Interfaces para control cerebral
- Autores
- Spinelli, Enrique Mario
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mayosky, Miguel Angel
Martínez, Norberto Horacio - Descripción
- La función de una interfaz para control cerebral basada en señales de electroencefalograma (EEG), en forma general denominada BCI (Brain control Interface), es establecer un enlace directo entre el cerebro y una máquina, sin utilizar acciones motoras directas. Una BCI permite realizar operaciones simples a partir de la interpretación de las señales de EEG. Su desarrollo está principalmente orientado hacia la ayuda a personas con discapacidades motoras severas, que poseen deterioros en el sistema nervioso y muscular, pero no presentan lesiones cerebrales. Existen diversos paradigmas en la concepción de estas interfaces. En este trabajo se analizan fundamentalmente aquellas estrategias basadas en el procesamiento de los llamados "ritmos cerebrales". Estas señales se observan en la actividad cerebral bajo determinadas circunstancias, y pueden acondicionarse para generar acciones de control. Gran parte de los ensayos fueron realizados sobre solo un sujeto. Si bien la estadística no es significativa, los resultados obtenidos concuerdan aceptablemente con los reportados en la literatura. El objetivo de estos ensayos no fue arribar a conclusiones definitivas sino introducirnos en el tema, validar el sistema diseñado y fundamentalmente definir sus requerimientos que fueron surgiendo a lo largo del trabajo de tesis.
Magíster en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Electrotecnia
control electrónico
Cerebro
electroencefalograma
actividad cerebral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1361
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9db978a8703963ef59270380a6bfd5e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1361 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Interfaces para control cerebralSpinelli, Enrique MarioIngenieríaElectrotecniacontrol electrónicoCerebroelectroencefalogramaactividad cerebralLa función de una interfaz para control cerebral basada en señales de electroencefalograma (EEG), en forma general denominada BCI (Brain control Interface), es establecer un enlace directo entre el cerebro y una máquina, sin utilizar acciones motoras directas. Una BCI permite realizar operaciones simples a partir de la interpretación de las señales de EEG. Su desarrollo está principalmente orientado hacia la ayuda a personas con discapacidades motoras severas, que poseen deterioros en el sistema nervioso y muscular, pero no presentan lesiones cerebrales. Existen diversos paradigmas en la concepción de estas interfaces. En este trabajo se analizan fundamentalmente aquellas estrategias basadas en el procesamiento de los llamados "ritmos cerebrales". Estas señales se observan en la actividad cerebral bajo determinadas circunstancias, y pueden acondicionarse para generar acciones de control. Gran parte de los ensayos fueron realizados sobre solo un sujeto. Si bien la estadística no es significativa, los resultados obtenidos concuerdan aceptablemente con los reportados en la literatura. El objetivo de estos ensayos no fue arribar a conclusiones definitivas sino introducirnos en el tema, validar el sistema diseñado y fundamentalmente definir sus requerimientos que fueron surgiendo a lo largo del trabajo de tesis.Magíster en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaMayosky, Miguel AngelMartínez, Norberto Horacio2000info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1361https://doi.org/10.35537/10915/1361spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1361Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:24.673SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interfaces para control cerebral |
title |
Interfaces para control cerebral |
spellingShingle |
Interfaces para control cerebral Spinelli, Enrique Mario Ingeniería Electrotecnia control electrónico Cerebro electroencefalograma actividad cerebral |
title_short |
Interfaces para control cerebral |
title_full |
Interfaces para control cerebral |
title_fullStr |
Interfaces para control cerebral |
title_full_unstemmed |
Interfaces para control cerebral |
title_sort |
Interfaces para control cerebral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spinelli, Enrique Mario |
author |
Spinelli, Enrique Mario |
author_facet |
Spinelli, Enrique Mario |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mayosky, Miguel Angel Martínez, Norberto Horacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Electrotecnia control electrónico Cerebro electroencefalograma actividad cerebral |
topic |
Ingeniería Electrotecnia control electrónico Cerebro electroencefalograma actividad cerebral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La función de una interfaz para control cerebral basada en señales de electroencefalograma (EEG), en forma general denominada BCI (Brain control Interface), es establecer un enlace directo entre el cerebro y una máquina, sin utilizar acciones motoras directas. Una BCI permite realizar operaciones simples a partir de la interpretación de las señales de EEG. Su desarrollo está principalmente orientado hacia la ayuda a personas con discapacidades motoras severas, que poseen deterioros en el sistema nervioso y muscular, pero no presentan lesiones cerebrales. Existen diversos paradigmas en la concepción de estas interfaces. En este trabajo se analizan fundamentalmente aquellas estrategias basadas en el procesamiento de los llamados "ritmos cerebrales". Estas señales se observan en la actividad cerebral bajo determinadas circunstancias, y pueden acondicionarse para generar acciones de control. Gran parte de los ensayos fueron realizados sobre solo un sujeto. Si bien la estadística no es significativa, los resultados obtenidos concuerdan aceptablemente con los reportados en la literatura. El objetivo de estos ensayos no fue arribar a conclusiones definitivas sino introducirnos en el tema, validar el sistema diseñado y fundamentalmente definir sus requerimientos que fueron surgiendo a lo largo del trabajo de tesis. Magíster en Ingeniería Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería |
description |
La función de una interfaz para control cerebral basada en señales de electroencefalograma (EEG), en forma general denominada BCI (Brain control Interface), es establecer un enlace directo entre el cerebro y una máquina, sin utilizar acciones motoras directas. Una BCI permite realizar operaciones simples a partir de la interpretación de las señales de EEG. Su desarrollo está principalmente orientado hacia la ayuda a personas con discapacidades motoras severas, que poseen deterioros en el sistema nervioso y muscular, pero no presentan lesiones cerebrales. Existen diversos paradigmas en la concepción de estas interfaces. En este trabajo se analizan fundamentalmente aquellas estrategias basadas en el procesamiento de los llamados "ritmos cerebrales". Estas señales se observan en la actividad cerebral bajo determinadas circunstancias, y pueden acondicionarse para generar acciones de control. Gran parte de los ensayos fueron realizados sobre solo un sujeto. Si bien la estadística no es significativa, los resultados obtenidos concuerdan aceptablemente con los reportados en la literatura. El objetivo de estos ensayos no fue arribar a conclusiones definitivas sino introducirnos en el tema, validar el sistema diseñado y fundamentalmente definir sus requerimientos que fueron surgiendo a lo largo del trabajo de tesis. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1361 https://doi.org/10.35537/10915/1361 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1361 https://doi.org/10.35537/10915/1361 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615737272958976 |
score |
13.070432 |