Enseñar a leer la jurisprudencia con ojos de sociólogo (y/o de cientista social)

Autores
Bisso, Carlos
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La afirmación “el documento jurídico debe ser leído con ojos de sociólogo del derecho y no de jurista dogmático”, pertenece al prestigioso jurista y sociólogo del derecho Jean Carbonnier en su Sociología Jurídica (versión en castellano) y que reitera en la segunda edición de Sociologie Juridique. Esta aseveración significa diferenciar la mirada de la sociología jurídica de la dogmática jurídica, dándole a cada una su respectivo ámbito. Es casi obvio recordar que entre las mismas se reconocen múltiples interrelaciones. En el caso, el documento jurídico (en sentido amplio) permite la reconstrucción sociológica. Permite, por ejemplo, a través de pruebas extrínsecas, situar al documento en las circunstancias sociales que han podido determinarlo. Asimismo el documento jurídico, al ser documento, debe abordarse como un conjunto de signos, que puede resultar engañoso, por lo que el investigador debe desentrañar la realidad de su gestación, para no dejarse engañar. Esta afirmación lleva al territorio de la lingüística, con lo que queda abierto otro objeto de investigación. “En el estudio sociológico, el sociólogo busca la extracción de un trozo de vida, el conjunto de fenómenos sociales, interindividuales o incluso individuales, que la decisión ha hecho salir a la luz” (Carbonnier, 1982) De tal manera pueden revelarse temas como el estado de las costumbres, las pretensiones de los litigantes que puedan reflejar cierto sentimiento de derecho y también el que habita en el juez en cuanto a su vez pueda representar el que esté latente en la población, sugiriendo la tesis que el juez refleje los sentimientos de la sociedad.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Educación
jurisprudencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157241

id SEDICI_9af12db59f75490dabd39a6802b0d00b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157241
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enseñar a leer la jurisprudencia con ojos de sociólogo (y/o de cientista social)Bisso, CarlosCiencias JurídicasEducaciónjurisprudenciaLa afirmación “el documento jurídico debe ser leído con ojos de sociólogo del derecho y no de jurista dogmático”, pertenece al prestigioso jurista y sociólogo del derecho Jean Carbonnier en su Sociología Jurídica (versión en castellano) y que reitera en la segunda edición de Sociologie Juridique. Esta aseveración significa diferenciar la mirada de la sociología jurídica de la dogmática jurídica, dándole a cada una su respectivo ámbito. Es casi obvio recordar que entre las mismas se reconocen múltiples interrelaciones. En el caso, el documento jurídico (en sentido amplio) permite la reconstrucción sociológica. Permite, por ejemplo, a través de pruebas extrínsecas, situar al documento en las circunstancias sociales que han podido determinarlo. Asimismo el documento jurídico, al ser documento, debe abordarse como un conjunto de signos, que puede resultar engañoso, por lo que el investigador debe desentrañar la realidad de su gestación, para no dejarse engañar. Esta afirmación lleva al territorio de la lingüística, con lo que queda abierto otro objeto de investigación. “En el estudio sociológico, el sociólogo busca la extracción de un trozo de vida, el conjunto de fenómenos sociales, interindividuales o incluso individuales, que la decisión ha hecho salir a la luz” (Carbonnier, 1982) De tal manera pueden revelarse temas como el estado de las costumbres, las pretensiones de los litigantes que puedan reflejar cierto sentimiento de derecho y también el que habita en el juez en cuanto a su vez pueda representar el que esté latente en la población, sugiriendo la tesis que el juez refleje los sentimientos de la sociedad.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157241spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/68606info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:21:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157241Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:21:52.629SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar a leer la jurisprudencia con ojos de sociólogo (y/o de cientista social)
title Enseñar a leer la jurisprudencia con ojos de sociólogo (y/o de cientista social)
spellingShingle Enseñar a leer la jurisprudencia con ojos de sociólogo (y/o de cientista social)
Bisso, Carlos
Ciencias Jurídicas
Educación
jurisprudencia
title_short Enseñar a leer la jurisprudencia con ojos de sociólogo (y/o de cientista social)
title_full Enseñar a leer la jurisprudencia con ojos de sociólogo (y/o de cientista social)
title_fullStr Enseñar a leer la jurisprudencia con ojos de sociólogo (y/o de cientista social)
title_full_unstemmed Enseñar a leer la jurisprudencia con ojos de sociólogo (y/o de cientista social)
title_sort Enseñar a leer la jurisprudencia con ojos de sociólogo (y/o de cientista social)
dc.creator.none.fl_str_mv Bisso, Carlos
author Bisso, Carlos
author_facet Bisso, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Educación
jurisprudencia
topic Ciencias Jurídicas
Educación
jurisprudencia
dc.description.none.fl_txt_mv La afirmación “el documento jurídico debe ser leído con ojos de sociólogo del derecho y no de jurista dogmático”, pertenece al prestigioso jurista y sociólogo del derecho Jean Carbonnier en su Sociología Jurídica (versión en castellano) y que reitera en la segunda edición de Sociologie Juridique. Esta aseveración significa diferenciar la mirada de la sociología jurídica de la dogmática jurídica, dándole a cada una su respectivo ámbito. Es casi obvio recordar que entre las mismas se reconocen múltiples interrelaciones. En el caso, el documento jurídico (en sentido amplio) permite la reconstrucción sociológica. Permite, por ejemplo, a través de pruebas extrínsecas, situar al documento en las circunstancias sociales que han podido determinarlo. Asimismo el documento jurídico, al ser documento, debe abordarse como un conjunto de signos, que puede resultar engañoso, por lo que el investigador debe desentrañar la realidad de su gestación, para no dejarse engañar. Esta afirmación lleva al territorio de la lingüística, con lo que queda abierto otro objeto de investigación. “En el estudio sociológico, el sociólogo busca la extracción de un trozo de vida, el conjunto de fenómenos sociales, interindividuales o incluso individuales, que la decisión ha hecho salir a la luz” (Carbonnier, 1982) De tal manera pueden revelarse temas como el estado de las costumbres, las pretensiones de los litigantes que puedan reflejar cierto sentimiento de derecho y también el que habita en el juez en cuanto a su vez pueda representar el que esté latente en la población, sugiriendo la tesis que el juez refleje los sentimientos de la sociedad.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La afirmación “el documento jurídico debe ser leído con ojos de sociólogo del derecho y no de jurista dogmático”, pertenece al prestigioso jurista y sociólogo del derecho Jean Carbonnier en su Sociología Jurídica (versión en castellano) y que reitera en la segunda edición de Sociologie Juridique. Esta aseveración significa diferenciar la mirada de la sociología jurídica de la dogmática jurídica, dándole a cada una su respectivo ámbito. Es casi obvio recordar que entre las mismas se reconocen múltiples interrelaciones. En el caso, el documento jurídico (en sentido amplio) permite la reconstrucción sociológica. Permite, por ejemplo, a través de pruebas extrínsecas, situar al documento en las circunstancias sociales que han podido determinarlo. Asimismo el documento jurídico, al ser documento, debe abordarse como un conjunto de signos, que puede resultar engañoso, por lo que el investigador debe desentrañar la realidad de su gestación, para no dejarse engañar. Esta afirmación lleva al territorio de la lingüística, con lo que queda abierto otro objeto de investigación. “En el estudio sociológico, el sociólogo busca la extracción de un trozo de vida, el conjunto de fenómenos sociales, interindividuales o incluso individuales, que la decisión ha hecho salir a la luz” (Carbonnier, 1982) De tal manera pueden revelarse temas como el estado de las costumbres, las pretensiones de los litigantes que puedan reflejar cierto sentimiento de derecho y también el que habita en el juez en cuanto a su vez pueda representar el que esté latente en la población, sugiriendo la tesis que el juez refleje los sentimientos de la sociedad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157241
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157241
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/68606
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783653171953664
score 12.982451