Para descolonizar el discurso filosófico: la analéctica de Enrique Dussel
- Autores
- Fontana, Juan Manuel; Asprella, Ezequiel; Liaudat, Santiago; Parra, Valeria Fabiana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente capítulo, el autor profundiza en una noción particular de la obra de Enrique Dussel: el concepto de analéctica. Para presentar la idea y sus alances teóricos, reconstruye previamente la oposición entre dos formas de comprender a la alteridad, mostrando cómo esa polaridad expresa decisiones ético-políticas con consecuencias sobre la praxis filosófica. De un lado, aquella mirada que continua reproduciendo, desde una matriz (pos) moderna/colonial, la lógica dominadora de subsunción de toda alteridad a una “mismidad” académicamente legitimada. Del otro lado, la propuesta de propiciar la irrupción del Otro como novedad radical. Así pues, desde esa oposición realiza la crítica al carácter colonizador de la filosofía eurocéntrica en tanto dialéctica monológica incapaz de ir más allá del horizonte de comprensión de la modernidad/colonialidad e inevitablemente encerrada en las dicotomías que caracterizan a esa matriz de pensamiento (dicotomías que, por otra parte, nos conducen a la crisis global en que nos encontramos como humanidad). Frente a lo cual, se propone el abordaje desde una metodología analéctica, que abre el horizonte de una auténtico pensar filosófico, situado y liberador. En tanto estado de escucha profunda, la analéctica supone un encuentro cara-a-cara con una alteridad que se considera siempre irreductible, evitando así la caída en el monoculturalismo moderno/colonial.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Filosofía
Analéctica
Descolonización
Canon eurocéntrico
Filosofar situado
Alteridad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122104
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9bd9954861b2d2fbeb1b8e2e4ccc20c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122104 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Para descolonizar el discurso filosófico: la analéctica de Enrique DusselFontana, Juan ManuelAsprella, EzequielLiaudat, SantiagoParra, Valeria FabianaFilosofíaAnalécticaDescolonizaciónCanon eurocéntricoFilosofar situadoAlteridadEn el presente capítulo, el autor profundiza en una noción particular de la obra de Enrique Dussel: el concepto de analéctica. Para presentar la idea y sus alances teóricos, reconstruye previamente la oposición entre dos formas de comprender a la alteridad, mostrando cómo esa polaridad expresa decisiones ético-políticas con consecuencias sobre la praxis filosófica. De un lado, aquella mirada que continua reproduciendo, desde una matriz (pos) moderna/colonial, la lógica dominadora de subsunción de toda alteridad a una “mismidad” académicamente legitimada. Del otro lado, la propuesta de propiciar la irrupción del Otro como novedad radical. Así pues, desde esa oposición realiza la crítica al carácter colonizador de la filosofía eurocéntrica en tanto dialéctica monológica incapaz de ir más allá del horizonte de comprensión de la modernidad/colonialidad e inevitablemente encerrada en las dicotomías que caracterizan a esa matriz de pensamiento (dicotomías que, por otra parte, nos conducen a la crisis global en que nos encontramos como humanidad). Frente a lo cual, se propone el abordaje desde una metodología analéctica, que abre el horizonte de una auténtico pensar filosófico, situado y liberador. En tanto estado de escucha profunda, la analéctica supone un encuentro cara-a-cara con una alteridad que se considera siempre irreductible, evitando así la caída en el monoculturalismo moderno/colonial.Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf38-47http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122104spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1964-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/112699info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122104Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:04.155SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Para descolonizar el discurso filosófico: la analéctica de Enrique Dussel |
title |
Para descolonizar el discurso filosófico: la analéctica de Enrique Dussel |
spellingShingle |
Para descolonizar el discurso filosófico: la analéctica de Enrique Dussel Fontana, Juan Manuel Filosofía Analéctica Descolonización Canon eurocéntrico Filosofar situado Alteridad |
title_short |
Para descolonizar el discurso filosófico: la analéctica de Enrique Dussel |
title_full |
Para descolonizar el discurso filosófico: la analéctica de Enrique Dussel |
title_fullStr |
Para descolonizar el discurso filosófico: la analéctica de Enrique Dussel |
title_full_unstemmed |
Para descolonizar el discurso filosófico: la analéctica de Enrique Dussel |
title_sort |
Para descolonizar el discurso filosófico: la analéctica de Enrique Dussel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fontana, Juan Manuel Asprella, Ezequiel Liaudat, Santiago Parra, Valeria Fabiana |
author |
Fontana, Juan Manuel |
author_facet |
Fontana, Juan Manuel Asprella, Ezequiel Liaudat, Santiago Parra, Valeria Fabiana |
author_role |
author |
author2 |
Asprella, Ezequiel Liaudat, Santiago Parra, Valeria Fabiana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Analéctica Descolonización Canon eurocéntrico Filosofar situado Alteridad |
topic |
Filosofía Analéctica Descolonización Canon eurocéntrico Filosofar situado Alteridad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente capítulo, el autor profundiza en una noción particular de la obra de Enrique Dussel: el concepto de analéctica. Para presentar la idea y sus alances teóricos, reconstruye previamente la oposición entre dos formas de comprender a la alteridad, mostrando cómo esa polaridad expresa decisiones ético-políticas con consecuencias sobre la praxis filosófica. De un lado, aquella mirada que continua reproduciendo, desde una matriz (pos) moderna/colonial, la lógica dominadora de subsunción de toda alteridad a una “mismidad” académicamente legitimada. Del otro lado, la propuesta de propiciar la irrupción del Otro como novedad radical. Así pues, desde esa oposición realiza la crítica al carácter colonizador de la filosofía eurocéntrica en tanto dialéctica monológica incapaz de ir más allá del horizonte de comprensión de la modernidad/colonialidad e inevitablemente encerrada en las dicotomías que caracterizan a esa matriz de pensamiento (dicotomías que, por otra parte, nos conducen a la crisis global en que nos encontramos como humanidad). Frente a lo cual, se propone el abordaje desde una metodología analéctica, que abre el horizonte de una auténtico pensar filosófico, situado y liberador. En tanto estado de escucha profunda, la analéctica supone un encuentro cara-a-cara con una alteridad que se considera siempre irreductible, evitando así la caída en el monoculturalismo moderno/colonial. Facultad de Trabajo Social |
description |
En el presente capítulo, el autor profundiza en una noción particular de la obra de Enrique Dussel: el concepto de analéctica. Para presentar la idea y sus alances teóricos, reconstruye previamente la oposición entre dos formas de comprender a la alteridad, mostrando cómo esa polaridad expresa decisiones ético-políticas con consecuencias sobre la praxis filosófica. De un lado, aquella mirada que continua reproduciendo, desde una matriz (pos) moderna/colonial, la lógica dominadora de subsunción de toda alteridad a una “mismidad” académicamente legitimada. Del otro lado, la propuesta de propiciar la irrupción del Otro como novedad radical. Así pues, desde esa oposición realiza la crítica al carácter colonizador de la filosofía eurocéntrica en tanto dialéctica monológica incapaz de ir más allá del horizonte de comprensión de la modernidad/colonialidad e inevitablemente encerrada en las dicotomías que caracterizan a esa matriz de pensamiento (dicotomías que, por otra parte, nos conducen a la crisis global en que nos encontramos como humanidad). Frente a lo cual, se propone el abordaje desde una metodología analéctica, que abre el horizonte de una auténtico pensar filosófico, situado y liberador. En tanto estado de escucha profunda, la analéctica supone un encuentro cara-a-cara con una alteridad que se considera siempre irreductible, evitando así la caída en el monoculturalismo moderno/colonial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122104 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122104 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1964-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/112699 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 38-47 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616169362817024 |
score |
13.070432 |