2852103c302b50b119c4f8ef63155a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186372 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Amazônia: futebol de indígenas Asuriní mulheres da Aldeia TrocaráAmazonía: fútbol para mujeres indígenas Asuriní de TrocaráMonteiro Rodrigues Viana, JairsonSarmento Pereira, Maria do Perpetuo SocorroEducación FísicaCiencias SocialesAsuriní MulherEtnoesporte AsuriníFutebolCultura Asuriní do TrocaráEl objeto de nuestra investigación fue la práctica del fútbol por parte de mujeres indígenas Asuriní, de la aldea Trocará, ubicada en el municipio de Tucuruí, estado de Pará, Amazonas – Brasil. Nuestro problema de investigación: ¿Cómo practican el fútbol las mujeres indígenas Asuriní? ¿Cómo utilizan estas mujeres los conocimientos futbolísticos? ¿Cuáles son las relaciones entre el fútbol y la cultura Asuriní? Así, definimos como objetivo general “analizar la práctica del fútbol por parte de las mujeres de la comunidad indígena Asuriní do Trocará y comprender cómo utilizan los conocimientos deportivos del fútbol y su cultura para desarrollar y reelaborar este deporte en su comunidad”. Para ello, específicamente nos proponemos: a) Describir la práctica del fútbol por parte de las mujeres indígenas Asuriní; b) Resaltar el proceso de formación cultural de la indígena Asuriní Mulher. Desde el punto de vista metodológico, se trata de una investigación empírica, realizada en la Aldea Indígena Asuriní do Trocará, involucrando a mujeres matriculadas en la escuela secundaria. De carácter etnográfico, la investigación de campo se realizó mediante técnicas de observación y la aplicación de entrevistas semiestructuradas. Los resultados de la investigación llaman la atención sobre la importancia de jugar al fútbol en esa comunidad y también demuestran que el fútbol ya es parte de la cultura Asuriní, siendo practicado ostensiblemente por mujeres. En el contexto de la incorporación de las mujeres a la práctica del fútbol, los conflictos comienzan a producirse principalmente a raíz de la demanda de espacio físico y equipamiento deportivo adecuado.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186372spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/alesde/ix-congreso/actas/ponencia-241202164326595147/@@display-file/file/Eje1_Monteiro _Amazonia - o futebol de indígenas mulheres Asuriní do Trocará.docx.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186372Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:12.953SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Amazônia: futebol de indígenas Asuriní mulheres da Aldeia Trocará Amazonía: fútbol para mujeres indígenas Asuriní de Trocará |
| title |
Amazônia: futebol de indígenas Asuriní mulheres da Aldeia Trocará |
| spellingShingle |
Amazônia: futebol de indígenas Asuriní mulheres da Aldeia Trocará Monteiro Rodrigues Viana, Jairson Educación Física Ciencias Sociales Asuriní Mulher Etnoesporte Asuriní Futebol Cultura Asuriní do Trocará |
| title_short |
Amazônia: futebol de indígenas Asuriní mulheres da Aldeia Trocará |
| title_full |
Amazônia: futebol de indígenas Asuriní mulheres da Aldeia Trocará |
| title_fullStr |
Amazônia: futebol de indígenas Asuriní mulheres da Aldeia Trocará |
| title_full_unstemmed |
Amazônia: futebol de indígenas Asuriní mulheres da Aldeia Trocará |
| title_sort |
Amazônia: futebol de indígenas Asuriní mulheres da Aldeia Trocará |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Monteiro Rodrigues Viana, Jairson Sarmento Pereira, Maria do Perpetuo Socorro |
| author |
Monteiro Rodrigues Viana, Jairson |
| author_facet |
Monteiro Rodrigues Viana, Jairson Sarmento Pereira, Maria do Perpetuo Socorro |
| author_role |
author |
| author2 |
Sarmento Pereira, Maria do Perpetuo Socorro |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Ciencias Sociales Asuriní Mulher Etnoesporte Asuriní Futebol Cultura Asuriní do Trocará |
| topic |
Educación Física Ciencias Sociales Asuriní Mulher Etnoesporte Asuriní Futebol Cultura Asuriní do Trocará |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objeto de nuestra investigación fue la práctica del fútbol por parte de mujeres indígenas Asuriní, de la aldea Trocará, ubicada en el municipio de Tucuruí, estado de Pará, Amazonas – Brasil. Nuestro problema de investigación: ¿Cómo practican el fútbol las mujeres indígenas Asuriní? ¿Cómo utilizan estas mujeres los conocimientos futbolísticos? ¿Cuáles son las relaciones entre el fútbol y la cultura Asuriní? Así, definimos como objetivo general “analizar la práctica del fútbol por parte de las mujeres de la comunidad indígena Asuriní do Trocará y comprender cómo utilizan los conocimientos deportivos del fútbol y su cultura para desarrollar y reelaborar este deporte en su comunidad”. Para ello, específicamente nos proponemos: a) Describir la práctica del fútbol por parte de las mujeres indígenas Asuriní; b) Resaltar el proceso de formación cultural de la indígena Asuriní Mulher. Desde el punto de vista metodológico, se trata de una investigación empírica, realizada en la Aldea Indígena Asuriní do Trocará, involucrando a mujeres matriculadas en la escuela secundaria. De carácter etnográfico, la investigación de campo se realizó mediante técnicas de observación y la aplicación de entrevistas semiestructuradas. Los resultados de la investigación llaman la atención sobre la importancia de jugar al fútbol en esa comunidad y también demuestran que el fútbol ya es parte de la cultura Asuriní, siendo practicado ostensiblemente por mujeres. En el contexto de la incorporación de las mujeres a la práctica del fútbol, los conflictos comienzan a producirse principalmente a raíz de la demanda de espacio físico y equipamiento deportivo adecuado. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El objeto de nuestra investigación fue la práctica del fútbol por parte de mujeres indígenas Asuriní, de la aldea Trocará, ubicada en el municipio de Tucuruí, estado de Pará, Amazonas – Brasil. Nuestro problema de investigación: ¿Cómo practican el fútbol las mujeres indígenas Asuriní? ¿Cómo utilizan estas mujeres los conocimientos futbolísticos? ¿Cuáles son las relaciones entre el fútbol y la cultura Asuriní? Así, definimos como objetivo general “analizar la práctica del fútbol por parte de las mujeres de la comunidad indígena Asuriní do Trocará y comprender cómo utilizan los conocimientos deportivos del fútbol y su cultura para desarrollar y reelaborar este deporte en su comunidad”. Para ello, específicamente nos proponemos: a) Describir la práctica del fútbol por parte de las mujeres indígenas Asuriní; b) Resaltar el proceso de formación cultural de la indígena Asuriní Mulher. Desde el punto de vista metodológico, se trata de una investigación empírica, realizada en la Aldea Indígena Asuriní do Trocará, involucrando a mujeres matriculadas en la escuela secundaria. De carácter etnográfico, la investigación de campo se realizó mediante técnicas de observación y la aplicación de entrevistas semiestructuradas. Los resultados de la investigación llaman la atención sobre la importancia de jugar al fútbol en esa comunidad y también demuestran que el fútbol ya es parte de la cultura Asuriní, siendo practicado ostensiblemente por mujeres. En el contexto de la incorporación de las mujeres a la práctica del fútbol, los conflictos comienzan a producirse principalmente a raíz de la demanda de espacio físico y equipamiento deportivo adecuado. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186372 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186372 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/alesde/ix-congreso/actas/ponencia-241202164326595147/@@display-file/file/Eje1_Monteiro _Amazonia - o futebol de indígenas mulheres Asuriní do Trocará.docx.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978932947648512 |
| score |
12.61048 |