"Con una tímida verticalidad que apuntaba a lo majestuoso": Ramón López Velarde
- Autores
- Caisso, Claudia
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo describe algunos de los fundamentos con los que se traza el horizonte de la duración en la lengua poética de los Contemporáneos de México a la luz de la tutoría intelectual que los mismos le asignaron a la obra de Ramón López Velarde. Desde aquella perspectiva, se considera la circulación de algunos tópicos entre poemas y textos en prosa de los escritores del llamado "grupo sin grupo" y se la vincula con reflexiones y efectos de escritura poética tales como "lo soez", el "retorno maléfico" y la "patria intima y entrañable" operantes en la poética del jerezano. Se toman en cuenta algunos momentos de la argumentación crítica de Jorge Cuesta, con Xavier Villaurrutia y José Gorostiza respecto de la obra de Velarde y se analizan, además, varias construcciones por las cuales el tiempo de la escritura poética deviene oximorónico. Finalmente, se observan y evalúan algunos procedimientos que estimamos relevantes en el poema "Mi prima Águeda".
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Humanidades
Ramón López Velarde; poesía; temporalidad; "Mi prima Águeda"
Literatura latinoamericana
México
Poesía lírica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10413
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9c1c26a411f1edaa6a981d1e7e39381f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10413 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
"Con una tímida verticalidad que apuntaba a lo majestuoso": Ramón López VelardeCaisso, ClaudiaLetrasHumanidadesRamón López Velarde; poesía; temporalidad; "Mi prima Águeda"Literatura latinoamericanaMéxicoPoesía líricaEste trabajo describe algunos de los fundamentos con los que se traza el horizonte de la duración en la lengua poética de los Contemporáneos de México a la luz de la tutoría intelectual que los mismos le asignaron a la obra de Ramón López Velarde. Desde aquella perspectiva, se considera la circulación de algunos tópicos entre poemas y textos en prosa de los escritores del llamado "grupo sin grupo" y se la vincula con reflexiones y efectos de escritura poética tales como "lo soez", el "retorno maléfico" y la "patria intima y entrañable" operantes en la poética del jerezano. Se toman en cuenta algunos momentos de la argumentación crítica de Jorge Cuesta, con Xavier Villaurrutia y José Gorostiza respecto de la obra de Velarde y se analizan, además, varias construcciones por las cuales el tiempo de la escritura poética deviene oximorónico. Finalmente, se observan y evalúan algunos procedimientos que estimamos relevantes en el poema "Mi prima Águeda".Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf101-116http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10413<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv02n04a08/4005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10413Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:03.451SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Con una tímida verticalidad que apuntaba a lo majestuoso": Ramón López Velarde |
title |
"Con una tímida verticalidad que apuntaba a lo majestuoso": Ramón López Velarde |
spellingShingle |
"Con una tímida verticalidad que apuntaba a lo majestuoso": Ramón López Velarde Caisso, Claudia Letras Humanidades Ramón López Velarde; poesía; temporalidad; "Mi prima Águeda" Literatura latinoamericana México Poesía lírica |
title_short |
"Con una tímida verticalidad que apuntaba a lo majestuoso": Ramón López Velarde |
title_full |
"Con una tímida verticalidad que apuntaba a lo majestuoso": Ramón López Velarde |
title_fullStr |
"Con una tímida verticalidad que apuntaba a lo majestuoso": Ramón López Velarde |
title_full_unstemmed |
"Con una tímida verticalidad que apuntaba a lo majestuoso": Ramón López Velarde |
title_sort |
"Con una tímida verticalidad que apuntaba a lo majestuoso": Ramón López Velarde |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caisso, Claudia |
author |
Caisso, Claudia |
author_facet |
Caisso, Claudia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades Ramón López Velarde; poesía; temporalidad; "Mi prima Águeda" Literatura latinoamericana México Poesía lírica |
topic |
Letras Humanidades Ramón López Velarde; poesía; temporalidad; "Mi prima Águeda" Literatura latinoamericana México Poesía lírica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo describe algunos de los fundamentos con los que se traza el horizonte de la duración en la lengua poética de los Contemporáneos de México a la luz de la tutoría intelectual que los mismos le asignaron a la obra de Ramón López Velarde. Desde aquella perspectiva, se considera la circulación de algunos tópicos entre poemas y textos en prosa de los escritores del llamado "grupo sin grupo" y se la vincula con reflexiones y efectos de escritura poética tales como "lo soez", el "retorno maléfico" y la "patria intima y entrañable" operantes en la poética del jerezano. Se toman en cuenta algunos momentos de la argumentación crítica de Jorge Cuesta, con Xavier Villaurrutia y José Gorostiza respecto de la obra de Velarde y se analizan, además, varias construcciones por las cuales el tiempo de la escritura poética deviene oximorónico. Finalmente, se observan y evalúan algunos procedimientos que estimamos relevantes en el poema "Mi prima Águeda". Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
Este trabajo describe algunos de los fundamentos con los que se traza el horizonte de la duración en la lengua poética de los Contemporáneos de México a la luz de la tutoría intelectual que los mismos le asignaron a la obra de Ramón López Velarde. Desde aquella perspectiva, se considera la circulación de algunos tópicos entre poemas y textos en prosa de los escritores del llamado "grupo sin grupo" y se la vincula con reflexiones y efectos de escritura poética tales como "lo soez", el "retorno maléfico" y la "patria intima y entrañable" operantes en la poética del jerezano. Se toman en cuenta algunos momentos de la argumentación crítica de Jorge Cuesta, con Xavier Villaurrutia y José Gorostiza respecto de la obra de Velarde y se analizan, además, varias construcciones por las cuales el tiempo de la escritura poética deviene oximorónico. Finalmente, se observan y evalúan algunos procedimientos que estimamos relevantes en el poema "Mi prima Águeda". |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10413 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10413 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv02n04a08/4005 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 101-116 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615762140987392 |
score |
13.070432 |