Molinari, Claudia y Brena, Graciela (Coords.). (2018). Mujeres y niños en la cárcel. Lectura y escritura dentro y fuera de la Unidad 33 : La Plata: Universidad Nacional de La Plata...

Autores
Giovannone, María Belén; Zilio, María Camila
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Es posible generar espacios donde las mujeres y los niños puedan ejercer el derecho de expresar la palabra propia y de ampliarla en interacción con otras voces en un espacio como la cárcel? ¿Es posible hablar de adentro y afuera en un contexto donde sólo hay adentro? ¿Es posible ampliar mundos en espacios restringidos por muros y barrotes? Al entrar en una unidad penitenciaria no sólo se pierde el derecho a la libertad, sino que además se sufre la pérdida de otros derechos fundamentales. Si bien existen condiciones normativas que favorecen el acceso a dichos derechos, esas condiciones no siempre se garantizan. Las cárceles, al ser instituciones que fueron pensadas para hombres, generan una doble estigmatización para las mujeres, no sólo por estar presas sino también por su condición de mujeres -no cumpliendo con el rol social impuesto para ellas-, esto incide en que desde el servicio penitenciario se eludan las garantías de ciertos derechos que sí son reconocidos para los hombres. Situación que se agrava, considerando que algunas de ellas no se encuentran solas en el contexto, sino acompañadas por sus hijos. Desde aquí parte la publicación colectiva Mujeres y niños en la cárcel. Lectura y escritura dentro y fuera de la Unidad 33. Las autoras, Claudia Molinari (Directora del proyecto), Graciela Brena (Coordinadora), Leticia Anthonioz Blanc, Vilma Pailos, Guadalupe Borda, María del Pilar Soulé, Claudia Burgos y Yésica Soledad Arenas, quienes comparten una formación pedagógica, dan inicio al Proyecto Lectura y escritura en la Unidad 33. Madres, niños e instituciones educativas durante el periodo 2010 – 2015. En esta producción, a partir de sus intervenciones en el proyecto, recuperan de manera polifónica las voces de las madres, niños, educadoras, referentes teóricos, responsables de la Dirección Provincial de Educación Inicial de la provincia de Buenos Aires, como así también de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. A través de la sistematización de experiencias, van presentando los materiales documentales obtenidos a partir de crónicas, fotos, entrevistas y registros de observación.
Para acceder al libro reseñado hacer click en documentos relacionados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Ciencias de la Educación
Reseñas de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83889

id SEDICI_9bfa623119d0c68f51e3e74986c3a98e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83889
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Molinari, Claudia y Brena, Graciela (Coords.). (2018). Mujeres y niños en la cárcel. Lectura y escritura dentro y fuera de la Unidad 33 : La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Andamios, 2. Experiencias. ISBN 978-950-34-1653-2Giovannone, María BelénZilio, María CamilaCiencias de la EducaciónReseñas de Libros¿Es posible generar espacios donde las mujeres y los niños puedan ejercer el derecho de expresar la palabra propia y de ampliarla en interacción con otras voces en un espacio como la cárcel? ¿Es posible hablar de adentro y afuera en un contexto donde sólo hay adentro? ¿Es posible ampliar mundos en espacios restringidos por muros y barrotes? Al entrar en una unidad penitenciaria no sólo se pierde el derecho a la libertad, sino que además se sufre la pérdida de otros derechos fundamentales. Si bien existen condiciones normativas que favorecen el acceso a dichos derechos, esas condiciones no siempre se garantizan. Las cárceles, al ser instituciones que fueron pensadas para hombres, generan una doble estigmatización para las mujeres, no sólo por estar presas sino también por su condición de mujeres -no cumpliendo con el rol social impuesto para ellas-, esto incide en que desde el servicio penitenciario se eludan las garantías de ciertos derechos que sí son reconocidos para los hombres. Situación que se agrava, considerando que algunas de ellas no se encuentran solas en el contexto, sino acompañadas por sus hijos. Desde aquí parte la publicación colectiva <i>Mujeres y niños en la cárcel. Lectura y escritura dentro y fuera de la Unidad 33</i>. Las autoras, Claudia Molinari (Directora del proyecto), Graciela Brena (Coordinadora), Leticia Anthonioz Blanc, Vilma Pailos, Guadalupe Borda, María del Pilar Soulé, Claudia Burgos y Yésica Soledad Arenas, quienes comparten una formación pedagógica, dan inicio al Proyecto <i>Lectura y escritura en la Unidad 33. Madres, niños e instituciones educativas</i> durante el periodo 2010 – 2015. En esta producción, a partir de sus intervenciones en el proyecto, recuperan de manera polifónica las voces de las madres, niños, educadoras, referentes teóricos, responsables de la Dirección Provincial de Educación Inicial de la provincia de Buenos Aires, como así también de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. A través de la sistematización de experiencias, van presentando los materiales documentales obtenidos a partir de crónicas, fotos, entrevistas y registros de observación.Para acceder al libro reseñado hacer click en documentos relacionados.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-06info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83889<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8866info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468866e062info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71555info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T16:56:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83889Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:56:52.173SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Molinari, Claudia y Brena, Graciela (Coords.). (2018). Mujeres y niños en la cárcel. Lectura y escritura dentro y fuera de la Unidad 33 : La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Andamios, 2. Experiencias. ISBN 978-950-34-1653-2
title Molinari, Claudia y Brena, Graciela (Coords.). (2018). Mujeres y niños en la cárcel. Lectura y escritura dentro y fuera de la Unidad 33 : La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Andamios, 2. Experiencias. ISBN 978-950-34-1653-2
spellingShingle Molinari, Claudia y Brena, Graciela (Coords.). (2018). Mujeres y niños en la cárcel. Lectura y escritura dentro y fuera de la Unidad 33 : La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Andamios, 2. Experiencias. ISBN 978-950-34-1653-2
Giovannone, María Belén
Ciencias de la Educación
Reseñas de Libros
title_short Molinari, Claudia y Brena, Graciela (Coords.). (2018). Mujeres y niños en la cárcel. Lectura y escritura dentro y fuera de la Unidad 33 : La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Andamios, 2. Experiencias. ISBN 978-950-34-1653-2
title_full Molinari, Claudia y Brena, Graciela (Coords.). (2018). Mujeres y niños en la cárcel. Lectura y escritura dentro y fuera de la Unidad 33 : La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Andamios, 2. Experiencias. ISBN 978-950-34-1653-2
title_fullStr Molinari, Claudia y Brena, Graciela (Coords.). (2018). Mujeres y niños en la cárcel. Lectura y escritura dentro y fuera de la Unidad 33 : La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Andamios, 2. Experiencias. ISBN 978-950-34-1653-2
title_full_unstemmed Molinari, Claudia y Brena, Graciela (Coords.). (2018). Mujeres y niños en la cárcel. Lectura y escritura dentro y fuera de la Unidad 33 : La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Andamios, 2. Experiencias. ISBN 978-950-34-1653-2
title_sort Molinari, Claudia y Brena, Graciela (Coords.). (2018). Mujeres y niños en la cárcel. Lectura y escritura dentro y fuera de la Unidad 33 : La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Andamios, 2. Experiencias. ISBN 978-950-34-1653-2
dc.creator.none.fl_str_mv Giovannone, María Belén
Zilio, María Camila
author Giovannone, María Belén
author_facet Giovannone, María Belén
Zilio, María Camila
author_role author
author2 Zilio, María Camila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Reseñas de Libros
topic Ciencias de la Educación
Reseñas de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Es posible generar espacios donde las mujeres y los niños puedan ejercer el derecho de expresar la palabra propia y de ampliarla en interacción con otras voces en un espacio como la cárcel? ¿Es posible hablar de adentro y afuera en un contexto donde sólo hay adentro? ¿Es posible ampliar mundos en espacios restringidos por muros y barrotes? Al entrar en una unidad penitenciaria no sólo se pierde el derecho a la libertad, sino que además se sufre la pérdida de otros derechos fundamentales. Si bien existen condiciones normativas que favorecen el acceso a dichos derechos, esas condiciones no siempre se garantizan. Las cárceles, al ser instituciones que fueron pensadas para hombres, generan una doble estigmatización para las mujeres, no sólo por estar presas sino también por su condición de mujeres -no cumpliendo con el rol social impuesto para ellas-, esto incide en que desde el servicio penitenciario se eludan las garantías de ciertos derechos que sí son reconocidos para los hombres. Situación que se agrava, considerando que algunas de ellas no se encuentran solas en el contexto, sino acompañadas por sus hijos. Desde aquí parte la publicación colectiva <i>Mujeres y niños en la cárcel. Lectura y escritura dentro y fuera de la Unidad 33</i>. Las autoras, Claudia Molinari (Directora del proyecto), Graciela Brena (Coordinadora), Leticia Anthonioz Blanc, Vilma Pailos, Guadalupe Borda, María del Pilar Soulé, Claudia Burgos y Yésica Soledad Arenas, quienes comparten una formación pedagógica, dan inicio al Proyecto <i>Lectura y escritura en la Unidad 33. Madres, niños e instituciones educativas</i> durante el periodo 2010 – 2015. En esta producción, a partir de sus intervenciones en el proyecto, recuperan de manera polifónica las voces de las madres, niños, educadoras, referentes teóricos, responsables de la Dirección Provincial de Educación Inicial de la provincia de Buenos Aires, como así también de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. A través de la sistematización de experiencias, van presentando los materiales documentales obtenidos a partir de crónicas, fotos, entrevistas y registros de observación.
Para acceder al libro reseñado hacer click en documentos relacionados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description ¿Es posible generar espacios donde las mujeres y los niños puedan ejercer el derecho de expresar la palabra propia y de ampliarla en interacción con otras voces en un espacio como la cárcel? ¿Es posible hablar de adentro y afuera en un contexto donde sólo hay adentro? ¿Es posible ampliar mundos en espacios restringidos por muros y barrotes? Al entrar en una unidad penitenciaria no sólo se pierde el derecho a la libertad, sino que además se sufre la pérdida de otros derechos fundamentales. Si bien existen condiciones normativas que favorecen el acceso a dichos derechos, esas condiciones no siempre se garantizan. Las cárceles, al ser instituciones que fueron pensadas para hombres, generan una doble estigmatización para las mujeres, no sólo por estar presas sino también por su condición de mujeres -no cumpliendo con el rol social impuesto para ellas-, esto incide en que desde el servicio penitenciario se eludan las garantías de ciertos derechos que sí son reconocidos para los hombres. Situación que se agrava, considerando que algunas de ellas no se encuentran solas en el contexto, sino acompañadas por sus hijos. Desde aquí parte la publicación colectiva <i>Mujeres y niños en la cárcel. Lectura y escritura dentro y fuera de la Unidad 33</i>. Las autoras, Claudia Molinari (Directora del proyecto), Graciela Brena (Coordinadora), Leticia Anthonioz Blanc, Vilma Pailos, Guadalupe Borda, María del Pilar Soulé, Claudia Burgos y Yésica Soledad Arenas, quienes comparten una formación pedagógica, dan inicio al Proyecto <i>Lectura y escritura en la Unidad 33. Madres, niños e instituciones educativas</i> durante el periodo 2010 – 2015. En esta producción, a partir de sus intervenciones en el proyecto, recuperan de manera polifónica las voces de las madres, niños, educadoras, referentes teóricos, responsables de la Dirección Provincial de Educación Inicial de la provincia de Buenos Aires, como así también de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. A través de la sistematización de experiencias, van presentando los materiales documentales obtenidos a partir de crónicas, fotos, entrevistas y registros de observación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83889
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83889
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8866
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468866e062
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71555
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783177265250304
score 12.982451