Líneas de investigación en sistemas distribuidos
- Autores
- Ardenghi, Jorge Raúl
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es notorio lo que la tendencia tecnológica ha motivado de diez años a esta parte el tener redes rápidas y confiables y microprocesadores con mayor performance y por menos dinero, también ha cambiado la relación precio/capacidad de las memorias. Todo este avance tecnológico, que en definitiva se traduce en poner al alcance de cualquier bolsillo equipamiento que antes resultaba altamente oneroso, ha resucitado paradigmas que ya se consideraban exhaustos. Una de las primeras manifestaciones fue el "downsizing", lo que trajo aparejado empezar a pensar en forma distribuida, motorizó el cambio de métodos y procedimientos en las administraciones y reabrió las apetencias de desarrollo e investigación académicas. Pero nada es gratuito, también trajo aparejados una serie de problemas nuevos y hoy en día aún sin resolver o con soluciones parciales. Resulta notable el esfuerzo hacia los sistemas tolerantes a las fallas, paradójicamente estos esfuerzos en muchos casos introducen mayor posibilidad de fallas en los mismos sistemas. También es cierto que durante cierto tiempo sedujo el desarrollo e investigación sobre sistemas operativos distribuidos (Choros, Mach, Amoeba, V System), hoy se muestra cierto abandono de estos tópicos. Sin embargo el esfuerzo no ha sido en vano, la experiencia adquirida en este tipo de desarrollo e investigación ha trascendido a los sistemas distribuidos, la algorítmica está en fuerte discusión. Esta ponencia tiene como objetivo plantear una discusión sobre que estamos haciendo, hacia donde vamos y hacia donde debiéramos ir, si es que existe ese punto, como también que estamos haciendo o debiéramos hacer en nuestro contexto.
Eje: Ingeniería de software y base de datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
base de datos
Sistemas Distribuidos
Distributed Systems
Líneas de Investigación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22156
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9a63089666141089e84dc3f9bffa2509 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22156 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Líneas de investigación en sistemas distribuidosArdenghi, Jorge RaúlCiencias Informáticasbase de datosSistemas DistribuidosDistributed SystemsLíneas de InvestigaciónEs notorio lo que la tendencia tecnológica ha motivado de diez años a esta parte el tener redes rápidas y confiables y microprocesadores con mayor performance y por menos dinero, también ha cambiado la relación precio/capacidad de las memorias. Todo este avance tecnológico, que en definitiva se traduce en poner al alcance de cualquier bolsillo equipamiento que antes resultaba altamente oneroso, ha resucitado paradigmas que ya se consideraban exhaustos. Una de las primeras manifestaciones fue el "downsizing", lo que trajo aparejado empezar a pensar en forma distribuida, motorizó el cambio de métodos y procedimientos en las administraciones y reabrió las apetencias de desarrollo e investigación académicas. Pero nada es gratuito, también trajo aparejados una serie de problemas nuevos y hoy en día aún sin resolver o con soluciones parciales. Resulta notable el esfuerzo hacia los sistemas tolerantes a las fallas, paradójicamente estos esfuerzos en muchos casos introducen mayor posibilidad de fallas en los mismos sistemas. También es cierto que durante cierto tiempo sedujo el desarrollo e investigación sobre sistemas operativos distribuidos (Choros, Mach, Amoeba, V System), hoy se muestra cierto abandono de estos tópicos. Sin embargo el esfuerzo no ha sido en vano, la experiencia adquirida en este tipo de desarrollo e investigación ha trascendido a los sistemas distribuidos, la algorítmica está en fuerte discusión. Esta ponencia tiene como objetivo plantear una discusión sobre que estamos haciendo, hacia donde vamos y hacia donde debiéramos ir, si es que existe ese punto, como también que estamos haciendo o debiéramos hacer en nuestro contexto.Eje: Ingeniería de software y base de datosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2000-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22156spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:38:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22156Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:38:22.461SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Líneas de investigación en sistemas distribuidos |
title |
Líneas de investigación en sistemas distribuidos |
spellingShingle |
Líneas de investigación en sistemas distribuidos Ardenghi, Jorge Raúl Ciencias Informáticas base de datos Sistemas Distribuidos Distributed Systems Líneas de Investigación |
title_short |
Líneas de investigación en sistemas distribuidos |
title_full |
Líneas de investigación en sistemas distribuidos |
title_fullStr |
Líneas de investigación en sistemas distribuidos |
title_full_unstemmed |
Líneas de investigación en sistemas distribuidos |
title_sort |
Líneas de investigación en sistemas distribuidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ardenghi, Jorge Raúl |
author |
Ardenghi, Jorge Raúl |
author_facet |
Ardenghi, Jorge Raúl |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas base de datos Sistemas Distribuidos Distributed Systems Líneas de Investigación |
topic |
Ciencias Informáticas base de datos Sistemas Distribuidos Distributed Systems Líneas de Investigación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es notorio lo que la tendencia tecnológica ha motivado de diez años a esta parte el tener redes rápidas y confiables y microprocesadores con mayor performance y por menos dinero, también ha cambiado la relación precio/capacidad de las memorias. Todo este avance tecnológico, que en definitiva se traduce en poner al alcance de cualquier bolsillo equipamiento que antes resultaba altamente oneroso, ha resucitado paradigmas que ya se consideraban exhaustos. Una de las primeras manifestaciones fue el "downsizing", lo que trajo aparejado empezar a pensar en forma distribuida, motorizó el cambio de métodos y procedimientos en las administraciones y reabrió las apetencias de desarrollo e investigación académicas. Pero nada es gratuito, también trajo aparejados una serie de problemas nuevos y hoy en día aún sin resolver o con soluciones parciales. Resulta notable el esfuerzo hacia los sistemas tolerantes a las fallas, paradójicamente estos esfuerzos en muchos casos introducen mayor posibilidad de fallas en los mismos sistemas. También es cierto que durante cierto tiempo sedujo el desarrollo e investigación sobre sistemas operativos distribuidos (Choros, Mach, Amoeba, V System), hoy se muestra cierto abandono de estos tópicos. Sin embargo el esfuerzo no ha sido en vano, la experiencia adquirida en este tipo de desarrollo e investigación ha trascendido a los sistemas distribuidos, la algorítmica está en fuerte discusión. Esta ponencia tiene como objetivo plantear una discusión sobre que estamos haciendo, hacia donde vamos y hacia donde debiéramos ir, si es que existe ese punto, como también que estamos haciendo o debiéramos hacer en nuestro contexto. Eje: Ingeniería de software y base de datos Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Es notorio lo que la tendencia tecnológica ha motivado de diez años a esta parte el tener redes rápidas y confiables y microprocesadores con mayor performance y por menos dinero, también ha cambiado la relación precio/capacidad de las memorias. Todo este avance tecnológico, que en definitiva se traduce en poner al alcance de cualquier bolsillo equipamiento que antes resultaba altamente oneroso, ha resucitado paradigmas que ya se consideraban exhaustos. Una de las primeras manifestaciones fue el "downsizing", lo que trajo aparejado empezar a pensar en forma distribuida, motorizó el cambio de métodos y procedimientos en las administraciones y reabrió las apetencias de desarrollo e investigación académicas. Pero nada es gratuito, también trajo aparejados una serie de problemas nuevos y hoy en día aún sin resolver o con soluciones parciales. Resulta notable el esfuerzo hacia los sistemas tolerantes a las fallas, paradójicamente estos esfuerzos en muchos casos introducen mayor posibilidad de fallas en los mismos sistemas. También es cierto que durante cierto tiempo sedujo el desarrollo e investigación sobre sistemas operativos distribuidos (Choros, Mach, Amoeba, V System), hoy se muestra cierto abandono de estos tópicos. Sin embargo el esfuerzo no ha sido en vano, la experiencia adquirida en este tipo de desarrollo e investigación ha trascendido a los sistemas distribuidos, la algorítmica está en fuerte discusión. Esta ponencia tiene como objetivo plantear una discusión sobre que estamos haciendo, hacia donde vamos y hacia donde debiéramos ir, si es que existe ese punto, como también que estamos haciendo o debiéramos hacer en nuestro contexto. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22156 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22156 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532046759100416 |
score |
13.001348 |