Integración energética sostenible: cooperación de los BRICS en el sector de las energías renovables

Autores
Santos Olivera, José Augusto
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En esta carrera global y competitiva resalta un grupo destacado en su apuesta por la transición hacia fuentes de energía limpias para su consumo y producción, los BRICS, también conocidos como BRICS+ tras su reciente expansión con otros países, que podrá convertirse en un modelo para el mundo si avanza efectivamente en sus objetivos y propuestas en relación al desarrollo sustentable de la matriz energética de los países miembros. Marcada por importantes debates, la 15ª reunión de la Cumbre de los BRICS se celebró en Johannesburgo (Sudáfrica), entre el 22 y el 24 de agosto de 2023, bajo el lema “Los BRICS y África: asociación para el crecimiento mutuamente acelerado, el desarrollo sostenible y el multilateralismo inclusivo”. Abordó temas como gobernanza global, salud, desarrollo sostenible, agricultura y seguridad alimentaria, erradicación de la pobreza, economía, inversiones y cambio climático (Declaración de Johannesburgo II, 2023). Como grupo, los países BRICS+ representan un alto porcentaje del consumo y la producción de energía mundial. Su matriz energética inicial está dominada por los recursos fósiles, especialmente el carbón, aunque se han comprometido a realizar esfuerzos para reducir las emisiones. De ese presupuesto, el propósito de este artículo es analizar el impacto de la integración global de los BRICS en la transición hacia una energía sostenible. Además, se reflexionará sobre las perspectivas de convergencia y cooperación entre los países miembros para avanzar en sus objetivos de desarrollo sustentable y reducción de emisiones (IPEA, 2024). Se emprenderán análisis y reflexiones de carácter cualitativo basados en estándares internacionales, declaraciones oficiales, informes gubernamentales e investigaciones teóricas. Estas fuentes de información, provenientes directamente de los canales de comunicación oficiales de los gobiernos, la plataforma de información BRICS y los institutos de investigación académica, brindarán un enfoque profundo al tema en cuestión. Los datos analizados abarcarán el periodo de 2015 a 2024.
Instituto de Integración Latinoamericana
Materia
Relaciones Internacionales
Política
BRICS
integración global
energía sostenible
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170006

id SEDICI_9a82ca8ba58fb5fdfeff33058a7337de
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170006
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Integración energética sostenible: cooperación de los BRICS en el sector de las energías renovablesSantos Olivera, José AugustoRelaciones InternacionalesPolíticaBRICSintegración globalenergía sostenibleEn esta carrera global y competitiva resalta un grupo destacado en su apuesta por la transición hacia fuentes de energía limpias para su consumo y producción, los BRICS, también conocidos como BRICS+ tras su reciente expansión con otros países, que podrá convertirse en un modelo para el mundo si avanza efectivamente en sus objetivos y propuestas en relación al desarrollo sustentable de la matriz energética de los países miembros. Marcada por importantes debates, la 15ª reunión de la Cumbre de los BRICS se celebró en Johannesburgo (Sudáfrica), entre el 22 y el 24 de agosto de 2023, bajo el lema “Los BRICS y África: asociación para el crecimiento mutuamente acelerado, el desarrollo sostenible y el multilateralismo inclusivo”. Abordó temas como gobernanza global, salud, desarrollo sostenible, agricultura y seguridad alimentaria, erradicación de la pobreza, economía, inversiones y cambio climático (Declaración de Johannesburgo II, 2023). Como grupo, los países BRICS+ representan un alto porcentaje del consumo y la producción de energía mundial. Su matriz energética inicial está dominada por los recursos fósiles, especialmente el carbón, aunque se han comprometido a realizar esfuerzos para reducir las emisiones. De ese presupuesto, el propósito de este artículo es analizar el impacto de la integración global de los BRICS en la transición hacia una energía sostenible. Además, se reflexionará sobre las perspectivas de convergencia y cooperación entre los países miembros para avanzar en sus objetivos de desarrollo sustentable y reducción de emisiones (IPEA, 2024). Se emprenderán análisis y reflexiones de carácter cualitativo basados en estándares internacionales, declaraciones oficiales, informes gubernamentales e investigaciones teóricas. Estas fuentes de información, provenientes directamente de los canales de comunicación oficiales de los gobiernos, la plataforma de información BRICS y los institutos de investigación académica, brindarán un enfoque profundo al tema en cuestión. Los datos analizados abarcarán el periodo de 2015 a 2024.Instituto de Integración Latinoamericana2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2-17http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170006spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170006Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:37.131SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración energética sostenible: cooperación de los BRICS en el sector de las energías renovables
title Integración energética sostenible: cooperación de los BRICS en el sector de las energías renovables
spellingShingle Integración energética sostenible: cooperación de los BRICS en el sector de las energías renovables
Santos Olivera, José Augusto
Relaciones Internacionales
Política
BRICS
integración global
energía sostenible
title_short Integración energética sostenible: cooperación de los BRICS en el sector de las energías renovables
title_full Integración energética sostenible: cooperación de los BRICS en el sector de las energías renovables
title_fullStr Integración energética sostenible: cooperación de los BRICS en el sector de las energías renovables
title_full_unstemmed Integración energética sostenible: cooperación de los BRICS en el sector de las energías renovables
title_sort Integración energética sostenible: cooperación de los BRICS en el sector de las energías renovables
dc.creator.none.fl_str_mv Santos Olivera, José Augusto
author Santos Olivera, José Augusto
author_facet Santos Olivera, José Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Política
BRICS
integración global
energía sostenible
topic Relaciones Internacionales
Política
BRICS
integración global
energía sostenible
dc.description.none.fl_txt_mv En esta carrera global y competitiva resalta un grupo destacado en su apuesta por la transición hacia fuentes de energía limpias para su consumo y producción, los BRICS, también conocidos como BRICS+ tras su reciente expansión con otros países, que podrá convertirse en un modelo para el mundo si avanza efectivamente en sus objetivos y propuestas en relación al desarrollo sustentable de la matriz energética de los países miembros. Marcada por importantes debates, la 15ª reunión de la Cumbre de los BRICS se celebró en Johannesburgo (Sudáfrica), entre el 22 y el 24 de agosto de 2023, bajo el lema “Los BRICS y África: asociación para el crecimiento mutuamente acelerado, el desarrollo sostenible y el multilateralismo inclusivo”. Abordó temas como gobernanza global, salud, desarrollo sostenible, agricultura y seguridad alimentaria, erradicación de la pobreza, economía, inversiones y cambio climático (Declaración de Johannesburgo II, 2023). Como grupo, los países BRICS+ representan un alto porcentaje del consumo y la producción de energía mundial. Su matriz energética inicial está dominada por los recursos fósiles, especialmente el carbón, aunque se han comprometido a realizar esfuerzos para reducir las emisiones. De ese presupuesto, el propósito de este artículo es analizar el impacto de la integración global de los BRICS en la transición hacia una energía sostenible. Además, se reflexionará sobre las perspectivas de convergencia y cooperación entre los países miembros para avanzar en sus objetivos de desarrollo sustentable y reducción de emisiones (IPEA, 2024). Se emprenderán análisis y reflexiones de carácter cualitativo basados en estándares internacionales, declaraciones oficiales, informes gubernamentales e investigaciones teóricas. Estas fuentes de información, provenientes directamente de los canales de comunicación oficiales de los gobiernos, la plataforma de información BRICS y los institutos de investigación académica, brindarán un enfoque profundo al tema en cuestión. Los datos analizados abarcarán el periodo de 2015 a 2024.
Instituto de Integración Latinoamericana
description En esta carrera global y competitiva resalta un grupo destacado en su apuesta por la transición hacia fuentes de energía limpias para su consumo y producción, los BRICS, también conocidos como BRICS+ tras su reciente expansión con otros países, que podrá convertirse en un modelo para el mundo si avanza efectivamente en sus objetivos y propuestas en relación al desarrollo sustentable de la matriz energética de los países miembros. Marcada por importantes debates, la 15ª reunión de la Cumbre de los BRICS se celebró en Johannesburgo (Sudáfrica), entre el 22 y el 24 de agosto de 2023, bajo el lema “Los BRICS y África: asociación para el crecimiento mutuamente acelerado, el desarrollo sostenible y el multilateralismo inclusivo”. Abordó temas como gobernanza global, salud, desarrollo sostenible, agricultura y seguridad alimentaria, erradicación de la pobreza, economía, inversiones y cambio climático (Declaración de Johannesburgo II, 2023). Como grupo, los países BRICS+ representan un alto porcentaje del consumo y la producción de energía mundial. Su matriz energética inicial está dominada por los recursos fósiles, especialmente el carbón, aunque se han comprometido a realizar esfuerzos para reducir las emisiones. De ese presupuesto, el propósito de este artículo es analizar el impacto de la integración global de los BRICS en la transición hacia una energía sostenible. Además, se reflexionará sobre las perspectivas de convergencia y cooperación entre los países miembros para avanzar en sus objetivos de desarrollo sustentable y reducción de emisiones (IPEA, 2024). Se emprenderán análisis y reflexiones de carácter cualitativo basados en estándares internacionales, declaraciones oficiales, informes gubernamentales e investigaciones teóricas. Estas fuentes de información, provenientes directamente de los canales de comunicación oficiales de los gobiernos, la plataforma de información BRICS y los institutos de investigación académica, brindarán un enfoque profundo al tema en cuestión. Los datos analizados abarcarán el periodo de 2015 a 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
2-17
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616322117271552
score 13.070432