Benchmarking design: multiplicación del impacto de asistencias técnicas a MiPyMEs en diseño y desarrollo de productos

Autores
Del Giorgio Solfa, Federico
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo toma como desafío -estudiar a nivel exploratorio- la importancia, alcances y dimensiones del benchmarking of product design (evaluación comparada de diseño de producto o diseño industrial) para el asesoramiento estatal en diseño y desarrollo de nuevos productos a micro, pequeños y medianos productores. Esta iniciativa, se inscribe como la etapa cero del proyecto formulado para el Ingreso a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (Convocatoria CICCEN11) de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), que actualmente se encuentra en la etapa de evaluación-aprobación. Nuestro enfoque comprende a las distintas políticas y acciones de apoyo a las micro, pequeñas y medianas industrias (MiPyMIs), que se emprenden desde los Estados subnacionales. En general consideraremos a las asistencias técnicas de tipo organizacional y en particular a las asistencias para el diseño y desarrollo de nuevos productos, las cuales demandan importantes esfuerzos de gestión y recursos públicos. Entendemos que no deben escapar a las acciones de gestión, investigación y desarrollo; la utilización de estrategias que permitan multiplicar sus efectos -y por supuesto- de los recursos públicos invertidos. En este punto, queremos dejar en claro que no apuntamos a la reducción de la inversión pública, sino a la maximización de su eficacia. Con esta lógica, se inscribe el estudio exploratorio que nos permitirá vislumbrar cómo el benchmarking design puede coadyuvar –en un sistema de apoyo institucional a las MiPyMIs basado en asistencias técnicas y redes- a que las asistencias en diseño de productos consigan multiplicar sus efectos. Benchmarking, es una técnica de gestión, que básicamente comprende un proceso de continuo de medición de productos, servicios y tecnologías de producción de una determinada organización; para compararlos con los de una organización modelo (líder o ejemplar). Esta técnica ha sido muy difundida y utilizada en el sector privado; pero desde hace algunos años, se vienen realizando aplicaciones en el sector público de manera sectorizada. El comprobado potencial que posee esta herramienta y la heterogeneidad en los niveles de desarrollo de las MiPyMIs en la Provincia de Buenos Aires, nos obliga a indagar acerca de las posibles aplicaciones de benchmarking en el sector. En el ámbito bonaerense, la potencial utilización del benchmarking a nivel estatal, comprende a todas las Organizaciones de la Administración Pública Provincial (administración central, organismos descentralizados y autárquicos). De acuerdo a su finalidad, pueden incorporar al benchmarking tanto para el desarrollo de sus propias organizaciones; como para apoyo de otras organizaciones públicas, privadas o mixtas, que puedan ser objeto de sus regulaciones, controles o políticas. En este sentido, el Ministerio de la Producción, podría conformar y administrar redes de benchmarking orientadas al desarrollo económico y productivo de las regiones y/o sus organizaciones productivas. Así es que en este ámbito, cobra relevancia la inclusión de la técnica en el Centro de Diseño Industrial de la CIC; donde el núcleo de la ciencia y la tecnología, conforma un todo coherente con las políticas de producción emanadas desde la cartera ministerial.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Diseño Industrial
Benchmarking
diseño del producto
asistencias técnicas
diseño y desarrollo de nuevos productos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26855

id SEDICI_9a732ae4c2d71cd33990c889847054c5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26855
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Benchmarking design: multiplicación del impacto de asistencias técnicas a MiPyMEs en diseño y desarrollo de productosDel Giorgio Solfa, FedericoDiseño IndustrialBenchmarkingdiseño del productoasistencias técnicasdiseño y desarrollo de nuevos productosEl presente trabajo toma como desafío -estudiar a nivel exploratorio- la importancia, alcances y dimensiones del benchmarking of product design (evaluación comparada de diseño de producto o diseño industrial) para el asesoramiento estatal en diseño y desarrollo de nuevos productos a micro, pequeños y medianos productores. Esta iniciativa, se inscribe como la etapa cero del proyecto formulado para el Ingreso a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (Convocatoria CICCEN11) de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), que actualmente se encuentra en la etapa de evaluación-aprobación. Nuestro enfoque comprende a las distintas políticas y acciones de apoyo a las micro, pequeñas y medianas industrias (MiPyMIs), que se emprenden desde los Estados subnacionales. En general consideraremos a las asistencias técnicas de tipo organizacional y en particular a las asistencias para el diseño y desarrollo de nuevos productos, las cuales demandan importantes esfuerzos de gestión y recursos públicos. Entendemos que no deben escapar a las acciones de gestión, investigación y desarrollo; la utilización de estrategias que permitan multiplicar sus efectos -y por supuesto- de los recursos públicos invertidos. En este punto, queremos dejar en claro que no apuntamos a la reducción de la inversión pública, sino a la maximización de su eficacia. Con esta lógica, se inscribe el estudio exploratorio que nos permitirá vislumbrar cómo el benchmarking design puede coadyuvar –en un sistema de apoyo institucional a las MiPyMIs basado en asistencias técnicas y redes- a que las asistencias en diseño de productos consigan multiplicar sus efectos. Benchmarking, es una técnica de gestión, que básicamente comprende un proceso de continuo de medición de productos, servicios y tecnologías de producción de una determinada organización; para compararlos con los de una organización modelo (líder o ejemplar). Esta técnica ha sido muy difundida y utilizada en el sector privado; pero desde hace algunos años, se vienen realizando aplicaciones en el sector público de manera sectorizada. El comprobado potencial que posee esta herramienta y la heterogeneidad en los niveles de desarrollo de las MiPyMIs en la Provincia de Buenos Aires, nos obliga a indagar acerca de las posibles aplicaciones de benchmarking en el sector. En el ámbito bonaerense, la potencial utilización del benchmarking a nivel estatal, comprende a todas las Organizaciones de la Administración Pública Provincial (administración central, organismos descentralizados y autárquicos). De acuerdo a su finalidad, pueden incorporar al benchmarking tanto para el desarrollo de sus propias organizaciones; como para apoyo de otras organizaciones públicas, privadas o mixtas, que puedan ser objeto de sus regulaciones, controles o políticas. En este sentido, el Ministerio de la Producción, podría conformar y administrar redes de benchmarking orientadas al desarrollo económico y productivo de las regiones y/o sus organizaciones productivas. Así es que en este ámbito, cobra relevancia la inclusión de la técnica en el Centro de Diseño Industrial de la CIC; donde el núcleo de la ciencia y la tecnología, conforma un todo coherente con las políticas de producción emanadas desde la cartera ministerial.Facultad de Bellas Artes2012-05-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf235-242http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26855spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1494-23-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:40:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26855Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:40:01.021SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Benchmarking design: multiplicación del impacto de asistencias técnicas a MiPyMEs en diseño y desarrollo de productos
title Benchmarking design: multiplicación del impacto de asistencias técnicas a MiPyMEs en diseño y desarrollo de productos
spellingShingle Benchmarking design: multiplicación del impacto de asistencias técnicas a MiPyMEs en diseño y desarrollo de productos
Del Giorgio Solfa, Federico
Diseño Industrial
Benchmarking
diseño del producto
asistencias técnicas
diseño y desarrollo de nuevos productos
title_short Benchmarking design: multiplicación del impacto de asistencias técnicas a MiPyMEs en diseño y desarrollo de productos
title_full Benchmarking design: multiplicación del impacto de asistencias técnicas a MiPyMEs en diseño y desarrollo de productos
title_fullStr Benchmarking design: multiplicación del impacto de asistencias técnicas a MiPyMEs en diseño y desarrollo de productos
title_full_unstemmed Benchmarking design: multiplicación del impacto de asistencias técnicas a MiPyMEs en diseño y desarrollo de productos
title_sort Benchmarking design: multiplicación del impacto de asistencias técnicas a MiPyMEs en diseño y desarrollo de productos
dc.creator.none.fl_str_mv Del Giorgio Solfa, Federico
author Del Giorgio Solfa, Federico
author_facet Del Giorgio Solfa, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Industrial
Benchmarking
diseño del producto
asistencias técnicas
diseño y desarrollo de nuevos productos
topic Diseño Industrial
Benchmarking
diseño del producto
asistencias técnicas
diseño y desarrollo de nuevos productos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo toma como desafío -estudiar a nivel exploratorio- la importancia, alcances y dimensiones del benchmarking of product design (evaluación comparada de diseño de producto o diseño industrial) para el asesoramiento estatal en diseño y desarrollo de nuevos productos a micro, pequeños y medianos productores. Esta iniciativa, se inscribe como la etapa cero del proyecto formulado para el Ingreso a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (Convocatoria CICCEN11) de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), que actualmente se encuentra en la etapa de evaluación-aprobación. Nuestro enfoque comprende a las distintas políticas y acciones de apoyo a las micro, pequeñas y medianas industrias (MiPyMIs), que se emprenden desde los Estados subnacionales. En general consideraremos a las asistencias técnicas de tipo organizacional y en particular a las asistencias para el diseño y desarrollo de nuevos productos, las cuales demandan importantes esfuerzos de gestión y recursos públicos. Entendemos que no deben escapar a las acciones de gestión, investigación y desarrollo; la utilización de estrategias que permitan multiplicar sus efectos -y por supuesto- de los recursos públicos invertidos. En este punto, queremos dejar en claro que no apuntamos a la reducción de la inversión pública, sino a la maximización de su eficacia. Con esta lógica, se inscribe el estudio exploratorio que nos permitirá vislumbrar cómo el benchmarking design puede coadyuvar –en un sistema de apoyo institucional a las MiPyMIs basado en asistencias técnicas y redes- a que las asistencias en diseño de productos consigan multiplicar sus efectos. Benchmarking, es una técnica de gestión, que básicamente comprende un proceso de continuo de medición de productos, servicios y tecnologías de producción de una determinada organización; para compararlos con los de una organización modelo (líder o ejemplar). Esta técnica ha sido muy difundida y utilizada en el sector privado; pero desde hace algunos años, se vienen realizando aplicaciones en el sector público de manera sectorizada. El comprobado potencial que posee esta herramienta y la heterogeneidad en los niveles de desarrollo de las MiPyMIs en la Provincia de Buenos Aires, nos obliga a indagar acerca de las posibles aplicaciones de benchmarking en el sector. En el ámbito bonaerense, la potencial utilización del benchmarking a nivel estatal, comprende a todas las Organizaciones de la Administración Pública Provincial (administración central, organismos descentralizados y autárquicos). De acuerdo a su finalidad, pueden incorporar al benchmarking tanto para el desarrollo de sus propias organizaciones; como para apoyo de otras organizaciones públicas, privadas o mixtas, que puedan ser objeto de sus regulaciones, controles o políticas. En este sentido, el Ministerio de la Producción, podría conformar y administrar redes de benchmarking orientadas al desarrollo económico y productivo de las regiones y/o sus organizaciones productivas. Así es que en este ámbito, cobra relevancia la inclusión de la técnica en el Centro de Diseño Industrial de la CIC; donde el núcleo de la ciencia y la tecnología, conforma un todo coherente con las políticas de producción emanadas desde la cartera ministerial.
Facultad de Bellas Artes
description El presente trabajo toma como desafío -estudiar a nivel exploratorio- la importancia, alcances y dimensiones del benchmarking of product design (evaluación comparada de diseño de producto o diseño industrial) para el asesoramiento estatal en diseño y desarrollo de nuevos productos a micro, pequeños y medianos productores. Esta iniciativa, se inscribe como la etapa cero del proyecto formulado para el Ingreso a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (Convocatoria CICCEN11) de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), que actualmente se encuentra en la etapa de evaluación-aprobación. Nuestro enfoque comprende a las distintas políticas y acciones de apoyo a las micro, pequeñas y medianas industrias (MiPyMIs), que se emprenden desde los Estados subnacionales. En general consideraremos a las asistencias técnicas de tipo organizacional y en particular a las asistencias para el diseño y desarrollo de nuevos productos, las cuales demandan importantes esfuerzos de gestión y recursos públicos. Entendemos que no deben escapar a las acciones de gestión, investigación y desarrollo; la utilización de estrategias que permitan multiplicar sus efectos -y por supuesto- de los recursos públicos invertidos. En este punto, queremos dejar en claro que no apuntamos a la reducción de la inversión pública, sino a la maximización de su eficacia. Con esta lógica, se inscribe el estudio exploratorio que nos permitirá vislumbrar cómo el benchmarking design puede coadyuvar –en un sistema de apoyo institucional a las MiPyMIs basado en asistencias técnicas y redes- a que las asistencias en diseño de productos consigan multiplicar sus efectos. Benchmarking, es una técnica de gestión, que básicamente comprende un proceso de continuo de medición de productos, servicios y tecnologías de producción de una determinada organización; para compararlos con los de una organización modelo (líder o ejemplar). Esta técnica ha sido muy difundida y utilizada en el sector privado; pero desde hace algunos años, se vienen realizando aplicaciones en el sector público de manera sectorizada. El comprobado potencial que posee esta herramienta y la heterogeneidad en los niveles de desarrollo de las MiPyMIs en la Provincia de Buenos Aires, nos obliga a indagar acerca de las posibles aplicaciones de benchmarking en el sector. En el ámbito bonaerense, la potencial utilización del benchmarking a nivel estatal, comprende a todas las Organizaciones de la Administración Pública Provincial (administración central, organismos descentralizados y autárquicos). De acuerdo a su finalidad, pueden incorporar al benchmarking tanto para el desarrollo de sus propias organizaciones; como para apoyo de otras organizaciones públicas, privadas o mixtas, que puedan ser objeto de sus regulaciones, controles o políticas. En este sentido, el Ministerio de la Producción, podría conformar y administrar redes de benchmarking orientadas al desarrollo económico y productivo de las regiones y/o sus organizaciones productivas. Así es que en este ámbito, cobra relevancia la inclusión de la técnica en el Centro de Diseño Industrial de la CIC; donde el núcleo de la ciencia y la tecnología, conforma un todo coherente con las políticas de producción emanadas desde la cartera ministerial.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26855
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26855
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1494-23-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
235-242
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532080596647936
score 13.001348