La resignificación del Roller Derby

Autores
Sobredo, Julia; Malvestiti, Pilar
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando comenzamos a interiorizarnos en la práctica corporal no convencional elegida, lo primero que nos inquieta es conocer su origen; el porqué del término “Roller Derby”. Esto nos remonta a 1922 cuando, en Estados Unidos, el diario “Chicago Tribune” lo utilizó para describir las carreras de patinaje. Dicha disciplina se convirtió en el ícono popular de la cultura Americana, al ser difundida por televisión y radio. Esta práctica que surgió en la década de 1930 que, en sus comienzos, fue practicado por hombres y mujeres. Tuvo su momento de auge como deporte/espectáculo hasta que a mediados de los setenta, el modelo de negocio inicial de Roller Derby, a causa de las malas producciones, decayó su nivel de transmisión y en consecuencia su popularidad, dándose así la continuación bajo una nueva administración. Hacia finales de la década setenta, el productor de televisión, David Lipschultz, le devuelve a la disciplina un cierto grado de popularidad al convocar antiguas estrellas del Derby para conformar la IRSL, la primera liga de Roller Derby. A partir de aquí la actividad mantiene una cierta regularidad que, si bien no fue como en sus inicios, no recae en el olvido.
Eje temático: Estudios sociales del deporte
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
patinaje
Deportes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53656

id SEDICI_9bd4da4c38e297b6f8315b145b7bf0b2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53656
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La resignificación del Roller DerbySobredo, JuliaMalvestiti, PilarComunicaciónpatinajeDeportesCuando comenzamos a interiorizarnos en la práctica corporal no convencional elegida, lo primero que nos inquieta es conocer su origen; el porqué del término “Roller Derby”. Esto nos remonta a 1922 cuando, en Estados Unidos, el diario “Chicago Tribune” lo utilizó para describir las carreras de patinaje. Dicha disciplina se convirtió en el ícono popular de la cultura Americana, al ser difundida por televisión y radio. Esta práctica que surgió en la década de 1930 que, en sus comienzos, fue practicado por hombres y mujeres. Tuvo su momento de auge como deporte/espectáculo hasta que a mediados de los setenta, el modelo de negocio inicial de Roller Derby, a causa de las malas producciones, decayó su nivel de transmisión y en consecuencia su popularidad, dándose así la continuación bajo una nueva administración. Hacia finales de la década setenta, el productor de televisión, David Lipschultz, le devuelve a la disciplina un cierto grado de popularidad al convocar antiguas estrellas del Derby para conformar la IRSL, la primera liga de Roller Derby. A partir de aquí la actividad mantiene una cierta regularidad que, si bien no fue como en sus inicios, no recae en el olvido.Eje temático: Estudios sociales del deporteFacultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53656spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2908/2509info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53656Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:05.348SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La resignificación del Roller Derby
title La resignificación del Roller Derby
spellingShingle La resignificación del Roller Derby
Sobredo, Julia
Comunicación
patinaje
Deportes
title_short La resignificación del Roller Derby
title_full La resignificación del Roller Derby
title_fullStr La resignificación del Roller Derby
title_full_unstemmed La resignificación del Roller Derby
title_sort La resignificación del Roller Derby
dc.creator.none.fl_str_mv Sobredo, Julia
Malvestiti, Pilar
author Sobredo, Julia
author_facet Sobredo, Julia
Malvestiti, Pilar
author_role author
author2 Malvestiti, Pilar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
patinaje
Deportes
topic Comunicación
patinaje
Deportes
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando comenzamos a interiorizarnos en la práctica corporal no convencional elegida, lo primero que nos inquieta es conocer su origen; el porqué del término “Roller Derby”. Esto nos remonta a 1922 cuando, en Estados Unidos, el diario “Chicago Tribune” lo utilizó para describir las carreras de patinaje. Dicha disciplina se convirtió en el ícono popular de la cultura Americana, al ser difundida por televisión y radio. Esta práctica que surgió en la década de 1930 que, en sus comienzos, fue practicado por hombres y mujeres. Tuvo su momento de auge como deporte/espectáculo hasta que a mediados de los setenta, el modelo de negocio inicial de Roller Derby, a causa de las malas producciones, decayó su nivel de transmisión y en consecuencia su popularidad, dándose así la continuación bajo una nueva administración. Hacia finales de la década setenta, el productor de televisión, David Lipschultz, le devuelve a la disciplina un cierto grado de popularidad al convocar antiguas estrellas del Derby para conformar la IRSL, la primera liga de Roller Derby. A partir de aquí la actividad mantiene una cierta regularidad que, si bien no fue como en sus inicios, no recae en el olvido.
Eje temático: Estudios sociales del deporte
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Cuando comenzamos a interiorizarnos en la práctica corporal no convencional elegida, lo primero que nos inquieta es conocer su origen; el porqué del término “Roller Derby”. Esto nos remonta a 1922 cuando, en Estados Unidos, el diario “Chicago Tribune” lo utilizó para describir las carreras de patinaje. Dicha disciplina se convirtió en el ícono popular de la cultura Americana, al ser difundida por televisión y radio. Esta práctica que surgió en la década de 1930 que, en sus comienzos, fue practicado por hombres y mujeres. Tuvo su momento de auge como deporte/espectáculo hasta que a mediados de los setenta, el modelo de negocio inicial de Roller Derby, a causa de las malas producciones, decayó su nivel de transmisión y en consecuencia su popularidad, dándose así la continuación bajo una nueva administración. Hacia finales de la década setenta, el productor de televisión, David Lipschultz, le devuelve a la disciplina un cierto grado de popularidad al convocar antiguas estrellas del Derby para conformar la IRSL, la primera liga de Roller Derby. A partir de aquí la actividad mantiene una cierta regularidad que, si bien no fue como en sus inicios, no recae en el olvido.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53656
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53656
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2908/2509
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615920520003584
score 13.070432