La enseñanza de la historia reciente en las escuela medias de la provincia de Buenos Aires : El partido de Morón

Autores
Geoghegan, Emilce
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Antes de comenzar a desarrollar nuestra investigación, sobre la cual, este trabajo presenta una primera mirada, realizamos algunas consideraciones previas sobre el dilema entre Historia y Memoria, dos conceptos centrales inscriptos en los contenidos curriculares y en los programas que los profesores de historia de las escuelas medias utilizan para trabajar en clase. En el campo historiográfico el término memoria ha planteado fuertes cuestionamientos a la historia. Nos inclinamos aquí por el análisis que Franco y Levín hacen en su libro, retomando a otros autores sobre este debate: “(…) historia y memoria son dos formas de representación del pasado gobernadas por regímenes diferentes, pero que guardan una estrecha relación de interpelación mutua: mientras que la historia se sostiene sobre una pretensión de verdad, la memoria lo hace sobre una pretensión de fidelidad”. En esta lógica de mutua interrelación, la memoria tiene una función crucial con respecto a la historia, en tanto y en cuanto permite negociar en el terreno de la ética y de la política aquello que debiera ser preservado y transmitido por la historia. Estas problemáticas se reflejan en la educación. Lo que intentaremos hacer aquí es una reflexión sobre las condiciones de posibilidad de la enseñar historia reciente en las escuelas medias, para lo cual debimos sortear una serie de obstáculos metodológicos a la hora de efectuar el trabajo de campo como los días de paro, receso escolar, jornadas, etc. Hemos seleccionados escuelas medias estatales ubicadas en el partido de Morón de la provincia de Buenos Aires. En ellas tomamos quince encuestas a docentes de historia, cuatro directivos y diez entrevistas a estudiantes del 2° año de polimodal, ya que en ese año se trabajan los contenidos de Historia del siglo XX. En una de estas escuelas observamos clases, actos escolares y conversamos a fondo con los alumnos y alumnas que integran el Centro de Estudiantes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Educación
enseñanza de la historia
enseñanza secundaria
Morón (Buenos Aires, Argentina)
memoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32713

id SEDICI_9de0f56d13e2824e484f10560c29bc33
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32713
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La enseñanza de la historia reciente en las escuela medias de la provincia de Buenos Aires : El partido de MorónGeoghegan, EmilceHistoriaEducaciónenseñanza de la historiaenseñanza secundariaMorón (Buenos Aires, Argentina)memoriaAntes de comenzar a desarrollar nuestra investigación, sobre la cual, este trabajo presenta una primera mirada, realizamos algunas consideraciones previas sobre el dilema entre Historia y Memoria, dos conceptos centrales inscriptos en los contenidos curriculares y en los programas que los profesores de historia de las escuelas medias utilizan para trabajar en clase. En el campo historiográfico el término memoria ha planteado fuertes cuestionamientos a la historia. Nos inclinamos aquí por el análisis que Franco y Levín hacen en su libro, retomando a otros autores sobre este debate: “(…) historia y memoria son dos formas de representación del pasado gobernadas por regímenes diferentes, pero que guardan una estrecha relación de interpelación mutua: mientras que la historia se sostiene sobre una pretensión de verdad, la memoria lo hace sobre una pretensión de fidelidad”. En esta lógica de mutua interrelación, la memoria tiene una función crucial con respecto a la historia, en tanto y en cuanto permite negociar en el terreno de la ética y de la política aquello que debiera ser preservado y transmitido por la historia. Estas problemáticas se reflejan en la educación. Lo que intentaremos hacer aquí es una reflexión sobre las condiciones de posibilidad de la enseñar historia reciente en las escuelas medias, para lo cual debimos sortear una serie de obstáculos metodológicos a la hora de efectuar el trabajo de campo como los días de paro, receso escolar, jornadas, etc. Hemos seleccionados escuelas medias estatales ubicadas en el partido de Morón de la provincia de Buenos Aires. En ellas tomamos quince encuestas a docentes de historia, cuatro directivos y diez entrevistas a estudiantes del 2° año de polimodal, ya que en ese año se trabajan los contenidos de Historia del siglo XX. En una de estas escuelas observamos clases, actos escolares y conversamos a fondo con los alumnos y alumnas que integran el Centro de Estudiantes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf109-122http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32713spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1644/2558info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i12.1644info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32713Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:09.845SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza de la historia reciente en las escuela medias de la provincia de Buenos Aires : El partido de Morón
title La enseñanza de la historia reciente en las escuela medias de la provincia de Buenos Aires : El partido de Morón
spellingShingle La enseñanza de la historia reciente en las escuela medias de la provincia de Buenos Aires : El partido de Morón
Geoghegan, Emilce
Historia
Educación
enseñanza de la historia
enseñanza secundaria
Morón (Buenos Aires, Argentina)
memoria
title_short La enseñanza de la historia reciente en las escuela medias de la provincia de Buenos Aires : El partido de Morón
title_full La enseñanza de la historia reciente en las escuela medias de la provincia de Buenos Aires : El partido de Morón
title_fullStr La enseñanza de la historia reciente en las escuela medias de la provincia de Buenos Aires : El partido de Morón
title_full_unstemmed La enseñanza de la historia reciente en las escuela medias de la provincia de Buenos Aires : El partido de Morón
title_sort La enseñanza de la historia reciente en las escuela medias de la provincia de Buenos Aires : El partido de Morón
dc.creator.none.fl_str_mv Geoghegan, Emilce
author Geoghegan, Emilce
author_facet Geoghegan, Emilce
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Educación
enseñanza de la historia
enseñanza secundaria
Morón (Buenos Aires, Argentina)
memoria
topic Historia
Educación
enseñanza de la historia
enseñanza secundaria
Morón (Buenos Aires, Argentina)
memoria
dc.description.none.fl_txt_mv Antes de comenzar a desarrollar nuestra investigación, sobre la cual, este trabajo presenta una primera mirada, realizamos algunas consideraciones previas sobre el dilema entre Historia y Memoria, dos conceptos centrales inscriptos en los contenidos curriculares y en los programas que los profesores de historia de las escuelas medias utilizan para trabajar en clase. En el campo historiográfico el término memoria ha planteado fuertes cuestionamientos a la historia. Nos inclinamos aquí por el análisis que Franco y Levín hacen en su libro, retomando a otros autores sobre este debate: “(…) historia y memoria son dos formas de representación del pasado gobernadas por regímenes diferentes, pero que guardan una estrecha relación de interpelación mutua: mientras que la historia se sostiene sobre una pretensión de verdad, la memoria lo hace sobre una pretensión de fidelidad”. En esta lógica de mutua interrelación, la memoria tiene una función crucial con respecto a la historia, en tanto y en cuanto permite negociar en el terreno de la ética y de la política aquello que debiera ser preservado y transmitido por la historia. Estas problemáticas se reflejan en la educación. Lo que intentaremos hacer aquí es una reflexión sobre las condiciones de posibilidad de la enseñar historia reciente en las escuelas medias, para lo cual debimos sortear una serie de obstáculos metodológicos a la hora de efectuar el trabajo de campo como los días de paro, receso escolar, jornadas, etc. Hemos seleccionados escuelas medias estatales ubicadas en el partido de Morón de la provincia de Buenos Aires. En ellas tomamos quince encuestas a docentes de historia, cuatro directivos y diez entrevistas a estudiantes del 2° año de polimodal, ya que en ese año se trabajan los contenidos de Historia del siglo XX. En una de estas escuelas observamos clases, actos escolares y conversamos a fondo con los alumnos y alumnas que integran el Centro de Estudiantes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Antes de comenzar a desarrollar nuestra investigación, sobre la cual, este trabajo presenta una primera mirada, realizamos algunas consideraciones previas sobre el dilema entre Historia y Memoria, dos conceptos centrales inscriptos en los contenidos curriculares y en los programas que los profesores de historia de las escuelas medias utilizan para trabajar en clase. En el campo historiográfico el término memoria ha planteado fuertes cuestionamientos a la historia. Nos inclinamos aquí por el análisis que Franco y Levín hacen en su libro, retomando a otros autores sobre este debate: “(…) historia y memoria son dos formas de representación del pasado gobernadas por regímenes diferentes, pero que guardan una estrecha relación de interpelación mutua: mientras que la historia se sostiene sobre una pretensión de verdad, la memoria lo hace sobre una pretensión de fidelidad”. En esta lógica de mutua interrelación, la memoria tiene una función crucial con respecto a la historia, en tanto y en cuanto permite negociar en el terreno de la ética y de la política aquello que debiera ser preservado y transmitido por la historia. Estas problemáticas se reflejan en la educación. Lo que intentaremos hacer aquí es una reflexión sobre las condiciones de posibilidad de la enseñar historia reciente en las escuelas medias, para lo cual debimos sortear una serie de obstáculos metodológicos a la hora de efectuar el trabajo de campo como los días de paro, receso escolar, jornadas, etc. Hemos seleccionados escuelas medias estatales ubicadas en el partido de Morón de la provincia de Buenos Aires. En ellas tomamos quince encuestas a docentes de historia, cuatro directivos y diez entrevistas a estudiantes del 2° año de polimodal, ya que en ese año se trabajan los contenidos de Historia del siglo XX. En una de estas escuelas observamos clases, actos escolares y conversamos a fondo con los alumnos y alumnas que integran el Centro de Estudiantes.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32713
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32713
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1644/2558
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i12.1644
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
109-122
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260155954102272
score 13.13397