Campo Colorado, nuevos aportes desde la bioarqueologia

Autores
Tarragó, Myriam N.; Cortés, Leticia Inés
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene por objetivo dar a conocer los resultados obtenidos en el estudio bioarqueológico de los restos humanos recuperados durante las excavaciones del sitio formativo Campo Colorado (SSalLap2) llevadas a cabo por Myriam Tarragó en el año 1967. El asentamiento se emplaza en el extremo norte del Valle Calchaquí (Prov. de Salta) a 8 km. del actual poblado de La Poma y posee un fechado radiocarbónico asociado SI-Nº1221: 1895+-70 AP. Las inhumaciones fueron detectadas en dos ubicaciones diferentes dentro del sitio: debajo del piso de recintos habitacionales y en un área de “Cementerio Anexo” adyacente el sector norte del poblado. Se describen, entonces, las cinco estructuras de entierro excavadas y se detallan los métodos y resultados obtenidos en las estimaciones de edad, sexo y estatura de los individuos y se realizan algunas consideraciones respecto su estado de salud y nutrición general. Se señalan, asimismo, algunos procesos tafonómicos que han determinado la conservación diferencial de la muestra. A modo de conclusión, los hallazgos de Campo Colorado son enmarcados en el contexto de las prácticas mortuorias del Formativo regional.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Materia
Antropología
estudio bioarqueológico
restos humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180482

id SEDICI_99b9385b751eca0736975a9a03917070
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180482
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Campo Colorado, nuevos aportes desde la bioarqueologiaTarragó, Myriam N.Cortés, Leticia InésAntropologíaestudio bioarqueológicorestos humanosEste trabajo tiene por objetivo dar a conocer los resultados obtenidos en el estudio bioarqueológico de los restos humanos recuperados durante las excavaciones del sitio formativo Campo Colorado (SSalLap2) llevadas a cabo por Myriam Tarragó en el año 1967. El asentamiento se emplaza en el extremo norte del Valle Calchaquí (Prov. de Salta) a 8 km. del actual poblado de La Poma y posee un fechado radiocarbónico asociado SI-Nº1221: 1895+-70 AP. Las inhumaciones fueron detectadas en dos ubicaciones diferentes dentro del sitio: debajo del piso de recintos habitacionales y en un área de “Cementerio Anexo” adyacente el sector norte del poblado. Se describen, entonces, las cinco estructuras de entierro excavadas y se detallan los métodos y resultados obtenidos en las estimaciones de edad, sexo y estatura de los individuos y se realizan algunas consideraciones respecto su estado de salud y nutrición general. Se señalan, asimismo, algunos procesos tafonómicos que han determinado la conservación diferencial de la muestra. A modo de conclusión, los hallazgos de Campo Colorado son enmarcados en el contexto de las prácticas mortuorias del Formativo regional.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180482spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180482Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:06.685SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Campo Colorado, nuevos aportes desde la bioarqueologia
title Campo Colorado, nuevos aportes desde la bioarqueologia
spellingShingle Campo Colorado, nuevos aportes desde la bioarqueologia
Tarragó, Myriam N.
Antropología
estudio bioarqueológico
restos humanos
title_short Campo Colorado, nuevos aportes desde la bioarqueologia
title_full Campo Colorado, nuevos aportes desde la bioarqueologia
title_fullStr Campo Colorado, nuevos aportes desde la bioarqueologia
title_full_unstemmed Campo Colorado, nuevos aportes desde la bioarqueologia
title_sort Campo Colorado, nuevos aportes desde la bioarqueologia
dc.creator.none.fl_str_mv Tarragó, Myriam N.
Cortés, Leticia Inés
author Tarragó, Myriam N.
author_facet Tarragó, Myriam N.
Cortés, Leticia Inés
author_role author
author2 Cortés, Leticia Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
estudio bioarqueológico
restos humanos
topic Antropología
estudio bioarqueológico
restos humanos
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene por objetivo dar a conocer los resultados obtenidos en el estudio bioarqueológico de los restos humanos recuperados durante las excavaciones del sitio formativo Campo Colorado (SSalLap2) llevadas a cabo por Myriam Tarragó en el año 1967. El asentamiento se emplaza en el extremo norte del Valle Calchaquí (Prov. de Salta) a 8 km. del actual poblado de La Poma y posee un fechado radiocarbónico asociado SI-Nº1221: 1895+-70 AP. Las inhumaciones fueron detectadas en dos ubicaciones diferentes dentro del sitio: debajo del piso de recintos habitacionales y en un área de “Cementerio Anexo” adyacente el sector norte del poblado. Se describen, entonces, las cinco estructuras de entierro excavadas y se detallan los métodos y resultados obtenidos en las estimaciones de edad, sexo y estatura de los individuos y se realizan algunas consideraciones respecto su estado de salud y nutrición general. Se señalan, asimismo, algunos procesos tafonómicos que han determinado la conservación diferencial de la muestra. A modo de conclusión, los hallazgos de Campo Colorado son enmarcados en el contexto de las prácticas mortuorias del Formativo regional.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
description Este trabajo tiene por objetivo dar a conocer los resultados obtenidos en el estudio bioarqueológico de los restos humanos recuperados durante las excavaciones del sitio formativo Campo Colorado (SSalLap2) llevadas a cabo por Myriam Tarragó en el año 1967. El asentamiento se emplaza en el extremo norte del Valle Calchaquí (Prov. de Salta) a 8 km. del actual poblado de La Poma y posee un fechado radiocarbónico asociado SI-Nº1221: 1895+-70 AP. Las inhumaciones fueron detectadas en dos ubicaciones diferentes dentro del sitio: debajo del piso de recintos habitacionales y en un área de “Cementerio Anexo” adyacente el sector norte del poblado. Se describen, entonces, las cinco estructuras de entierro excavadas y se detallan los métodos y resultados obtenidos en las estimaciones de edad, sexo y estatura de los individuos y se realizan algunas consideraciones respecto su estado de salud y nutrición general. Se señalan, asimismo, algunos procesos tafonómicos que han determinado la conservación diferencial de la muestra. A modo de conclusión, los hallazgos de Campo Colorado son enmarcados en el contexto de las prácticas mortuorias del Formativo regional.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180482
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180482
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260716083478528
score 13.13397