Subjetividades y política: lo público y lo privado en los debates sobre sexualidad y religión en Argentina
- Autores
- Brown, Josefina Leonor
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo procuro realizar un análisis de las tensiones sobre lo público y lo privado que han sido puestas en juego en diversas oportunidades en el debate público sobre derechos (no) reproductivos y sexuales en Argentina desde el retorno de la democracia en 1983. En este caso me voy a detener en uno de esos nudos de las discusiones sobre la democratización de la sexualidad que concentran en un mismo vértice cuestiones ligadas al lugar de la(s) sexualidad(es) y la(s) religión(es) en el espacio público y político. El debate sobre derechos (no) reproductivos y sexuales en Argentina trae a colación inmediatamente a dos actores políticos centrales de la disputa: por un lado, las feministas y las mujeres en movimiento; del otro, a la jerarquía católica argentina como actor hegemónico dentro del campo religioso. El objeto de disputa de ambos actores, los derechos (no) reproductivos y sexuales, implica en la discusión asuntos íntimos y considerados no políticos (los asuntos ligados a las sexualidades) así como cuestiones históricamente asumidas como públicas y políticas (la constitución del orden social). Es decir, determinadas concepciones del orden de género imperante así como la manera de comprender la sexualidad y sus implicancias políticas devendrán en modelos societales diferentes.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34666
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9dba1fc2cb4e4263464850c0f85f0092 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34666 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Subjetividades y política: lo público y lo privado en los debates sobre sexualidad y religión en ArgentinaBrown, Josefina LeonorPeriodismoComunicación SocialEn este artículo procuro realizar un análisis de las tensiones sobre lo público y lo privado que han sido puestas en juego en diversas oportunidades en el debate público sobre derechos (no) reproductivos y sexuales en Argentina desde el retorno de la democracia en 1983. En este caso me voy a detener en uno de esos nudos de las discusiones sobre la democratización de la sexualidad que concentran en un mismo vértice cuestiones ligadas al lugar de la(s) sexualidad(es) y la(s) religión(es) en el espacio público y político. El debate sobre derechos (no) reproductivos y sexuales en Argentina trae a colación inmediatamente a dos actores políticos centrales de la disputa: por un lado, las feministas y las mujeres en movimiento; del otro, a la jerarquía católica argentina como actor hegemónico dentro del campo religioso. El objeto de disputa de ambos actores, los derechos (no) reproductivos y sexuales, implica en la discusión asuntos íntimos y considerados no políticos (los asuntos ligados a las sexualidades) así como cuestiones históricamente asumidas como públicas y políticas (la constitución del orden social). Es decir, determinadas concepciones del orden de género imperante así como la manera de comprender la sexualidad y sus implicancias políticas devendrán en modelos societales diferentes.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf33-45http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34666spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1332/1207info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34666Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:02.818SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Subjetividades y política: lo público y lo privado en los debates sobre sexualidad y religión en Argentina |
title |
Subjetividades y política: lo público y lo privado en los debates sobre sexualidad y religión en Argentina |
spellingShingle |
Subjetividades y política: lo público y lo privado en los debates sobre sexualidad y religión en Argentina Brown, Josefina Leonor Periodismo Comunicación Social |
title_short |
Subjetividades y política: lo público y lo privado en los debates sobre sexualidad y religión en Argentina |
title_full |
Subjetividades y política: lo público y lo privado en los debates sobre sexualidad y religión en Argentina |
title_fullStr |
Subjetividades y política: lo público y lo privado en los debates sobre sexualidad y religión en Argentina |
title_full_unstemmed |
Subjetividades y política: lo público y lo privado en los debates sobre sexualidad y religión en Argentina |
title_sort |
Subjetividades y política: lo público y lo privado en los debates sobre sexualidad y religión en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brown, Josefina Leonor |
author |
Brown, Josefina Leonor |
author_facet |
Brown, Josefina Leonor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social |
topic |
Periodismo Comunicación Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo procuro realizar un análisis de las tensiones sobre lo público y lo privado que han sido puestas en juego en diversas oportunidades en el debate público sobre derechos (no) reproductivos y sexuales en Argentina desde el retorno de la democracia en 1983. En este caso me voy a detener en uno de esos nudos de las discusiones sobre la democratización de la sexualidad que concentran en un mismo vértice cuestiones ligadas al lugar de la(s) sexualidad(es) y la(s) religión(es) en el espacio público y político. El debate sobre derechos (no) reproductivos y sexuales en Argentina trae a colación inmediatamente a dos actores políticos centrales de la disputa: por un lado, las feministas y las mujeres en movimiento; del otro, a la jerarquía católica argentina como actor hegemónico dentro del campo religioso. El objeto de disputa de ambos actores, los derechos (no) reproductivos y sexuales, implica en la discusión asuntos íntimos y considerados no políticos (los asuntos ligados a las sexualidades) así como cuestiones históricamente asumidas como públicas y políticas (la constitución del orden social). Es decir, determinadas concepciones del orden de género imperante así como la manera de comprender la sexualidad y sus implicancias políticas devendrán en modelos societales diferentes. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En este artículo procuro realizar un análisis de las tensiones sobre lo público y lo privado que han sido puestas en juego en diversas oportunidades en el debate público sobre derechos (no) reproductivos y sexuales en Argentina desde el retorno de la democracia en 1983. En este caso me voy a detener en uno de esos nudos de las discusiones sobre la democratización de la sexualidad que concentran en un mismo vértice cuestiones ligadas al lugar de la(s) sexualidad(es) y la(s) religión(es) en el espacio público y político. El debate sobre derechos (no) reproductivos y sexuales en Argentina trae a colación inmediatamente a dos actores políticos centrales de la disputa: por un lado, las feministas y las mujeres en movimiento; del otro, a la jerarquía católica argentina como actor hegemónico dentro del campo religioso. El objeto de disputa de ambos actores, los derechos (no) reproductivos y sexuales, implica en la discusión asuntos íntimos y considerados no políticos (los asuntos ligados a las sexualidades) así como cuestiones históricamente asumidas como públicas y políticas (la constitución del orden social). Es decir, determinadas concepciones del orden de género imperante así como la manera de comprender la sexualidad y sus implicancias políticas devendrán en modelos societales diferentes. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34666 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34666 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1332/1207 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 33-45 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615854259437568 |
score |
13.070432 |