Las fuerzas armadas en América Latina : Su inscripción en la agenda de defensa nacional y seguridad en los análisis de la revista <i>Nueva Sociedad</i>. 1972-2010
- Autores
- Soprano, Germán
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La revista Nueva Sociedad fue creada en 1972. Comenzó siendo editada en San José de Costa Rica y poco después pasó a contar con sede permanente en la ciudad de Caracas (Venezuela), contando desde la década de 1980 con apoyo financiero de la Fundación Frierich Ebert de Alemania. Desde sus orígenes lleva a cabo una labor editorial ininterrumpida, comprometida con el estudio de aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de América Latina y sus países, dando cuenta de su inscripción en procesos globales, y convocando analistas que provean interpretaciones destinadas a pensar y orientar las transformaciones prácticas en curso en la región. Sus editores han puesto en interlocución la producción de saberes desarrollada por académicos, expertos, policy-makers y políticos latinoamericanos, estadounidenses y europeos, cuyas actividades de enseñanza, investigación, gestión o intervención política se realizaban o se concreta actualmente en el espacio de universidades públicas y privadas, centros de investigación, diversos tipos de ONGs, organismos y programas internacionales, agencias estatales e inter-gubernamentales y partidos políticos. Sirviéndose de perspectivas de análisis plurales dentro de un espacio de ideas de “izquierda” y “progresistas”, el conjunto de esas contribuciones esperan aportar a la definición de agendas de temas latinoamericanos y a la resolución de sus problemáticas específicas, de allí la invocación de sus editores a la denominada “vocación latinoamericana” de la revista. Hasta qué punto esas perspectivas y agendas para el estudio de América Latina pueden ser consideradas originales en términos teóricos, empíricos y, eventualmente, políticos, es una cuestión que sólo podría determinarse con una investigación exhaustiva del proyecto editorial de Nueva Sociedad (tarea que excede en mucho el objeto de este trabajo e investigación), o bien abordando una temática particular a lo largo de su historia. Siguiendo esta última opción, enfocaremos los artículos sobre el estudio de las Fuerzas Armadas, con especial referencia a aquellos relacionados con la caracterización de sus inscripciones en las políticas de defensa nacional y seguridad.
Mesa: Temas de seguridad y defensa en una dimensión global
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América Latina
defensa nacional
seguridad
fuerzas armadas
revista Nueva Sociedad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40298
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9dfe31c032dab3f45671fdc9fa4d87cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40298 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las fuerzas armadas en América Latina : Su inscripción en la agenda de defensa nacional y seguridad en los análisis de la revista <i>Nueva Sociedad</i>. 1972-2010Soprano, GermánCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesAmérica Latinadefensa nacionalseguridadfuerzas armadasrevista Nueva SociedadLa revista <i>Nueva Sociedad</i> fue creada en 1972. Comenzó siendo editada en San José de Costa Rica y poco después pasó a contar con sede permanente en la ciudad de Caracas (Venezuela), contando desde la década de 1980 con apoyo financiero de la Fundación Frierich Ebert de Alemania. Desde sus orígenes lleva a cabo una labor editorial ininterrumpida, comprometida con el estudio de aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de América Latina y sus países, dando cuenta de su inscripción en procesos globales, y convocando analistas que provean interpretaciones destinadas a pensar y orientar las transformaciones prácticas en curso en la región. Sus editores han puesto en interlocución la producción de saberes desarrollada por académicos, expertos, policy-makers y políticos latinoamericanos, estadounidenses y europeos, cuyas actividades de enseñanza, investigación, gestión o intervención política se realizaban o se concreta actualmente en el espacio de universidades públicas y privadas, centros de investigación, diversos tipos de ONGs, organismos y programas internacionales, agencias estatales e inter-gubernamentales y partidos políticos. Sirviéndose de perspectivas de análisis plurales dentro de un espacio de ideas de “izquierda” y “progresistas”, el conjunto de esas contribuciones esperan aportar a la definición de agendas de temas latinoamericanos y a la resolución de sus problemáticas específicas, de allí la invocación de sus editores a la denominada “vocación latinoamericana” de la revista. Hasta qué punto esas perspectivas y agendas para el estudio de América Latina pueden ser consideradas originales en términos teóricos, empíricos y, eventualmente, políticos, es una cuestión que sólo podría determinarse con una investigación exhaustiva del proyecto editorial de <i>Nueva Sociedad</i> (tarea que excede en mucho el objeto de este trabajo e investigación), o bien abordando una temática particular a lo largo de su historia. Siguiendo esta última opción, enfocaremos los artículos sobre el estudio de las Fuerzas Armadas, con especial referencia a aquellos relacionados con la caracterización de sus inscripciones en las políticas de defensa nacional y seguridad.Mesa: Temas de seguridad y defensa en una dimensión globalInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2010-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40298spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Soprano_Las%20fuerzas%20armadas%20en%20Am%E9rica%20Latina.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:04:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40298Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:04:02.467SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las fuerzas armadas en América Latina : Su inscripción en la agenda de defensa nacional y seguridad en los análisis de la revista <i>Nueva Sociedad</i>. 1972-2010 |
title |
Las fuerzas armadas en América Latina : Su inscripción en la agenda de defensa nacional y seguridad en los análisis de la revista <i>Nueva Sociedad</i>. 1972-2010 |
spellingShingle |
Las fuerzas armadas en América Latina : Su inscripción en la agenda de defensa nacional y seguridad en los análisis de la revista <i>Nueva Sociedad</i>. 1972-2010 Soprano, Germán Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales América Latina defensa nacional seguridad fuerzas armadas revista Nueva Sociedad |
title_short |
Las fuerzas armadas en América Latina : Su inscripción en la agenda de defensa nacional y seguridad en los análisis de la revista <i>Nueva Sociedad</i>. 1972-2010 |
title_full |
Las fuerzas armadas en América Latina : Su inscripción en la agenda de defensa nacional y seguridad en los análisis de la revista <i>Nueva Sociedad</i>. 1972-2010 |
title_fullStr |
Las fuerzas armadas en América Latina : Su inscripción en la agenda de defensa nacional y seguridad en los análisis de la revista <i>Nueva Sociedad</i>. 1972-2010 |
title_full_unstemmed |
Las fuerzas armadas en América Latina : Su inscripción en la agenda de defensa nacional y seguridad en los análisis de la revista <i>Nueva Sociedad</i>. 1972-2010 |
title_sort |
Las fuerzas armadas en América Latina : Su inscripción en la agenda de defensa nacional y seguridad en los análisis de la revista <i>Nueva Sociedad</i>. 1972-2010 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soprano, Germán |
author |
Soprano, Germán |
author_facet |
Soprano, Germán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales América Latina defensa nacional seguridad fuerzas armadas revista Nueva Sociedad |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales América Latina defensa nacional seguridad fuerzas armadas revista Nueva Sociedad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La revista <i>Nueva Sociedad</i> fue creada en 1972. Comenzó siendo editada en San José de Costa Rica y poco después pasó a contar con sede permanente en la ciudad de Caracas (Venezuela), contando desde la década de 1980 con apoyo financiero de la Fundación Frierich Ebert de Alemania. Desde sus orígenes lleva a cabo una labor editorial ininterrumpida, comprometida con el estudio de aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de América Latina y sus países, dando cuenta de su inscripción en procesos globales, y convocando analistas que provean interpretaciones destinadas a pensar y orientar las transformaciones prácticas en curso en la región. Sus editores han puesto en interlocución la producción de saberes desarrollada por académicos, expertos, policy-makers y políticos latinoamericanos, estadounidenses y europeos, cuyas actividades de enseñanza, investigación, gestión o intervención política se realizaban o se concreta actualmente en el espacio de universidades públicas y privadas, centros de investigación, diversos tipos de ONGs, organismos y programas internacionales, agencias estatales e inter-gubernamentales y partidos políticos. Sirviéndose de perspectivas de análisis plurales dentro de un espacio de ideas de “izquierda” y “progresistas”, el conjunto de esas contribuciones esperan aportar a la definición de agendas de temas latinoamericanos y a la resolución de sus problemáticas específicas, de allí la invocación de sus editores a la denominada “vocación latinoamericana” de la revista. Hasta qué punto esas perspectivas y agendas para el estudio de América Latina pueden ser consideradas originales en términos teóricos, empíricos y, eventualmente, políticos, es una cuestión que sólo podría determinarse con una investigación exhaustiva del proyecto editorial de <i>Nueva Sociedad</i> (tarea que excede en mucho el objeto de este trabajo e investigación), o bien abordando una temática particular a lo largo de su historia. Siguiendo esta última opción, enfocaremos los artículos sobre el estudio de las Fuerzas Armadas, con especial referencia a aquellos relacionados con la caracterización de sus inscripciones en las políticas de defensa nacional y seguridad. Mesa: Temas de seguridad y defensa en una dimensión global Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
La revista <i>Nueva Sociedad</i> fue creada en 1972. Comenzó siendo editada en San José de Costa Rica y poco después pasó a contar con sede permanente en la ciudad de Caracas (Venezuela), contando desde la década de 1980 con apoyo financiero de la Fundación Frierich Ebert de Alemania. Desde sus orígenes lleva a cabo una labor editorial ininterrumpida, comprometida con el estudio de aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de América Latina y sus países, dando cuenta de su inscripción en procesos globales, y convocando analistas que provean interpretaciones destinadas a pensar y orientar las transformaciones prácticas en curso en la región. Sus editores han puesto en interlocución la producción de saberes desarrollada por académicos, expertos, policy-makers y políticos latinoamericanos, estadounidenses y europeos, cuyas actividades de enseñanza, investigación, gestión o intervención política se realizaban o se concreta actualmente en el espacio de universidades públicas y privadas, centros de investigación, diversos tipos de ONGs, organismos y programas internacionales, agencias estatales e inter-gubernamentales y partidos políticos. Sirviéndose de perspectivas de análisis plurales dentro de un espacio de ideas de “izquierda” y “progresistas”, el conjunto de esas contribuciones esperan aportar a la definición de agendas de temas latinoamericanos y a la resolución de sus problemáticas específicas, de allí la invocación de sus editores a la denominada “vocación latinoamericana” de la revista. Hasta qué punto esas perspectivas y agendas para el estudio de América Latina pueden ser consideradas originales en términos teóricos, empíricos y, eventualmente, políticos, es una cuestión que sólo podría determinarse con una investigación exhaustiva del proyecto editorial de <i>Nueva Sociedad</i> (tarea que excede en mucho el objeto de este trabajo e investigación), o bien abordando una temática particular a lo largo de su historia. Siguiendo esta última opción, enfocaremos los artículos sobre el estudio de las Fuerzas Armadas, con especial referencia a aquellos relacionados con la caracterización de sus inscripciones en las políticas de defensa nacional y seguridad. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40298 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40298 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Soprano_Las%20fuerzas%20armadas%20en%20Am%E9rica%20Latina.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903884718145536 |
score |
12.993085 |