El aborto en el siglo XX; un título, muchas cuestiones

Autores
Palomares, Luis Francisco
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante principios del siglo XX ante la impotencia de las penas para evitarlo y la necesidad de proteger la vida de la mujer embarazada, se proyectaron tanto en el viejo continente como en América casos de justificación e impunidad en materia de aborto. La breve existencia del proyecto de Codificación Penal Helvético de 1916 y los aportes sobre política criminal del Profesor Luis Jiménez de Asúa, entre otros, no quedaron desprovistos de eco, así fue como el codificador Argentino de 1921-1922 no estuvo exento a este proceso y por primera vez en nuestra legislación abordó el problema. El presente trabajo de investigación propone analizar las motivaciones ideológicas de la Comisión de Códigos del Senado Argentino conformada por J.V González, E. Del Valle Iberlucea y P. A Garro, quienes se adjudicaron la reforma legislativa, entre otros temas, en materia de aborto en relación al proyecto de 1917 redactado por Rodolfo Moreno H., ahondar la exposición propiamente dicha de motivos de la Comisión del Senado, como así también sus fuentes, sus causales de no punibilidad y las interpretaciones posteriores sobre el artículo 86 del Código Penal de 1922, esgrimidas hasta finales de los sesentas, atreves de un abordaje histórico-jurídico sobre la legislación.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Aborto
No punibilidad
Política criminal
Comisión de Códigos del Senado Argentino
Código Penal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147194

id SEDICI_9bd2ed0eb2a017b6539d91a643dbcbfd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147194
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El aborto en el siglo XX; un título, muchas cuestionesPalomares, Luis FranciscoCiencias JurídicasAbortoNo punibilidadPolítica criminalComisión de Códigos del Senado ArgentinoCódigo PenalDurante principios del siglo XX ante la impotencia de las penas para evitarlo y la necesidad de proteger la vida de la mujer embarazada, se proyectaron tanto en el viejo continente como en América casos de justificación e impunidad en materia de aborto. La breve existencia del proyecto de Codificación Penal Helvético de 1916 y los aportes sobre política criminal del Profesor Luis Jiménez de Asúa, entre otros, no quedaron desprovistos de eco, así fue como el codificador Argentino de 1921-1922 no estuvo exento a este proceso y por primera vez en nuestra legislación abordó el problema. El presente trabajo de investigación propone analizar las motivaciones ideológicas de la Comisión de Códigos del Senado Argentino conformada por J.V González, E. Del Valle Iberlucea y P. A Garro, quienes se adjudicaron la reforma legislativa, entre otros temas, en materia de aborto en relación al proyecto de 1917 redactado por Rodolfo Moreno H., ahondar la exposición propiamente dicha de motivos de la Comisión del Senado, como así también sus fuentes, sus causales de no punibilidad y las interpretaciones posteriores sobre el artículo 86 del Código Penal de 1922, esgrimidas hasta finales de los sesentas, atreves de un abordaje histórico-jurídico sobre la legislación.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147194spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/intercambios/article/view/14459info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147194Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:37.516SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El aborto en el siglo XX; un título, muchas cuestiones
title El aborto en el siglo XX; un título, muchas cuestiones
spellingShingle El aborto en el siglo XX; un título, muchas cuestiones
Palomares, Luis Francisco
Ciencias Jurídicas
Aborto
No punibilidad
Política criminal
Comisión de Códigos del Senado Argentino
Código Penal
title_short El aborto en el siglo XX; un título, muchas cuestiones
title_full El aborto en el siglo XX; un título, muchas cuestiones
title_fullStr El aborto en el siglo XX; un título, muchas cuestiones
title_full_unstemmed El aborto en el siglo XX; un título, muchas cuestiones
title_sort El aborto en el siglo XX; un título, muchas cuestiones
dc.creator.none.fl_str_mv Palomares, Luis Francisco
author Palomares, Luis Francisco
author_facet Palomares, Luis Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Aborto
No punibilidad
Política criminal
Comisión de Códigos del Senado Argentino
Código Penal
topic Ciencias Jurídicas
Aborto
No punibilidad
Política criminal
Comisión de Códigos del Senado Argentino
Código Penal
dc.description.none.fl_txt_mv Durante principios del siglo XX ante la impotencia de las penas para evitarlo y la necesidad de proteger la vida de la mujer embarazada, se proyectaron tanto en el viejo continente como en América casos de justificación e impunidad en materia de aborto. La breve existencia del proyecto de Codificación Penal Helvético de 1916 y los aportes sobre política criminal del Profesor Luis Jiménez de Asúa, entre otros, no quedaron desprovistos de eco, así fue como el codificador Argentino de 1921-1922 no estuvo exento a este proceso y por primera vez en nuestra legislación abordó el problema. El presente trabajo de investigación propone analizar las motivaciones ideológicas de la Comisión de Códigos del Senado Argentino conformada por J.V González, E. Del Valle Iberlucea y P. A Garro, quienes se adjudicaron la reforma legislativa, entre otros temas, en materia de aborto en relación al proyecto de 1917 redactado por Rodolfo Moreno H., ahondar la exposición propiamente dicha de motivos de la Comisión del Senado, como así también sus fuentes, sus causales de no punibilidad y las interpretaciones posteriores sobre el artículo 86 del Código Penal de 1922, esgrimidas hasta finales de los sesentas, atreves de un abordaje histórico-jurídico sobre la legislación.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Durante principios del siglo XX ante la impotencia de las penas para evitarlo y la necesidad de proteger la vida de la mujer embarazada, se proyectaron tanto en el viejo continente como en América casos de justificación e impunidad en materia de aborto. La breve existencia del proyecto de Codificación Penal Helvético de 1916 y los aportes sobre política criminal del Profesor Luis Jiménez de Asúa, entre otros, no quedaron desprovistos de eco, así fue como el codificador Argentino de 1921-1922 no estuvo exento a este proceso y por primera vez en nuestra legislación abordó el problema. El presente trabajo de investigación propone analizar las motivaciones ideológicas de la Comisión de Códigos del Senado Argentino conformada por J.V González, E. Del Valle Iberlucea y P. A Garro, quienes se adjudicaron la reforma legislativa, entre otros temas, en materia de aborto en relación al proyecto de 1917 redactado por Rodolfo Moreno H., ahondar la exposición propiamente dicha de motivos de la Comisión del Senado, como así también sus fuentes, sus causales de no punibilidad y las interpretaciones posteriores sobre el artículo 86 del Código Penal de 1922, esgrimidas hasta finales de los sesentas, atreves de un abordaje histórico-jurídico sobre la legislación.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147194
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147194
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/intercambios/article/view/14459
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616252531671040
score 13.070432