El manuscrito como un cuerpo que insiste

Autores
Goldchluk, Graciela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este articulo se ocupa de los efectos de lectura que produce la digitalizacion de manuscritos nacidos analogicos en un archivo del siglo XX y de como considerar un archivo del siglo XXI, que posee multiples textualidades. El trabajo propone una metodologia que mantenga el principio de desapropiacion del sentido, unicamente sostenible cuando nuestro trabajo se convierte en una puesta en comun, con codigos abiertos y firma provisoria. Es decir que un modo de trabajar que reconozca y ponga al alcance los objetos digitales en tanto objetos, fisicos ellos tambien, que persiguen formas no mediadas por el capital simbolico, sino que sea acorde a la multiplicidad de sentidos que proponemos abierta, provisoria, en movimiento. En ese camino se trata de recordar nuestro ser-con abierto al otro en tanto otro, y si el manuscrito es, como senalara Jean Levaillant el otro del texto, y para nosotres es un cuerpo que vuelve, un cuerpo que insiste, es precisamente en sus sucesivas encarnaciones donde se vuelve a afirmar como otro, resistente a subsumirse en una textualidad consagrada socialmente, y espacio hospitalario para el acontecer de la literatura.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Crítica genética
Manuscritos
Literatura argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126048

id SEDICI_9d44d0a66cc0bed054a9e97e0c40d81c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126048
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El manuscrito como un cuerpo que insisteGoldchluk, GracielaLetrasCrítica genéticaManuscritosLiteratura argentinaEste articulo se ocupa de los efectos de lectura que produce la digitalizacion de manuscritos nacidos analogicos en un archivo del siglo XX y de como considerar un archivo del siglo XXI, que posee multiples textualidades. El trabajo propone una metodologia que mantenga el principio de desapropiacion del sentido, unicamente sostenible cuando nuestro trabajo se convierte en una puesta en comun, con codigos abiertos y firma provisoria. Es decir que un modo de trabajar que reconozca y ponga al alcance los objetos digitales en tanto objetos, fisicos ellos tambien, que persiguen formas no mediadas por el capital simbolico, sino que sea acorde a la multiplicidad de sentidos que proponemos abierta, provisoria, en movimiento. En ese camino se trata de recordar nuestro ser-con abierto al otro en tanto otro, y si el manuscrito es, como senalara Jean Levaillant el otro del texto, y para nosotres es un cuerpo que vuelve, un cuerpo que insiste, es precisamente en sus sucesivas encarnaciones donde se vuelve a afirmar como otro, resistente a subsumirse en una textualidad consagrada socialmente, y espacio hospitalario para el acontecer de la literatura.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-12-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf128-143http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126048spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1415-4498info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2596-2477info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2596-2477.i42p128-143info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126048Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:11.12SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El manuscrito como un cuerpo que insiste
title El manuscrito como un cuerpo que insiste
spellingShingle El manuscrito como un cuerpo que insiste
Goldchluk, Graciela
Letras
Crítica genética
Manuscritos
Literatura argentina
title_short El manuscrito como un cuerpo que insiste
title_full El manuscrito como un cuerpo que insiste
title_fullStr El manuscrito como un cuerpo que insiste
title_full_unstemmed El manuscrito como un cuerpo que insiste
title_sort El manuscrito como un cuerpo que insiste
dc.creator.none.fl_str_mv Goldchluk, Graciela
author Goldchluk, Graciela
author_facet Goldchluk, Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Crítica genética
Manuscritos
Literatura argentina
topic Letras
Crítica genética
Manuscritos
Literatura argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Este articulo se ocupa de los efectos de lectura que produce la digitalizacion de manuscritos nacidos analogicos en un archivo del siglo XX y de como considerar un archivo del siglo XXI, que posee multiples textualidades. El trabajo propone una metodologia que mantenga el principio de desapropiacion del sentido, unicamente sostenible cuando nuestro trabajo se convierte en una puesta en comun, con codigos abiertos y firma provisoria. Es decir que un modo de trabajar que reconozca y ponga al alcance los objetos digitales en tanto objetos, fisicos ellos tambien, que persiguen formas no mediadas por el capital simbolico, sino que sea acorde a la multiplicidad de sentidos que proponemos abierta, provisoria, en movimiento. En ese camino se trata de recordar nuestro ser-con abierto al otro en tanto otro, y si el manuscrito es, como senalara Jean Levaillant el otro del texto, y para nosotres es un cuerpo que vuelve, un cuerpo que insiste, es precisamente en sus sucesivas encarnaciones donde se vuelve a afirmar como otro, resistente a subsumirse en una textualidad consagrada socialmente, y espacio hospitalario para el acontecer de la literatura.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este articulo se ocupa de los efectos de lectura que produce la digitalizacion de manuscritos nacidos analogicos en un archivo del siglo XX y de como considerar un archivo del siglo XXI, que posee multiples textualidades. El trabajo propone una metodologia que mantenga el principio de desapropiacion del sentido, unicamente sostenible cuando nuestro trabajo se convierte en una puesta en comun, con codigos abiertos y firma provisoria. Es decir que un modo de trabajar que reconozca y ponga al alcance los objetos digitales en tanto objetos, fisicos ellos tambien, que persiguen formas no mediadas por el capital simbolico, sino que sea acorde a la multiplicidad de sentidos que proponemos abierta, provisoria, en movimiento. En ese camino se trata de recordar nuestro ser-con abierto al otro en tanto otro, y si el manuscrito es, como senalara Jean Levaillant el otro del texto, y para nosotres es un cuerpo que vuelve, un cuerpo que insiste, es precisamente en sus sucesivas encarnaciones donde se vuelve a afirmar como otro, resistente a subsumirse en una textualidad consagrada socialmente, y espacio hospitalario para el acontecer de la literatura.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126048
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126048
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1415-4498
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2596-2477
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2596-2477.i42p128-143
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
128-143
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064277799043072
score 13.22299