Actores de la democracia: las trayectorias laborales de los difusores de procedimientos participativos de planificación urbana

Autores
Romanutti, María Virginia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los procesos de planificación urbana que se desarrollan a nivel local se ha ido incorporando en las últimas décadas, diversos procedimientos participativos cuyos formatos y metodologías se difunden e implementan en diferentes ciudades del mundo. Este proceso de difusión es posible por el accionar de determinados actores que juegan el papel de “difusores” de políticas públicas. Se trata de consultores asociados a organizaciones no gubernamentales, organismos multilaterales de crédito, y/o al ámbito académico que trasmiten un saber-hacer en el diseño e implementación de los procedimientos. La presente propuesta se enmarca en un trabajo de tesis doctoral que tiene como objetivo central analizar y problematizar el papel de estos agentes y sus prácticas en la ciudad de Córdoba en el período 1991-2019; procurando establecer cómo inciden no sólo en la conformación de los procedimientos, sino también en las ideas y valores que se van desarrollando en su implementación. Los difusores no son actores neutrales que transmiten métodos de manera acrítica, sino que seleccionan y construyen en base a sus intereses, ligados a su posición dentro del campo social en el que se desempeñan (sensu Bourdieu). En esa construcción están implicadas sus ideas y valores desarrollados en base a sus aprendizajes y experiencias previas y en interacción con otros actores. Para poder comprender las prácticas, valores y sentidos de estos agentes, se analizan sus formaciones y trayectorias laborales entendiendo que las mismas moldean los modos de entender y actuar sobre la realidad. La socialización profesional supone no sólo la adquisición de conocimientos y habilidades sino también la internalización de normas que dan lugar a una identidad profesional. Esa identidad se reformula en el ejercicio profesional y en la interacción con otros profesionales y ámbitos ocupacionales, por tanto resulta clave estudiar tanto los trayectos formativos como las trayectorias laborales, reconstruyendo los flujos de intercambio y las redes que fueron tejiendo estos actores. Para este análisis se parte de los aportes de Pierre Bourdieu respecto del estudio de trayectorias y se recuperan elementos de las investigaciones que abordan la conformación de elites o elencos gubernamentales en ámbitos estatales. El análisis de los sentidos y valores que desarrollan los difusores se aborda desde los aportes teóricos del nuevo institucionalismo sociológico. Los resultados obtenidos dan cuenta de la existencia a lo largo del período de análisis de diversos grupos de profesionales asociados al campo de la planificación urbana, con formaciones académicas diferentes y adscriptos a diversos modelos de planificación. Esto dio lugar al desarrollo de diversos procedimientos de planificación urbana coincidentes con los paradigmas vigentes en cada época histórica en las disciplinas en las que se insertaron los difusores. Sin embargo, más allá de estas divergencias se observa como una constante que la participación ciudadana no es valorada en sí misma como elemento central de las prácticas democráticas sino como requisito para legitimar acciones estatales, eficientizar el uso de los recursos públicos e incluso para cumplir con los requerimientos para obtener financiamiento internacional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Planificación urbana
Participación ciudadana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174486

id SEDICI_9d58dfea5a86179e84a885a5b65826e4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174486
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Actores de la democracia: las trayectorias laborales de los difusores de procedimientos participativos de planificación urbanaRomanutti, María VirginiaSociologíaPlanificación urbanaParticipación ciudadanaEn los procesos de planificación urbana que se desarrollan a nivel local se ha ido incorporando en las últimas décadas, diversos procedimientos participativos cuyos formatos y metodologías se difunden e implementan en diferentes ciudades del mundo. Este proceso de difusión es posible por el accionar de determinados actores que juegan el papel de “difusores” de políticas públicas. Se trata de consultores asociados a organizaciones no gubernamentales, organismos multilaterales de crédito, y/o al ámbito académico que trasmiten un saber-hacer en el diseño e implementación de los procedimientos. La presente propuesta se enmarca en un trabajo de tesis doctoral que tiene como objetivo central analizar y problematizar el papel de estos agentes y sus prácticas en la ciudad de Córdoba en el período 1991-2019; procurando establecer cómo inciden no sólo en la conformación de los procedimientos, sino también en las ideas y valores que se van desarrollando en su implementación. Los difusores no son actores neutrales que transmiten métodos de manera acrítica, sino que seleccionan y construyen en base a sus intereses, ligados a su posición dentro del campo social en el que se desempeñan (sensu Bourdieu). En esa construcción están implicadas sus ideas y valores desarrollados en base a sus aprendizajes y experiencias previas y en interacción con otros actores. Para poder comprender las prácticas, valores y sentidos de estos agentes, se analizan sus formaciones y trayectorias laborales entendiendo que las mismas moldean los modos de entender y actuar sobre la realidad. La socialización profesional supone no sólo la adquisición de conocimientos y habilidades sino también la internalización de normas que dan lugar a una identidad profesional. Esa identidad se reformula en el ejercicio profesional y en la interacción con otros profesionales y ámbitos ocupacionales, por tanto resulta clave estudiar tanto los trayectos formativos como las trayectorias laborales, reconstruyendo los flujos de intercambio y las redes que fueron tejiendo estos actores. Para este análisis se parte de los aportes de Pierre Bourdieu respecto del estudio de trayectorias y se recuperan elementos de las investigaciones que abordan la conformación de elites o elencos gubernamentales en ámbitos estatales. El análisis de los sentidos y valores que desarrollan los difusores se aborda desde los aportes teóricos del nuevo institucionalismo sociológico. Los resultados obtenidos dan cuenta de la existencia a lo largo del período de análisis de diversos grupos de profesionales asociados al campo de la planificación urbana, con formaciones académicas diferentes y adscriptos a diversos modelos de planificación. Esto dio lugar al desarrollo de diversos procedimientos de planificación urbana coincidentes con los paradigmas vigentes en cada época histórica en las disciplinas en las que se insertaron los difusores. Sin embargo, más allá de estas divergencias se observa como una constante que la participación ciudadana no es valorada en sí misma como elemento central de las prácticas democráticas sino como requisito para legitimar acciones estatales, eficientizar el uso de los recursos públicos e incluso para cumplir con los requerimientos para obtener financiamiento internacional.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174486spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715075153771098/@@display-file/file/ROMANUTTI PONENCIA MESA 19.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:26:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174486Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:26:25.446SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Actores de la democracia: las trayectorias laborales de los difusores de procedimientos participativos de planificación urbana
title Actores de la democracia: las trayectorias laborales de los difusores de procedimientos participativos de planificación urbana
spellingShingle Actores de la democracia: las trayectorias laborales de los difusores de procedimientos participativos de planificación urbana
Romanutti, María Virginia
Sociología
Planificación urbana
Participación ciudadana
title_short Actores de la democracia: las trayectorias laborales de los difusores de procedimientos participativos de planificación urbana
title_full Actores de la democracia: las trayectorias laborales de los difusores de procedimientos participativos de planificación urbana
title_fullStr Actores de la democracia: las trayectorias laborales de los difusores de procedimientos participativos de planificación urbana
title_full_unstemmed Actores de la democracia: las trayectorias laborales de los difusores de procedimientos participativos de planificación urbana
title_sort Actores de la democracia: las trayectorias laborales de los difusores de procedimientos participativos de planificación urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Romanutti, María Virginia
author Romanutti, María Virginia
author_facet Romanutti, María Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Planificación urbana
Participación ciudadana
topic Sociología
Planificación urbana
Participación ciudadana
dc.description.none.fl_txt_mv En los procesos de planificación urbana que se desarrollan a nivel local se ha ido incorporando en las últimas décadas, diversos procedimientos participativos cuyos formatos y metodologías se difunden e implementan en diferentes ciudades del mundo. Este proceso de difusión es posible por el accionar de determinados actores que juegan el papel de “difusores” de políticas públicas. Se trata de consultores asociados a organizaciones no gubernamentales, organismos multilaterales de crédito, y/o al ámbito académico que trasmiten un saber-hacer en el diseño e implementación de los procedimientos. La presente propuesta se enmarca en un trabajo de tesis doctoral que tiene como objetivo central analizar y problematizar el papel de estos agentes y sus prácticas en la ciudad de Córdoba en el período 1991-2019; procurando establecer cómo inciden no sólo en la conformación de los procedimientos, sino también en las ideas y valores que se van desarrollando en su implementación. Los difusores no son actores neutrales que transmiten métodos de manera acrítica, sino que seleccionan y construyen en base a sus intereses, ligados a su posición dentro del campo social en el que se desempeñan (sensu Bourdieu). En esa construcción están implicadas sus ideas y valores desarrollados en base a sus aprendizajes y experiencias previas y en interacción con otros actores. Para poder comprender las prácticas, valores y sentidos de estos agentes, se analizan sus formaciones y trayectorias laborales entendiendo que las mismas moldean los modos de entender y actuar sobre la realidad. La socialización profesional supone no sólo la adquisición de conocimientos y habilidades sino también la internalización de normas que dan lugar a una identidad profesional. Esa identidad se reformula en el ejercicio profesional y en la interacción con otros profesionales y ámbitos ocupacionales, por tanto resulta clave estudiar tanto los trayectos formativos como las trayectorias laborales, reconstruyendo los flujos de intercambio y las redes que fueron tejiendo estos actores. Para este análisis se parte de los aportes de Pierre Bourdieu respecto del estudio de trayectorias y se recuperan elementos de las investigaciones que abordan la conformación de elites o elencos gubernamentales en ámbitos estatales. El análisis de los sentidos y valores que desarrollan los difusores se aborda desde los aportes teóricos del nuevo institucionalismo sociológico. Los resultados obtenidos dan cuenta de la existencia a lo largo del período de análisis de diversos grupos de profesionales asociados al campo de la planificación urbana, con formaciones académicas diferentes y adscriptos a diversos modelos de planificación. Esto dio lugar al desarrollo de diversos procedimientos de planificación urbana coincidentes con los paradigmas vigentes en cada época histórica en las disciplinas en las que se insertaron los difusores. Sin embargo, más allá de estas divergencias se observa como una constante que la participación ciudadana no es valorada en sí misma como elemento central de las prácticas democráticas sino como requisito para legitimar acciones estatales, eficientizar el uso de los recursos públicos e incluso para cumplir con los requerimientos para obtener financiamiento internacional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En los procesos de planificación urbana que se desarrollan a nivel local se ha ido incorporando en las últimas décadas, diversos procedimientos participativos cuyos formatos y metodologías se difunden e implementan en diferentes ciudades del mundo. Este proceso de difusión es posible por el accionar de determinados actores que juegan el papel de “difusores” de políticas públicas. Se trata de consultores asociados a organizaciones no gubernamentales, organismos multilaterales de crédito, y/o al ámbito académico que trasmiten un saber-hacer en el diseño e implementación de los procedimientos. La presente propuesta se enmarca en un trabajo de tesis doctoral que tiene como objetivo central analizar y problematizar el papel de estos agentes y sus prácticas en la ciudad de Córdoba en el período 1991-2019; procurando establecer cómo inciden no sólo en la conformación de los procedimientos, sino también en las ideas y valores que se van desarrollando en su implementación. Los difusores no son actores neutrales que transmiten métodos de manera acrítica, sino que seleccionan y construyen en base a sus intereses, ligados a su posición dentro del campo social en el que se desempeñan (sensu Bourdieu). En esa construcción están implicadas sus ideas y valores desarrollados en base a sus aprendizajes y experiencias previas y en interacción con otros actores. Para poder comprender las prácticas, valores y sentidos de estos agentes, se analizan sus formaciones y trayectorias laborales entendiendo que las mismas moldean los modos de entender y actuar sobre la realidad. La socialización profesional supone no sólo la adquisición de conocimientos y habilidades sino también la internalización de normas que dan lugar a una identidad profesional. Esa identidad se reformula en el ejercicio profesional y en la interacción con otros profesionales y ámbitos ocupacionales, por tanto resulta clave estudiar tanto los trayectos formativos como las trayectorias laborales, reconstruyendo los flujos de intercambio y las redes que fueron tejiendo estos actores. Para este análisis se parte de los aportes de Pierre Bourdieu respecto del estudio de trayectorias y se recuperan elementos de las investigaciones que abordan la conformación de elites o elencos gubernamentales en ámbitos estatales. El análisis de los sentidos y valores que desarrollan los difusores se aborda desde los aportes teóricos del nuevo institucionalismo sociológico. Los resultados obtenidos dan cuenta de la existencia a lo largo del período de análisis de diversos grupos de profesionales asociados al campo de la planificación urbana, con formaciones académicas diferentes y adscriptos a diversos modelos de planificación. Esto dio lugar al desarrollo de diversos procedimientos de planificación urbana coincidentes con los paradigmas vigentes en cada época histórica en las disciplinas en las que se insertaron los difusores. Sin embargo, más allá de estas divergencias se observa como una constante que la participación ciudadana no es valorada en sí misma como elemento central de las prácticas democráticas sino como requisito para legitimar acciones estatales, eficientizar el uso de los recursos públicos e incluso para cumplir con los requerimientos para obtener financiamiento internacional.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174486
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174486
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715075153771098/@@display-file/file/ROMANUTTI PONENCIA MESA 19.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783733031501824
score 12.982451