Patagonia: cuna de las margaritas

Autores
Katinas, Liliana; Crisci, Jorge Víctor
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las margaritas, cardos, dalias y mutisias son miembros de las Compuestas, es decir, las Compositae o Asteraceae, la familia más numerosa y ampliamente distribuida entre las plantas con flores. Dónde y cuándo se originó esta familia son preguntas que los científicos se hacen desde hace siglos. Se revelan aquí hallazgos en la Patagonia de la Argentina que podrían ayudar a resolver este misterio.
Fundación Museo La Plata
Materia
Ciencias Naturales
Asteraceae
Patagonia (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47138

id SEDICI_9a224e7076b649af43fcd251740dfb8e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47138
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Patagonia: cuna de las margaritasKatinas, LilianaCrisci, Jorge VíctorCiencias NaturalesAsteraceaePatagonia (Argentina)Las margaritas, cardos, dalias y mutisias son miembros de las Compuestas, es decir, las Compositae o Asteraceae, la familia más numerosa y ampliamente distribuida entre las plantas con flores. Dónde y cuándo se originó esta familia son preguntas que los científicos se hacen desde hace siglos. Se revelan aquí hallazgos en la Patagonia de la Argentina que podrían ayudar a resolver este misterio.Fundación Museo La Plata2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf32-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47138spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4414info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47138Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:54.892SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patagonia: cuna de las margaritas
title Patagonia: cuna de las margaritas
spellingShingle Patagonia: cuna de las margaritas
Katinas, Liliana
Ciencias Naturales
Asteraceae
Patagonia (Argentina)
title_short Patagonia: cuna de las margaritas
title_full Patagonia: cuna de las margaritas
title_fullStr Patagonia: cuna de las margaritas
title_full_unstemmed Patagonia: cuna de las margaritas
title_sort Patagonia: cuna de las margaritas
dc.creator.none.fl_str_mv Katinas, Liliana
Crisci, Jorge Víctor
author Katinas, Liliana
author_facet Katinas, Liliana
Crisci, Jorge Víctor
author_role author
author2 Crisci, Jorge Víctor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Asteraceae
Patagonia (Argentina)
topic Ciencias Naturales
Asteraceae
Patagonia (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Las margaritas, cardos, dalias y mutisias son miembros de las Compuestas, es decir, las Compositae o Asteraceae, la familia más numerosa y ampliamente distribuida entre las plantas con flores. Dónde y cuándo se originó esta familia son preguntas que los científicos se hacen desde hace siglos. Se revelan aquí hallazgos en la Patagonia de la Argentina que podrían ayudar a resolver este misterio.
Fundación Museo La Plata
description Las margaritas, cardos, dalias y mutisias son miembros de las Compuestas, es decir, las Compositae o Asteraceae, la familia más numerosa y ampliamente distribuida entre las plantas con flores. Dónde y cuándo se originó esta familia son preguntas que los científicos se hacen desde hace siglos. Se revelan aquí hallazgos en la Patagonia de la Argentina que podrían ayudar a resolver este misterio.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47138
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47138
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4414
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
32-39
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615896726765568
score 13.070432