Radiación no térmica en el entorno de agujeros negros acretantes
- Autores
- Vieyro, Florencia Laura
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Romero, Gustavo Esteban
Vila, Gabriela Soledad - Descripción
- El propósito de la presente tesis es presentar un estudio de los efectos de la componente no-térmica en la corona, y ver si esto produce alguna característica distintiva en el espectro electromagnético que pueda ser detectada por instrumentos de última generación, tales como Fermi/GLAST y AGILE. Primero, en el Capítulo 2, se caracteriza la corona de un agujero negro usando algunas hipótesis básicas, que permiten estimar los valores de los parámetros físicos relevantes, como el campo magnético y la densidad de partículas. Luego, en el Capítulo 3, se calculan los tiempos de enfriamiento por las principales interacciones de los protones y de los electrones con los campos de materia, de radiación y el campo electromagnético. También se estiman los tiempos de enfriamiento de partículas secundarias (muones y piones cargados). El Capítulo 4 está dedicado al cálculo de las distribuciones de partículas a través de la resolución de las correspondientes ecuaciones de transporte en estado estacionario. Finalmente, en el Capítulo 5 se presentan estimaciones de la luminosidad en rayos γ producto de los procesos dominantes. La tesis se cierra con una discusión general y un análisis de las perspectivas para investigaciones futuras.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Ciencias Astronómicas
Galaxias
Geofísica, astronomía y astrofísica
Radiación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1995
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_9aea367963be743d915161d54c4ab060 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1995 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Radiación no térmica en el entorno de agujeros negros acretantesVieyro, Florencia LauraCiencias AstronómicasGalaxiasGeofísica, astronomía y astrofísicaRadiaciónEl propósito de la presente tesis es presentar un estudio de los efectos de la componente no-térmica en la corona, y ver si esto produce alguna característica distintiva en el espectro electromagnético que pueda ser detectada por instrumentos de última generación, tales como Fermi/GLAST y AGILE. Primero, en el Capítulo 2, se caracteriza la corona de un agujero negro usando algunas hipótesis básicas, que permiten estimar los valores de los parámetros físicos relevantes, como el campo magnético y la densidad de partículas. Luego, en el Capítulo 3, se calculan los tiempos de enfriamiento por las principales interacciones de los protones y de los electrones con los campos de materia, de radiación y el campo electromagnético. También se estiman los tiempos de enfriamiento de partículas secundarias (muones y piones cargados). El Capítulo 4 está dedicado al cálculo de las distribuciones de partículas a través de la resolución de las correspondientes ecuaciones de transporte en estado estacionario. Finalmente, en el Capítulo 5 se presentan estimaciones de la luminosidad en rayos γ producto de los procesos dominantes. La tesis se cierra con una discusión general y un análisis de las perspectivas para investigaciones futuras.Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasRomero, Gustavo EstebanVila, Gabriela Soledad2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1995spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iar.unlp.edu.ar/biblio/htdocs/artic/tesis/radia_vieyro_09.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:41:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1995Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:17.872SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Radiación no térmica en el entorno de agujeros negros acretantes |
| title |
Radiación no térmica en el entorno de agujeros negros acretantes |
| spellingShingle |
Radiación no térmica en el entorno de agujeros negros acretantes Vieyro, Florencia Laura Ciencias Astronómicas Galaxias Geofísica, astronomía y astrofísica Radiación |
| title_short |
Radiación no térmica en el entorno de agujeros negros acretantes |
| title_full |
Radiación no térmica en el entorno de agujeros negros acretantes |
| title_fullStr |
Radiación no térmica en el entorno de agujeros negros acretantes |
| title_full_unstemmed |
Radiación no térmica en el entorno de agujeros negros acretantes |
| title_sort |
Radiación no térmica en el entorno de agujeros negros acretantes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vieyro, Florencia Laura |
| author |
Vieyro, Florencia Laura |
| author_facet |
Vieyro, Florencia Laura |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romero, Gustavo Esteban Vila, Gabriela Soledad |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Astronómicas Galaxias Geofísica, astronomía y astrofísica Radiación |
| topic |
Ciencias Astronómicas Galaxias Geofísica, astronomía y astrofísica Radiación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de la presente tesis es presentar un estudio de los efectos de la componente no-térmica en la corona, y ver si esto produce alguna característica distintiva en el espectro electromagnético que pueda ser detectada por instrumentos de última generación, tales como Fermi/GLAST y AGILE. Primero, en el Capítulo 2, se caracteriza la corona de un agujero negro usando algunas hipótesis básicas, que permiten estimar los valores de los parámetros físicos relevantes, como el campo magnético y la densidad de partículas. Luego, en el Capítulo 3, se calculan los tiempos de enfriamiento por las principales interacciones de los protones y de los electrones con los campos de materia, de radiación y el campo electromagnético. También se estiman los tiempos de enfriamiento de partículas secundarias (muones y piones cargados). El Capítulo 4 está dedicado al cálculo de las distribuciones de partículas a través de la resolución de las correspondientes ecuaciones de transporte en estado estacionario. Finalmente, en el Capítulo 5 se presentan estimaciones de la luminosidad en rayos γ producto de los procesos dominantes. La tesis se cierra con una discusión general y un análisis de las perspectivas para investigaciones futuras. Licenciado en Astronomía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
| description |
El propósito de la presente tesis es presentar un estudio de los efectos de la componente no-térmica en la corona, y ver si esto produce alguna característica distintiva en el espectro electromagnético que pueda ser detectada por instrumentos de última generación, tales como Fermi/GLAST y AGILE. Primero, en el Capítulo 2, se caracteriza la corona de un agujero negro usando algunas hipótesis básicas, que permiten estimar los valores de los parámetros físicos relevantes, como el campo magnético y la densidad de partículas. Luego, en el Capítulo 3, se calculan los tiempos de enfriamiento por las principales interacciones de los protones y de los electrones con los campos de materia, de radiación y el campo electromagnético. También se estiman los tiempos de enfriamiento de partículas secundarias (muones y piones cargados). El Capítulo 4 está dedicado al cálculo de las distribuciones de partículas a través de la resolución de las correspondientes ecuaciones de transporte en estado estacionario. Finalmente, en el Capítulo 5 se presentan estimaciones de la luminosidad en rayos γ producto de los procesos dominantes. La tesis se cierra con una discusión general y un análisis de las perspectivas para investigaciones futuras. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1995 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1995 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iar.unlp.edu.ar/biblio/htdocs/artic/tesis/radia_vieyro_09.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846063827219644416 |
| score |
13.22299 |