La Paz de Utrecht y el diseño de la Europa del siglo XVIII : Articulación e integración de los espacios europeos en la monarquía de España

Autores
González Mezquita, María Luz; Reitano, Emir; Pereyra, Osvaldo Víctor; Carrera, Julián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Entre 1680 y 1710 se producen cambios en el orden internacional como resultado de un período de guerras casi continuas que no cesaron formalmente hasta 1721. Había tres conflictos distintos, aunque no enteramente separados. El primero, localizado en la Europa del sudeste, era principalmente un conflicto entre Austria y el Imperio Otomano en cuanto se trataba del acto final del enfrentamiento entre la Cristiandad y el Islam. El segundo, estaba definido por las guerras contra Luis XIV y el peligro que Francia suponía para el orden europeo. El tercer conflicto se relacionaba con el descenso de Suecia y la búsqueda de equilibrio en el Mar Báltico teniendo en cuenta el ascenso de Rusia. La alianza organizada contra los Borbones en la Guerra de Sucesión Española tenía como objetivo decidir quién gobernaría la monarquía española pero, más aún, quién tendría el predominio en Europa. Al finalizar la guerra Gran Bretaña obtuvo el lugar de potencia emergente frente al descenso, no sólo de Francia sino también de Holanda (Mc Kay & Scott, 1983: 289).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Historia
España
monarquías
territorio
historia europea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52424

id SEDICI_9ced24071e1152ff439633d62e65f42c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52424
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Paz de Utrecht y el diseño de la Europa del siglo XVIII : Articulación e integración de los espacios europeos en la monarquía de EspañaGonzález Mezquita, María LuzReitano, EmirPereyra, Osvaldo VíctorCarrera, JuliánHistoriaEspañamonarquíasterritoriohistoria europeaEntre 1680 y 1710 se producen cambios en el orden internacional como resultado de un período de guerras casi continuas que no cesaron formalmente hasta 1721. Había tres conflictos distintos, aunque no enteramente separados. El primero, localizado en la Europa del sudeste, era principalmente un conflicto entre Austria y el Imperio Otomano en cuanto se trataba del acto final del enfrentamiento entre la Cristiandad y el Islam. El segundo, estaba definido por las guerras contra Luis XIV y el peligro que Francia suponía para el orden europeo. El tercer conflicto se relacionaba con el descenso de Suecia y la búsqueda de equilibrio en el Mar Báltico teniendo en cuenta el ascenso de Rusia. La alianza organizada contra los Borbones en la Guerra de Sucesión Española tenía como objetivo decidir quién gobernaría la monarquía española pero, más aún, quién tendría el predominio en Europa. Al finalizar la guerra Gran Bretaña obtuvo el lugar de potencia emergente frente al descenso, no sólo de Francia sino también de Holanda (Mc Kay & Scott, 1983: 289).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf53-72http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52424spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1270-1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/60info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52409info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52424Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:40.226SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Paz de Utrecht y el diseño de la Europa del siglo XVIII : Articulación e integración de los espacios europeos en la monarquía de España
title La Paz de Utrecht y el diseño de la Europa del siglo XVIII : Articulación e integración de los espacios europeos en la monarquía de España
spellingShingle La Paz de Utrecht y el diseño de la Europa del siglo XVIII : Articulación e integración de los espacios europeos en la monarquía de España
González Mezquita, María Luz
Historia
España
monarquías
territorio
historia europea
title_short La Paz de Utrecht y el diseño de la Europa del siglo XVIII : Articulación e integración de los espacios europeos en la monarquía de España
title_full La Paz de Utrecht y el diseño de la Europa del siglo XVIII : Articulación e integración de los espacios europeos en la monarquía de España
title_fullStr La Paz de Utrecht y el diseño de la Europa del siglo XVIII : Articulación e integración de los espacios europeos en la monarquía de España
title_full_unstemmed La Paz de Utrecht y el diseño de la Europa del siglo XVIII : Articulación e integración de los espacios europeos en la monarquía de España
title_sort La Paz de Utrecht y el diseño de la Europa del siglo XVIII : Articulación e integración de los espacios europeos en la monarquía de España
dc.creator.none.fl_str_mv González Mezquita, María Luz
Reitano, Emir
Pereyra, Osvaldo Víctor
Carrera, Julián
author González Mezquita, María Luz
author_facet González Mezquita, María Luz
Reitano, Emir
Pereyra, Osvaldo Víctor
Carrera, Julián
author_role author
author2 Reitano, Emir
Pereyra, Osvaldo Víctor
Carrera, Julián
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
España
monarquías
territorio
historia europea
topic Historia
España
monarquías
territorio
historia europea
dc.description.none.fl_txt_mv Entre 1680 y 1710 se producen cambios en el orden internacional como resultado de un período de guerras casi continuas que no cesaron formalmente hasta 1721. Había tres conflictos distintos, aunque no enteramente separados. El primero, localizado en la Europa del sudeste, era principalmente un conflicto entre Austria y el Imperio Otomano en cuanto se trataba del acto final del enfrentamiento entre la Cristiandad y el Islam. El segundo, estaba definido por las guerras contra Luis XIV y el peligro que Francia suponía para el orden europeo. El tercer conflicto se relacionaba con el descenso de Suecia y la búsqueda de equilibrio en el Mar Báltico teniendo en cuenta el ascenso de Rusia. La alianza organizada contra los Borbones en la Guerra de Sucesión Española tenía como objetivo decidir quién gobernaría la monarquía española pero, más aún, quién tendría el predominio en Europa. Al finalizar la guerra Gran Bretaña obtuvo el lugar de potencia emergente frente al descenso, no sólo de Francia sino también de Holanda (Mc Kay & Scott, 1983: 289).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description Entre 1680 y 1710 se producen cambios en el orden internacional como resultado de un período de guerras casi continuas que no cesaron formalmente hasta 1721. Había tres conflictos distintos, aunque no enteramente separados. El primero, localizado en la Europa del sudeste, era principalmente un conflicto entre Austria y el Imperio Otomano en cuanto se trataba del acto final del enfrentamiento entre la Cristiandad y el Islam. El segundo, estaba definido por las guerras contra Luis XIV y el peligro que Francia suponía para el orden europeo. El tercer conflicto se relacionaba con el descenso de Suecia y la búsqueda de equilibrio en el Mar Báltico teniendo en cuenta el ascenso de Rusia. La alianza organizada contra los Borbones en la Guerra de Sucesión Española tenía como objetivo decidir quién gobernaría la monarquía española pero, más aún, quién tendría el predominio en Europa. Al finalizar la guerra Gran Bretaña obtuvo el lugar de potencia emergente frente al descenso, no sólo de Francia sino también de Holanda (Mc Kay & Scott, 1983: 289).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52424
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52424
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1270-1
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/60
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52409
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
53-72
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615915828674560
score 13.070432