Datos sobre el principio antitóxico del hígado

Autores
de Santibañes, Jorge G.
Año de publicación
1943
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Herlitzka, Amadeo
Descripción
El estudio de la función antitóxica del hígado, constituye un problema que, a pesar de haber sido abordado hace mucho tiempo, sólo fragmentariamente ha sido, hasta ahora dilucidado.- Un hecho es hoy, sin embargo, admitido sin discusión: el hígado, el gran laboratorio de nuestro organismo, es el principal encargado de retener o de transformar, las sustancias de origen endógeno o exógeno capaces de comprometer el equilibrio físico químico, reinante en nuestras células, humores y tejidos, equilibrio esencial para el normal desenvolvimiento de toda actividad vital.- La glándula hepática preside distintas funciones, que suponemos se hallan relacionadas entre si, aunque no se conozca, en la mayor parte de los casos el mecanismo de tal relación. - No necesitamos destacar que las funciones hepáticas no se limitan a acciones antitóxicas; tienen también una importancia conocida en distintos procesos; digestión, asimilación, etc., y si es posible destacar, una, en un conjunto de funciones vitales, es la glucosa-glucogénica, eje del metabolismo glucídico.- Al glucógeno se atribuyó una gran importancia en el desempeño de la función antitóxica, tanto es así, que se creyó poder evaluar la capacidad antitóxica del hígado por su contenido en glucógeno.-
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Bioquímica y Farmacia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Bioquímica
Hígado
Función antitóxica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156047

id SEDICI_9accaf8ff7b2fdadc47e9eb0888c9369
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156047
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Datos sobre el principio antitóxico del hígadode Santibañes, Jorge G.BioquímicaHígadoFunción antitóxicaEl estudio de la función antitóxica del hígado, constituye un problema que, a pesar de haber sido abordado hace mucho tiempo, sólo fragmentariamente ha sido, hasta ahora dilucidado.- Un hecho es hoy, sin embargo, admitido sin discusión: el hígado, el gran laboratorio de nuestro organismo, es el principal encargado de retener o de transformar, las sustancias de origen endógeno o exógeno capaces de comprometer el equilibrio físico químico, reinante en nuestras células, humores y tejidos, equilibrio esencial para el normal desenvolvimiento de toda actividad vital.- La glándula hepática preside distintas funciones, que suponemos se hallan relacionadas entre si, aunque no se conozca, en la mayor parte de los casos el mecanismo de tal relación. - No necesitamos destacar que las funciones hepáticas no se limitan a acciones antitóxicas; tienen también una importancia conocida en distintos procesos; digestión, asimilación, etc., y si es posible destacar, una, en un conjunto de funciones vitales, es la glucosa-glucogénica, eje del metabolismo glucídico.- Al glucógeno se atribuyó una gran importancia en el desempeño de la función antitóxica, tanto es así, que se creyó poder evaluar la capacidad antitóxica del hígado por su contenido en glucógeno.-Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Bioquímica y FarmaciaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasHerlitzka, Amadeo1943info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156047https://doi.org/10.35537/10915/156047spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:43:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156047Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:43:22.325SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Datos sobre el principio antitóxico del hígado
title Datos sobre el principio antitóxico del hígado
spellingShingle Datos sobre el principio antitóxico del hígado
de Santibañes, Jorge G.
Bioquímica
Hígado
Función antitóxica
title_short Datos sobre el principio antitóxico del hígado
title_full Datos sobre el principio antitóxico del hígado
title_fullStr Datos sobre el principio antitóxico del hígado
title_full_unstemmed Datos sobre el principio antitóxico del hígado
title_sort Datos sobre el principio antitóxico del hígado
dc.creator.none.fl_str_mv de Santibañes, Jorge G.
author de Santibañes, Jorge G.
author_facet de Santibañes, Jorge G.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Herlitzka, Amadeo
dc.subject.none.fl_str_mv Bioquímica
Hígado
Función antitóxica
topic Bioquímica
Hígado
Función antitóxica
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la función antitóxica del hígado, constituye un problema que, a pesar de haber sido abordado hace mucho tiempo, sólo fragmentariamente ha sido, hasta ahora dilucidado.- Un hecho es hoy, sin embargo, admitido sin discusión: el hígado, el gran laboratorio de nuestro organismo, es el principal encargado de retener o de transformar, las sustancias de origen endógeno o exógeno capaces de comprometer el equilibrio físico químico, reinante en nuestras células, humores y tejidos, equilibrio esencial para el normal desenvolvimiento de toda actividad vital.- La glándula hepática preside distintas funciones, que suponemos se hallan relacionadas entre si, aunque no se conozca, en la mayor parte de los casos el mecanismo de tal relación. - No necesitamos destacar que las funciones hepáticas no se limitan a acciones antitóxicas; tienen también una importancia conocida en distintos procesos; digestión, asimilación, etc., y si es posible destacar, una, en un conjunto de funciones vitales, es la glucosa-glucogénica, eje del metabolismo glucídico.- Al glucógeno se atribuyó una gran importancia en el desempeño de la función antitóxica, tanto es así, que se creyó poder evaluar la capacidad antitóxica del hígado por su contenido en glucógeno.-
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Bioquímica y Farmacia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El estudio de la función antitóxica del hígado, constituye un problema que, a pesar de haber sido abordado hace mucho tiempo, sólo fragmentariamente ha sido, hasta ahora dilucidado.- Un hecho es hoy, sin embargo, admitido sin discusión: el hígado, el gran laboratorio de nuestro organismo, es el principal encargado de retener o de transformar, las sustancias de origen endógeno o exógeno capaces de comprometer el equilibrio físico químico, reinante en nuestras células, humores y tejidos, equilibrio esencial para el normal desenvolvimiento de toda actividad vital.- La glándula hepática preside distintas funciones, que suponemos se hallan relacionadas entre si, aunque no se conozca, en la mayor parte de los casos el mecanismo de tal relación. - No necesitamos destacar que las funciones hepáticas no se limitan a acciones antitóxicas; tienen también una importancia conocida en distintos procesos; digestión, asimilación, etc., y si es posible destacar, una, en un conjunto de funciones vitales, es la glucosa-glucogénica, eje del metabolismo glucídico.- Al glucógeno se atribuyó una gran importancia en el desempeño de la función antitóxica, tanto es así, que se creyó poder evaluar la capacidad antitóxica del hígado por su contenido en glucógeno.-
publishDate 1943
dc.date.none.fl_str_mv 1943
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156047
https://doi.org/10.35537/10915/156047
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156047
https://doi.org/10.35537/10915/156047
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904639487344640
score 12.993085