Las especies argentinas y uruguayas del género "Trixis"

Autores
Cabrera, Ángel Lulio
Año de publicación
1936
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El género Trixis fue fundado por Pedro Browne en 1756 con la especie T. frutescens de Jamaica. Posteriormente Linnée y la mayor parte de los botánicos lo confundieron con el género Perdiciun hasta que fue nuevamente restablecido por Lagasca y por De Candolle. Este último, en su Prodromus, le dio casi la misma extensión con que modernamente se le conoce, pasando a su sinonimia los géneros Holocheilns, Prionanthes, Tenorea, Plalycheilus, Castra y Cleanthes. Bentham y Hooker unieron también a Trixis los géneros Dolichlasium y Bowmania, el primero de los cuales fue considerado separadamente por De Candolle. De todos estos géneros pasados a la sinonimia de Trixis, el único que volvió a ser restablecido fue Cleanthes que según Hoffmann tiene caracteres suficientes para mantenerse separado. Sin embargo la mayoría de los especialistas en esta familia siguen a Bentham y Hooker, y como ellos he preferido, en la presente revisión, considerar a Cleanthes tan sólo como un subgénero de Trixis.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Flora argentina
Flora uruguaya
Trixis
Argentina
Uruguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121850

id SEDICI_9dfcb7d8529143d075bdbd51b64cba50
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121850
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las especies argentinas y uruguayas del género "Trixis"Cabrera, Ángel LulioCiencias NaturalesFlora argentinaFlora uruguayaTrixisArgentinaUruguayEl género Trixis fue fundado por Pedro Browne en 1756 con la especie T. frutescens de Jamaica. Posteriormente Linnée y la mayor parte de los botánicos lo confundieron con el género Perdiciun hasta que fue nuevamente restablecido por Lagasca y por De Candolle. Este último, en su Prodromus, le dio casi la misma extensión con que modernamente se le conoce, pasando a su sinonimia los géneros Holocheilns, Prionanthes, Tenorea, Plalycheilus, Castra y Cleanthes. Bentham y Hooker unieron también a Trixis los géneros Dolichlasium y Bowmania, el primero de los cuales fue considerado separadamente por De Candolle. De todos estos géneros pasados a la sinonimia de Trixis, el único que volvió a ser restablecido fue Cleanthes que según Hoffmann tiene caracteres suficientes para mantenerse separado. Sin embargo la mayoría de los especialistas en esta familia siguen a Bentham y Hooker, y como ellos he preferido, en la presente revisión, considerar a Cleanthes tan sólo como un subgénero de Trixis.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1936info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf31-86http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121850spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1481info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121850Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:59.257SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las especies argentinas y uruguayas del género "Trixis"
title Las especies argentinas y uruguayas del género "Trixis"
spellingShingle Las especies argentinas y uruguayas del género "Trixis"
Cabrera, Ángel Lulio
Ciencias Naturales
Flora argentina
Flora uruguaya
Trixis
Argentina
Uruguay
title_short Las especies argentinas y uruguayas del género "Trixis"
title_full Las especies argentinas y uruguayas del género "Trixis"
title_fullStr Las especies argentinas y uruguayas del género "Trixis"
title_full_unstemmed Las especies argentinas y uruguayas del género "Trixis"
title_sort Las especies argentinas y uruguayas del género "Trixis"
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera, Ángel Lulio
author Cabrera, Ángel Lulio
author_facet Cabrera, Ángel Lulio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Flora argentina
Flora uruguaya
Trixis
Argentina
Uruguay
topic Ciencias Naturales
Flora argentina
Flora uruguaya
Trixis
Argentina
Uruguay
dc.description.none.fl_txt_mv El género Trixis fue fundado por Pedro Browne en 1756 con la especie T. frutescens de Jamaica. Posteriormente Linnée y la mayor parte de los botánicos lo confundieron con el género Perdiciun hasta que fue nuevamente restablecido por Lagasca y por De Candolle. Este último, en su Prodromus, le dio casi la misma extensión con que modernamente se le conoce, pasando a su sinonimia los géneros Holocheilns, Prionanthes, Tenorea, Plalycheilus, Castra y Cleanthes. Bentham y Hooker unieron también a Trixis los géneros Dolichlasium y Bowmania, el primero de los cuales fue considerado separadamente por De Candolle. De todos estos géneros pasados a la sinonimia de Trixis, el único que volvió a ser restablecido fue Cleanthes que según Hoffmann tiene caracteres suficientes para mantenerse separado. Sin embargo la mayoría de los especialistas en esta familia siguen a Bentham y Hooker, y como ellos he preferido, en la presente revisión, considerar a Cleanthes tan sólo como un subgénero de Trixis.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El género Trixis fue fundado por Pedro Browne en 1756 con la especie T. frutescens de Jamaica. Posteriormente Linnée y la mayor parte de los botánicos lo confundieron con el género Perdiciun hasta que fue nuevamente restablecido por Lagasca y por De Candolle. Este último, en su Prodromus, le dio casi la misma extensión con que modernamente se le conoce, pasando a su sinonimia los géneros Holocheilns, Prionanthes, Tenorea, Plalycheilus, Castra y Cleanthes. Bentham y Hooker unieron también a Trixis los géneros Dolichlasium y Bowmania, el primero de los cuales fue considerado separadamente por De Candolle. De todos estos géneros pasados a la sinonimia de Trixis, el único que volvió a ser restablecido fue Cleanthes que según Hoffmann tiene caracteres suficientes para mantenerse separado. Sin embargo la mayoría de los especialistas en esta familia siguen a Bentham y Hooker, y como ellos he preferido, en la presente revisión, considerar a Cleanthes tan sólo como un subgénero de Trixis.
publishDate 1936
dc.date.none.fl_str_mv 1936
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121850
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121850
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1481
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
31-86
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616168203091968
score 13.070432