Revisión del efecto del entrenamiento de la fuerza sobre el rendimiento de la resistencia y variables asociadas en distintas disciplinas (ciclismo, pedestrismo, triatlón, etc.)

Autores
Cragnulini, Franco Emmanuel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casas, Adrián
Descripción
El propósito de la presente revisión será analizar los resultados de distintas investigaciones en relación al tema mencionado con anterioridad y arribar a una conclusión que permita acercarnos a una respuesta de si resulta beneficioso o contraproducente acoplar el entrenamiento de la fuerza al programa de entrenamiento de la resistencia en deportes cíclicos (ciclismo, pedestrismo, triatlón, etc). El entrenamiento de la resistencia disminuye la actividad de las enzimas glucolíticas, pero incrementa la reserva de sustratos, la actividad de las enzimas oxidativas, y también la densidad capilar y mitocondrial en el interior del musculo. Por el contrario el entrenamiento con sobrecarga reduce la densidad mitocondrial, afectando marginalmente a la densidad capilar, y las reservas de sustratos intramusculares. (Tanaka y Swensen, 2009). Parecería ser que el entrenamiento de sobrecarga y el de resistencia persiguen propósitos diferentes. Por tal motivo considero importante explorar los divergentes resultados arrojados por las investigaciones de campo y laboratorio, con el fin de poder concluir bajo que escenarios y con qué actores los entrenamientos de la fuerza potencian o perjudican la performance del deportista de resistencia. En dicha búsqueda contemplaré la posibilidad de que existiese un efecto de interferencia, definiendo a este como un antagonismo que surge entre dos cargas de entrenamiento, provocando una limitación, reducción o enlentecimiento en las respuestas adaptativas (Casas, 2008). Entiendo a este como un tópico muy importante a desarrollar ya que el rendimiento deportivo de varias disciplinas requiere de manifestaciones de fuerza y resistencia que interactúan constantemente (Casas, 2008), por lo que se les exige a los atletas desarrollar elevados niveles de ambos atributos para competir en busca de un resultado deportivo. Intentare en el desarrollo del trabajo explorar una temática fuertemente instalada entre entrenadores y deportistas de disciplinas cíclicas, quienes en ocasiones sin comprender en modo específico que respuestas pueden ocasionar un desarrollo en conjunto de ambas capacidades ponen en práctica distintos métodos o metodologías de entrenamiento que podrían estar entorpeciendo el aumento de la performance del atleta.
Especialista en Programación y Evaluación del Ejercicio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Educación Física
Deportes
fuerza
Músculos
resistencia
interferencia
rendimiento
cíclicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51625

id SEDICI_9ace11c49b9526f73e7fe76e2233f0eb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51625
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Revisión del efecto del entrenamiento de la fuerza sobre el rendimiento de la resistencia y variables asociadas en distintas disciplinas (ciclismo, pedestrismo, triatlón, etc.)Cragnulini, Franco EmmanuelHumanidadesEducación FísicaDeportesfuerzaMúsculosresistenciainterferenciarendimientocíclicosEl propósito de la presente revisión será analizar los resultados de distintas investigaciones en relación al tema mencionado con anterioridad y arribar a una conclusión que permita acercarnos a una respuesta de si resulta beneficioso o contraproducente acoplar el entrenamiento de la fuerza al programa de entrenamiento de la resistencia en deportes cíclicos (ciclismo, pedestrismo, triatlón, etc). El entrenamiento de la resistencia disminuye la actividad de las enzimas glucolíticas, pero incrementa la reserva de sustratos, la actividad de las enzimas oxidativas, y también la densidad capilar y mitocondrial en el interior del musculo. Por el contrario el entrenamiento con sobrecarga reduce la densidad mitocondrial, afectando marginalmente a la densidad capilar, y las reservas de sustratos intramusculares. (Tanaka y Swensen, 2009). Parecería ser que el entrenamiento de sobrecarga y el de resistencia persiguen propósitos diferentes. Por tal motivo considero importante explorar los divergentes resultados arrojados por las investigaciones de campo y laboratorio, con el fin de poder concluir bajo que escenarios y con qué actores los entrenamientos de la fuerza potencian o perjudican la performance del deportista de resistencia. En dicha búsqueda contemplaré la posibilidad de que existiese un efecto de interferencia, definiendo a este como un antagonismo que surge entre dos cargas de entrenamiento, provocando una limitación, reducción o enlentecimiento en las respuestas adaptativas (Casas, 2008). Entiendo a este como un tópico muy importante a desarrollar ya que el rendimiento deportivo de varias disciplinas requiere de manifestaciones de fuerza y resistencia que interactúan constantemente (Casas, 2008), por lo que se les exige a los atletas desarrollar elevados niveles de ambos atributos para competir en busca de un resultado deportivo. Intentare en el desarrollo del trabajo explorar una temática fuertemente instalada entre entrenadores y deportistas de disciplinas cíclicas, quienes en ocasiones sin comprender en modo específico que respuestas pueden ocasionar un desarrollo en conjunto de ambas capacidades ponen en práctica distintos métodos o metodologías de entrenamiento que podrían estar entorpeciendo el aumento de la performance del atleta.Especialista en Programación y Evaluación del EjercicioUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCasas, Adrián2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51625spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51625Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:21.654SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión del efecto del entrenamiento de la fuerza sobre el rendimiento de la resistencia y variables asociadas en distintas disciplinas (ciclismo, pedestrismo, triatlón, etc.)
title Revisión del efecto del entrenamiento de la fuerza sobre el rendimiento de la resistencia y variables asociadas en distintas disciplinas (ciclismo, pedestrismo, triatlón, etc.)
spellingShingle Revisión del efecto del entrenamiento de la fuerza sobre el rendimiento de la resistencia y variables asociadas en distintas disciplinas (ciclismo, pedestrismo, triatlón, etc.)
Cragnulini, Franco Emmanuel
Humanidades
Educación Física
Deportes
fuerza
Músculos
resistencia
interferencia
rendimiento
cíclicos
title_short Revisión del efecto del entrenamiento de la fuerza sobre el rendimiento de la resistencia y variables asociadas en distintas disciplinas (ciclismo, pedestrismo, triatlón, etc.)
title_full Revisión del efecto del entrenamiento de la fuerza sobre el rendimiento de la resistencia y variables asociadas en distintas disciplinas (ciclismo, pedestrismo, triatlón, etc.)
title_fullStr Revisión del efecto del entrenamiento de la fuerza sobre el rendimiento de la resistencia y variables asociadas en distintas disciplinas (ciclismo, pedestrismo, triatlón, etc.)
title_full_unstemmed Revisión del efecto del entrenamiento de la fuerza sobre el rendimiento de la resistencia y variables asociadas en distintas disciplinas (ciclismo, pedestrismo, triatlón, etc.)
title_sort Revisión del efecto del entrenamiento de la fuerza sobre el rendimiento de la resistencia y variables asociadas en distintas disciplinas (ciclismo, pedestrismo, triatlón, etc.)
dc.creator.none.fl_str_mv Cragnulini, Franco Emmanuel
author Cragnulini, Franco Emmanuel
author_facet Cragnulini, Franco Emmanuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casas, Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
Deportes
fuerza
Músculos
resistencia
interferencia
rendimiento
cíclicos
topic Humanidades
Educación Física
Deportes
fuerza
Músculos
resistencia
interferencia
rendimiento
cíclicos
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de la presente revisión será analizar los resultados de distintas investigaciones en relación al tema mencionado con anterioridad y arribar a una conclusión que permita acercarnos a una respuesta de si resulta beneficioso o contraproducente acoplar el entrenamiento de la fuerza al programa de entrenamiento de la resistencia en deportes cíclicos (ciclismo, pedestrismo, triatlón, etc). El entrenamiento de la resistencia disminuye la actividad de las enzimas glucolíticas, pero incrementa la reserva de sustratos, la actividad de las enzimas oxidativas, y también la densidad capilar y mitocondrial en el interior del musculo. Por el contrario el entrenamiento con sobrecarga reduce la densidad mitocondrial, afectando marginalmente a la densidad capilar, y las reservas de sustratos intramusculares. (Tanaka y Swensen, 2009). Parecería ser que el entrenamiento de sobrecarga y el de resistencia persiguen propósitos diferentes. Por tal motivo considero importante explorar los divergentes resultados arrojados por las investigaciones de campo y laboratorio, con el fin de poder concluir bajo que escenarios y con qué actores los entrenamientos de la fuerza potencian o perjudican la performance del deportista de resistencia. En dicha búsqueda contemplaré la posibilidad de que existiese un efecto de interferencia, definiendo a este como un antagonismo que surge entre dos cargas de entrenamiento, provocando una limitación, reducción o enlentecimiento en las respuestas adaptativas (Casas, 2008). Entiendo a este como un tópico muy importante a desarrollar ya que el rendimiento deportivo de varias disciplinas requiere de manifestaciones de fuerza y resistencia que interactúan constantemente (Casas, 2008), por lo que se les exige a los atletas desarrollar elevados niveles de ambos atributos para competir en busca de un resultado deportivo. Intentare en el desarrollo del trabajo explorar una temática fuertemente instalada entre entrenadores y deportistas de disciplinas cíclicas, quienes en ocasiones sin comprender en modo específico que respuestas pueden ocasionar un desarrollo en conjunto de ambas capacidades ponen en práctica distintos métodos o metodologías de entrenamiento que podrían estar entorpeciendo el aumento de la performance del atleta.
Especialista en Programación y Evaluación del Ejercicio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El propósito de la presente revisión será analizar los resultados de distintas investigaciones en relación al tema mencionado con anterioridad y arribar a una conclusión que permita acercarnos a una respuesta de si resulta beneficioso o contraproducente acoplar el entrenamiento de la fuerza al programa de entrenamiento de la resistencia en deportes cíclicos (ciclismo, pedestrismo, triatlón, etc). El entrenamiento de la resistencia disminuye la actividad de las enzimas glucolíticas, pero incrementa la reserva de sustratos, la actividad de las enzimas oxidativas, y también la densidad capilar y mitocondrial en el interior del musculo. Por el contrario el entrenamiento con sobrecarga reduce la densidad mitocondrial, afectando marginalmente a la densidad capilar, y las reservas de sustratos intramusculares. (Tanaka y Swensen, 2009). Parecería ser que el entrenamiento de sobrecarga y el de resistencia persiguen propósitos diferentes. Por tal motivo considero importante explorar los divergentes resultados arrojados por las investigaciones de campo y laboratorio, con el fin de poder concluir bajo que escenarios y con qué actores los entrenamientos de la fuerza potencian o perjudican la performance del deportista de resistencia. En dicha búsqueda contemplaré la posibilidad de que existiese un efecto de interferencia, definiendo a este como un antagonismo que surge entre dos cargas de entrenamiento, provocando una limitación, reducción o enlentecimiento en las respuestas adaptativas (Casas, 2008). Entiendo a este como un tópico muy importante a desarrollar ya que el rendimiento deportivo de varias disciplinas requiere de manifestaciones de fuerza y resistencia que interactúan constantemente (Casas, 2008), por lo que se les exige a los atletas desarrollar elevados niveles de ambos atributos para competir en busca de un resultado deportivo. Intentare en el desarrollo del trabajo explorar una temática fuertemente instalada entre entrenadores y deportistas de disciplinas cíclicas, quienes en ocasiones sin comprender en modo específico que respuestas pueden ocasionar un desarrollo en conjunto de ambas capacidades ponen en práctica distintos métodos o metodologías de entrenamiento que podrían estar entorpeciendo el aumento de la performance del atleta.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51625
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51625
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615912324333568
score 13.070432