Efecto de tratamientos hormonales sobre la eficiencia reproductiva, mortalidad embrionaria y fetal, en ovejas merino de la Patagonia norte

Autores
Fernández, Jimena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lacau de Mengido, Isabel María
Descripción
Se estudió el efecto de la administración de hCG o GnRH a los 4 días posinseminación en ovejas Merino sobre: - la inducción de cuerpos lúteos accesorios (CL acc), la concentración de progesterona [P4] (Ensayo I), - las características funcionales de los CL posovulatorio y acc (Ensayo II), y - la eficiencia reproductiva (porcentaje de preñez, pérdidas gestacionales, tamaño del embrión, prolificidad y peso al nacimiento de los corderos; Ensayo III). Las ovejas se distribuyeron al azar en tres grupos exprimentales: Grupo GnRH (4 µg), Grupo hCG (300 UI), Grupo Control (solución fisiológica). Ensayo I: La administración de hCG o GnRH generó un CL acc (P≤ 0,05) a partir de folículos de 3, 4 o 5 mm presentes al momento del tratamiento. La [P4] sólo aumentó en el Grupo hCG (P≤ 0,05) y no dependió del tamaño del folículo que generó el CL acc (P> 0,05). Ensayo II: El área inmunomarcada para STAR y 3 β HSD (P≤ 0,05) y la expresión de ARNm de STAR, 3 β HSD y P450 (P≤ 0,1), principalmente en el CL acc, fue mayor en el grupo hCG. Ensayo III: No se observó un incremento en la tasa de preñez y el tamaño del embrión (P> 0,05). Se observó una disminución de las pérdidas de preñez en el Grupo hCG (P≤ 0,05) y un incremento tendencial de la prolificidad en el Grupo GnRH (P≤ 0,1). La fertilidad de los carneros y la condición corporal de las ovejas influyeron en el efecto de los tratamientos hormonales sobre el porcentaje de preñez. Se concluye que, la administración de hCG en la fase luteal induce un CL acc con mejor capacidad esteroidogénica incrementando la [P4]. Sin embargo, a pesar de observarse una disminución de las pérdidas gestacionales, no se reflejó un incremento en la preñez.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
hCG
GnRH
eficiencia reproductiva
mortalidad prenatal
Progesterona
ovinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126425

id SEDICI_9991e00ecd0db34fa4a2e6e3d5eab4f4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126425
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efecto de tratamientos hormonales sobre la eficiencia reproductiva, mortalidad embrionaria y fetal, en ovejas merino de la Patagonia norteFernández, JimenaCiencias VeterinariashCGGnRHeficiencia reproductivamortalidad prenatalProgesteronaovinosSe estudió el efecto de la administración de hCG o GnRH a los 4 días posinseminación en ovejas Merino sobre: - la inducción de cuerpos lúteos accesorios (CL acc), la concentración de progesterona [P4] (Ensayo I), - las características funcionales de los CL posovulatorio y acc (Ensayo II), y - la eficiencia reproductiva (porcentaje de preñez, pérdidas gestacionales, tamaño del embrión, prolificidad y peso al nacimiento de los corderos; Ensayo III). Las ovejas se distribuyeron al azar en tres grupos exprimentales: Grupo GnRH (4 µg), Grupo hCG (300 UI), Grupo Control (solución fisiológica). Ensayo I: La administración de hCG o GnRH generó un CL acc (P≤ 0,05) a partir de folículos de 3, 4 o 5 mm presentes al momento del tratamiento. La [P4] sólo aumentó en el Grupo hCG (P≤ 0,05) y no dependió del tamaño del folículo que generó el CL acc (P> 0,05). Ensayo II: El área inmunomarcada para STAR y 3 β HSD (P≤ 0,05) y la expresión de ARNm de STAR, 3 β HSD y P450 (P≤ 0,1), principalmente en el CL acc, fue mayor en el grupo hCG. Ensayo III: No se observó un incremento en la tasa de preñez y el tamaño del embrión (P> 0,05). Se observó una disminución de las pérdidas de preñez en el Grupo hCG (P≤ 0,05) y un incremento tendencial de la prolificidad en el Grupo GnRH (P≤ 0,1). La fertilidad de los carneros y la condición corporal de las ovejas influyeron en el efecto de los tratamientos hormonales sobre el porcentaje de preñez. Se concluye que, la administración de hCG en la fase luteal induce un CL acc con mejor capacidad esteroidogénica incrementando la [P4]. Sin embargo, a pesar de observarse una disminución de las pérdidas gestacionales, no se reflejó un incremento en la preñez.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasLacau de Mengido, Isabel María2020-04-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126425https://doi.org/10.35537/10915/126425spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126425Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:21.022SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de tratamientos hormonales sobre la eficiencia reproductiva, mortalidad embrionaria y fetal, en ovejas merino de la Patagonia norte
title Efecto de tratamientos hormonales sobre la eficiencia reproductiva, mortalidad embrionaria y fetal, en ovejas merino de la Patagonia norte
spellingShingle Efecto de tratamientos hormonales sobre la eficiencia reproductiva, mortalidad embrionaria y fetal, en ovejas merino de la Patagonia norte
Fernández, Jimena
Ciencias Veterinarias
hCG
GnRH
eficiencia reproductiva
mortalidad prenatal
Progesterona
ovinos
title_short Efecto de tratamientos hormonales sobre la eficiencia reproductiva, mortalidad embrionaria y fetal, en ovejas merino de la Patagonia norte
title_full Efecto de tratamientos hormonales sobre la eficiencia reproductiva, mortalidad embrionaria y fetal, en ovejas merino de la Patagonia norte
title_fullStr Efecto de tratamientos hormonales sobre la eficiencia reproductiva, mortalidad embrionaria y fetal, en ovejas merino de la Patagonia norte
title_full_unstemmed Efecto de tratamientos hormonales sobre la eficiencia reproductiva, mortalidad embrionaria y fetal, en ovejas merino de la Patagonia norte
title_sort Efecto de tratamientos hormonales sobre la eficiencia reproductiva, mortalidad embrionaria y fetal, en ovejas merino de la Patagonia norte
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Jimena
author Fernández, Jimena
author_facet Fernández, Jimena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lacau de Mengido, Isabel María
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
hCG
GnRH
eficiencia reproductiva
mortalidad prenatal
Progesterona
ovinos
topic Ciencias Veterinarias
hCG
GnRH
eficiencia reproductiva
mortalidad prenatal
Progesterona
ovinos
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió el efecto de la administración de hCG o GnRH a los 4 días posinseminación en ovejas Merino sobre: - la inducción de cuerpos lúteos accesorios (CL acc), la concentración de progesterona [P4] (Ensayo I), - las características funcionales de los CL posovulatorio y acc (Ensayo II), y - la eficiencia reproductiva (porcentaje de preñez, pérdidas gestacionales, tamaño del embrión, prolificidad y peso al nacimiento de los corderos; Ensayo III). Las ovejas se distribuyeron al azar en tres grupos exprimentales: Grupo GnRH (4 µg), Grupo hCG (300 UI), Grupo Control (solución fisiológica). Ensayo I: La administración de hCG o GnRH generó un CL acc (P≤ 0,05) a partir de folículos de 3, 4 o 5 mm presentes al momento del tratamiento. La [P4] sólo aumentó en el Grupo hCG (P≤ 0,05) y no dependió del tamaño del folículo que generó el CL acc (P> 0,05). Ensayo II: El área inmunomarcada para STAR y 3 β HSD (P≤ 0,05) y la expresión de ARNm de STAR, 3 β HSD y P450 (P≤ 0,1), principalmente en el CL acc, fue mayor en el grupo hCG. Ensayo III: No se observó un incremento en la tasa de preñez y el tamaño del embrión (P> 0,05). Se observó una disminución de las pérdidas de preñez en el Grupo hCG (P≤ 0,05) y un incremento tendencial de la prolificidad en el Grupo GnRH (P≤ 0,1). La fertilidad de los carneros y la condición corporal de las ovejas influyeron en el efecto de los tratamientos hormonales sobre el porcentaje de preñez. Se concluye que, la administración de hCG en la fase luteal induce un CL acc con mejor capacidad esteroidogénica incrementando la [P4]. Sin embargo, a pesar de observarse una disminución de las pérdidas gestacionales, no se reflejó un incremento en la preñez.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Se estudió el efecto de la administración de hCG o GnRH a los 4 días posinseminación en ovejas Merino sobre: - la inducción de cuerpos lúteos accesorios (CL acc), la concentración de progesterona [P4] (Ensayo I), - las características funcionales de los CL posovulatorio y acc (Ensayo II), y - la eficiencia reproductiva (porcentaje de preñez, pérdidas gestacionales, tamaño del embrión, prolificidad y peso al nacimiento de los corderos; Ensayo III). Las ovejas se distribuyeron al azar en tres grupos exprimentales: Grupo GnRH (4 µg), Grupo hCG (300 UI), Grupo Control (solución fisiológica). Ensayo I: La administración de hCG o GnRH generó un CL acc (P≤ 0,05) a partir de folículos de 3, 4 o 5 mm presentes al momento del tratamiento. La [P4] sólo aumentó en el Grupo hCG (P≤ 0,05) y no dependió del tamaño del folículo que generó el CL acc (P> 0,05). Ensayo II: El área inmunomarcada para STAR y 3 β HSD (P≤ 0,05) y la expresión de ARNm de STAR, 3 β HSD y P450 (P≤ 0,1), principalmente en el CL acc, fue mayor en el grupo hCG. Ensayo III: No se observó un incremento en la tasa de preñez y el tamaño del embrión (P> 0,05). Se observó una disminución de las pérdidas de preñez en el Grupo hCG (P≤ 0,05) y un incremento tendencial de la prolificidad en el Grupo GnRH (P≤ 0,1). La fertilidad de los carneros y la condición corporal de las ovejas influyeron en el efecto de los tratamientos hormonales sobre el porcentaje de preñez. Se concluye que, la administración de hCG en la fase luteal induce un CL acc con mejor capacidad esteroidogénica incrementando la [P4]. Sin embargo, a pesar de observarse una disminución de las pérdidas gestacionales, no se reflejó un incremento en la preñez.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126425
https://doi.org/10.35537/10915/126425
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126425
https://doi.org/10.35537/10915/126425
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064279730520064
score 13.22299