Rancios liberales reaccionarios. El caso de Héctor Abad Faciolince
- Autores
- Delgado, Alba; Henao Jaramillo, Simón
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 26 de septiembre de 2016, bajo el ardiente sol caribeño de la ciudad amurallada, dos actores armados enfrentados históricamente, uno legal el otro ilegal, firmaron un acuerdo con el que buscan ponerle fin al conflicto armado colombiano. El gobierno, en cabeza del presidente Juan Manuel Santos, escogió como forma de refrendar el acuerdo convocar a un plebiscito. El domingo 2 de octubre un poco menos del 40 por ciento del padrón electoral salió a votar si respalda o no la firma del acuerdo: “¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?”. Para sorpresa de todos, por una diferencia del 0,5 por ciento, ganó el No. El martes 4 de octubre en el diario El Espectador apareció una columna de opinión de Héctor Abad Faciolince titulada “Explicar el fracaso”. En ella, el renombrado escritor antioqueño intenta dar una explicación de los resultados del plebiscito. Para él el triunfo del No equivale a un triunfo del expresidente y senador Álvaro Uribe. La certeza, tanto del triunfo como de la equivalencia, abre el análisis de Abad a una primera clasificación entre, por un lado, una clase política vieja y desgastada y por otro una menos sensata, populista, demagógica y vulgar de la que haría parte el sector uribista. A través de esta visión construye el campo de lo popular bajo una entidad, el pueblo, que no aparece más que para mostrarse alterado, disparatado, borracho.
Mesa 8: Pensar al otro / pensar la nación. Historia de las ideas e historia intelectual en Argentina y América Latina, siglos XIX y XX.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Materia
-
Sociología
Héctor Abad Faciolince
sujeto letrado
sujeto popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79046
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_99f191287a898f0cad8393768a2f4111 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79046 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Rancios liberales reaccionarios. El caso de Héctor Abad FaciolinceDelgado, AlbaHenao Jaramillo, SimónSociologíaHéctor Abad Faciolincesujeto letradosujeto popularEl 26 de septiembre de 2016, bajo el ardiente sol caribeño de la ciudad amurallada, dos actores armados enfrentados históricamente, uno legal el otro ilegal, firmaron un acuerdo con el que buscan ponerle fin al conflicto armado colombiano. El gobierno, en cabeza del presidente Juan Manuel Santos, escogió como forma de refrendar el acuerdo convocar a un plebiscito. El domingo 2 de octubre un poco menos del 40 por ciento del padrón electoral salió a votar si respalda o no la firma del acuerdo: “¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?”. Para sorpresa de todos, por una diferencia del 0,5 por ciento, ganó el <i>No</i>. El martes 4 de octubre en el diario <i>El Espectador</i> apareció una columna de opinión de Héctor Abad Faciolince titulada “Explicar el fracaso”. En ella, el renombrado escritor antioqueño intenta dar una explicación de los resultados del plebiscito. Para él el triunfo del <i>No</i> equivale a un triunfo del expresidente y senador Álvaro Uribe. La certeza, tanto del triunfo como de la equivalencia, abre el análisis de Abad a una primera clasificación entre, por un lado, una clase política vieja y desgastada y por otro una menos sensata, populista, demagógica y vulgar de la que haría parte el sector uribista. A través de esta visión construye el campo de lo popular bajo una entidad, el pueblo, que no aparece más que para mostrarse alterado, disparatado, borracho.Mesa 8: Pensar al otro / pensar la nación. Historia de las ideas e historia intelectual en Argentina y América Latina, siglos XIX y XX.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79046spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/DELGADOyHENAOPonMesa8.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79046Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:22.719SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rancios liberales reaccionarios. El caso de Héctor Abad Faciolince |
title |
Rancios liberales reaccionarios. El caso de Héctor Abad Faciolince |
spellingShingle |
Rancios liberales reaccionarios. El caso de Héctor Abad Faciolince Delgado, Alba Sociología Héctor Abad Faciolince sujeto letrado sujeto popular |
title_short |
Rancios liberales reaccionarios. El caso de Héctor Abad Faciolince |
title_full |
Rancios liberales reaccionarios. El caso de Héctor Abad Faciolince |
title_fullStr |
Rancios liberales reaccionarios. El caso de Héctor Abad Faciolince |
title_full_unstemmed |
Rancios liberales reaccionarios. El caso de Héctor Abad Faciolince |
title_sort |
Rancios liberales reaccionarios. El caso de Héctor Abad Faciolince |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado, Alba Henao Jaramillo, Simón |
author |
Delgado, Alba |
author_facet |
Delgado, Alba Henao Jaramillo, Simón |
author_role |
author |
author2 |
Henao Jaramillo, Simón |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Héctor Abad Faciolince sujeto letrado sujeto popular |
topic |
Sociología Héctor Abad Faciolince sujeto letrado sujeto popular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 26 de septiembre de 2016, bajo el ardiente sol caribeño de la ciudad amurallada, dos actores armados enfrentados históricamente, uno legal el otro ilegal, firmaron un acuerdo con el que buscan ponerle fin al conflicto armado colombiano. El gobierno, en cabeza del presidente Juan Manuel Santos, escogió como forma de refrendar el acuerdo convocar a un plebiscito. El domingo 2 de octubre un poco menos del 40 por ciento del padrón electoral salió a votar si respalda o no la firma del acuerdo: “¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?”. Para sorpresa de todos, por una diferencia del 0,5 por ciento, ganó el <i>No</i>. El martes 4 de octubre en el diario <i>El Espectador</i> apareció una columna de opinión de Héctor Abad Faciolince titulada “Explicar el fracaso”. En ella, el renombrado escritor antioqueño intenta dar una explicación de los resultados del plebiscito. Para él el triunfo del <i>No</i> equivale a un triunfo del expresidente y senador Álvaro Uribe. La certeza, tanto del triunfo como de la equivalencia, abre el análisis de Abad a una primera clasificación entre, por un lado, una clase política vieja y desgastada y por otro una menos sensata, populista, demagógica y vulgar de la que haría parte el sector uribista. A través de esta visión construye el campo de lo popular bajo una entidad, el pueblo, que no aparece más que para mostrarse alterado, disparatado, borracho. Mesa 8: Pensar al otro / pensar la nación. Historia de las ideas e historia intelectual en Argentina y América Latina, siglos XIX y XX. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
description |
El 26 de septiembre de 2016, bajo el ardiente sol caribeño de la ciudad amurallada, dos actores armados enfrentados históricamente, uno legal el otro ilegal, firmaron un acuerdo con el que buscan ponerle fin al conflicto armado colombiano. El gobierno, en cabeza del presidente Juan Manuel Santos, escogió como forma de refrendar el acuerdo convocar a un plebiscito. El domingo 2 de octubre un poco menos del 40 por ciento del padrón electoral salió a votar si respalda o no la firma del acuerdo: “¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?”. Para sorpresa de todos, por una diferencia del 0,5 por ciento, ganó el <i>No</i>. El martes 4 de octubre en el diario <i>El Espectador</i> apareció una columna de opinión de Héctor Abad Faciolince titulada “Explicar el fracaso”. En ella, el renombrado escritor antioqueño intenta dar una explicación de los resultados del plebiscito. Para él el triunfo del <i>No</i> equivale a un triunfo del expresidente y senador Álvaro Uribe. La certeza, tanto del triunfo como de la equivalencia, abre el análisis de Abad a una primera clasificación entre, por un lado, una clase política vieja y desgastada y por otro una menos sensata, populista, demagógica y vulgar de la que haría parte el sector uribista. A través de esta visión construye el campo de lo popular bajo una entidad, el pueblo, que no aparece más que para mostrarse alterado, disparatado, borracho. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79046 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79046 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/DELGADOyHENAOPonMesa8.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260338214436864 |
score |
13.13397 |