Sobre los orígenes : Peronismo y tradición en la revista <i>El Descamisado</i> (1973-1974)

Autores
Slipak, Daniela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Partiendo de la relevancia de la institución y la rememoración de la instancia fundacional para el sostenimiento de toda identidad, el presente trabajo se abocará al estudio de la revista de mayor tirada y circulación de Montoneros, a saber, El Descamisado. En momentos en los cuales el grupo guerrillero extendía sus redes a diversos circuitos de militancia y formaba parte del gobierno del Frente Justicialista de Liberación Nacional (FREJULI), se editaron 47 números de esta publicación, desde mayo de 1973 hasta abril de 1974. ¿Cómo se representaba el origen de los Montoneros en las páginas del semanario? Para responder a este interrogante, indagaremos la forma en que la revista El Descamisado articuló un relato retrospectivo acerca de los años precedentes y situó en ellos la irrupción de Montoneros. Como veremos, la significación de la experiencia peronista será allí fundamental. Justificaremos nuestra indagación en los señalamientos de algunos autores del pensamiento político acerca de la importancia del origen en la preservación de los espacios de pertenencia. Y, finalmente, sugeriremos el vínculo que puede establecerse entre dicha construcción del pasado, por un lado, y el progresivo desgaste de la organización y su aislamiento en relación con los restantes actores de la política argentina, por el otro.
Based on the relevance of the institution and the recollection of the foundational instance for the sustenance of all identity, the present work will study Montoneros’ largest-circulation magazine, named El Descamisado. In times where the guerrilla group extended their networks to various circuits of militancy and was part of the government of the Frente Justicialista de Liberación Nacional (FREJULI), 47 editions of this publication were published from May 1973 until April 1974. How is the origin of the Montoneros represented in the pages of the weekly? To answer this question, we look into the manner in which the magazine El Descamisado articulated a story about the previous years and placed the irruption of Montoneros. As we shall see, the significance of the peronist experience will be fundamental. We will justify our inquiry in the arguments of some authors of political thought about the importance of the origin in the preservation of spaces of belonging. And, finally, we will suggest the link that could be established between the construction of the past, on the one hand, and the progressive wear of the organization and its isolation in relation to the remaining players of Argentina’s politics, on the other.
Centro de Investigaciones Socio Históricas
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Sociología
Montoneros
origen
revista El Descamisado
peronismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26364

id SEDICI_9ba759ddf3d9bc24bf3dab9cb40dab69
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26364
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre los orígenes : Peronismo y tradición en la revista <i>El Descamisado</i> (1973-1974)Slipak, DanielaSociologíaMontonerosorigenrevista El DescamisadoperonismoPartiendo de la relevancia de la institución y la rememoración de la instancia fundacional para el sostenimiento de toda identidad, el presente trabajo se abocará al estudio de la revista de mayor tirada y circulación de Montoneros, a saber, El Descamisado. En momentos en los cuales el grupo guerrillero extendía sus redes a diversos circuitos de militancia y formaba parte del gobierno del Frente Justicialista de Liberación Nacional (FREJULI), se editaron 47 números de esta publicación, desde mayo de 1973 hasta abril de 1974. ¿Cómo se representaba el origen de los Montoneros en las páginas del semanario? Para responder a este interrogante, indagaremos la forma en que la revista El Descamisado articuló un relato retrospectivo acerca de los años precedentes y situó en ellos la irrupción de Montoneros. Como veremos, la significación de la experiencia peronista será allí fundamental. Justificaremos nuestra indagación en los señalamientos de algunos autores del pensamiento político acerca de la importancia del origen en la preservación de los espacios de pertenencia. Y, finalmente, sugeriremos el vínculo que puede establecerse entre dicha construcción del pasado, por un lado, y el progresivo desgaste de la organización y su aislamiento en relación con los restantes actores de la política argentina, por el otro.Based on the relevance of the institution and the recollection of the foundational instance for the sustenance of all identity, the present work will study Montoneros’ largest-circulation magazine, named El Descamisado. In times where the guerrilla group extended their networks to various circuits of militancy and was part of the government of the Frente Justicialista de Liberación Nacional (FREJULI), 47 editions of this publication were published from May 1973 until April 1974. How is the origin of the Montoneros represented in the pages of the weekly? To answer this question, we look into the manner in which the magazine El Descamisado articulated a story about the previous years and placed the irruption of Montoneros. As we shall see, the significance of the peronist experience will be fundamental. We will justify our inquiry in the arguments of some authors of political thought about the importance of the origin in the preservation of spaces of belonging. And, finally, we will suggest the link that could be established between the construction of the past, on the one hand, and the progressive wear of the organization and its isolation in relation to the remaining players of Argentina’s politics, on the other.Centro de Investigaciones Socio Históricas2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf43-69http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26364<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/shn29a02/2303info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:29:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26364Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:15.42SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre los orígenes : Peronismo y tradición en la revista <i>El Descamisado</i> (1973-1974)
title Sobre los orígenes : Peronismo y tradición en la revista <i>El Descamisado</i> (1973-1974)
spellingShingle Sobre los orígenes : Peronismo y tradición en la revista <i>El Descamisado</i> (1973-1974)
Slipak, Daniela
Sociología
Montoneros
origen
revista El Descamisado
peronismo
title_short Sobre los orígenes : Peronismo y tradición en la revista <i>El Descamisado</i> (1973-1974)
title_full Sobre los orígenes : Peronismo y tradición en la revista <i>El Descamisado</i> (1973-1974)
title_fullStr Sobre los orígenes : Peronismo y tradición en la revista <i>El Descamisado</i> (1973-1974)
title_full_unstemmed Sobre los orígenes : Peronismo y tradición en la revista <i>El Descamisado</i> (1973-1974)
title_sort Sobre los orígenes : Peronismo y tradición en la revista <i>El Descamisado</i> (1973-1974)
dc.creator.none.fl_str_mv Slipak, Daniela
author Slipak, Daniela
author_facet Slipak, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Montoneros
origen
revista El Descamisado
peronismo
topic Sociología
Montoneros
origen
revista El Descamisado
peronismo
dc.description.none.fl_txt_mv Partiendo de la relevancia de la institución y la rememoración de la instancia fundacional para el sostenimiento de toda identidad, el presente trabajo se abocará al estudio de la revista de mayor tirada y circulación de Montoneros, a saber, El Descamisado. En momentos en los cuales el grupo guerrillero extendía sus redes a diversos circuitos de militancia y formaba parte del gobierno del Frente Justicialista de Liberación Nacional (FREJULI), se editaron 47 números de esta publicación, desde mayo de 1973 hasta abril de 1974. ¿Cómo se representaba el origen de los Montoneros en las páginas del semanario? Para responder a este interrogante, indagaremos la forma en que la revista El Descamisado articuló un relato retrospectivo acerca de los años precedentes y situó en ellos la irrupción de Montoneros. Como veremos, la significación de la experiencia peronista será allí fundamental. Justificaremos nuestra indagación en los señalamientos de algunos autores del pensamiento político acerca de la importancia del origen en la preservación de los espacios de pertenencia. Y, finalmente, sugeriremos el vínculo que puede establecerse entre dicha construcción del pasado, por un lado, y el progresivo desgaste de la organización y su aislamiento en relación con los restantes actores de la política argentina, por el otro.
Based on the relevance of the institution and the recollection of the foundational instance for the sustenance of all identity, the present work will study Montoneros’ largest-circulation magazine, named El Descamisado. In times where the guerrilla group extended their networks to various circuits of militancy and was part of the government of the Frente Justicialista de Liberación Nacional (FREJULI), 47 editions of this publication were published from May 1973 until April 1974. How is the origin of the Montoneros represented in the pages of the weekly? To answer this question, we look into the manner in which the magazine El Descamisado articulated a story about the previous years and placed the irruption of Montoneros. As we shall see, the significance of the peronist experience will be fundamental. We will justify our inquiry in the arguments of some authors of political thought about the importance of the origin in the preservation of spaces of belonging. And, finally, we will suggest the link that could be established between the construction of the past, on the one hand, and the progressive wear of the organization and its isolation in relation to the remaining players of Argentina’s politics, on the other.
Centro de Investigaciones Socio Históricas
description Partiendo de la relevancia de la institución y la rememoración de la instancia fundacional para el sostenimiento de toda identidad, el presente trabajo se abocará al estudio de la revista de mayor tirada y circulación de Montoneros, a saber, El Descamisado. En momentos en los cuales el grupo guerrillero extendía sus redes a diversos circuitos de militancia y formaba parte del gobierno del Frente Justicialista de Liberación Nacional (FREJULI), se editaron 47 números de esta publicación, desde mayo de 1973 hasta abril de 1974. ¿Cómo se representaba el origen de los Montoneros en las páginas del semanario? Para responder a este interrogante, indagaremos la forma en que la revista El Descamisado articuló un relato retrospectivo acerca de los años precedentes y situó en ellos la irrupción de Montoneros. Como veremos, la significación de la experiencia peronista será allí fundamental. Justificaremos nuestra indagación en los señalamientos de algunos autores del pensamiento político acerca de la importancia del origen en la preservación de los espacios de pertenencia. Y, finalmente, sugeriremos el vínculo que puede establecerse entre dicha construcción del pasado, por un lado, y el progresivo desgaste de la organización y su aislamiento en relación con los restantes actores de la política argentina, por el otro.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26364
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/shn29a02/2303
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
43-69
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260132888576000
score 13.13397