Notas sobre igualitarismo y materialismo histórico
- Autores
- Gres, Pablo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo, examinaremos el contenido filosófico-político que el debate igualitarista ha otorgado a la igualdad, con el objeto de poner a discutir a esta tradición con el materialismo histórico. En un primer momento, nos interesa dar razones de peso para mostrar la urgencia de pensar la igualdad. En ese sentido, nos ocupará criticar la desigualdad actual. En segundo lugar, nos detendremos a examinar los aportes del liberalismo igualitario y de la tradición en la que deviene, el igualitarismo. Revisaremos sus principales aportes y premisas filosóficas, que apuntan a dotar de contenido cierto a la idea de igualdad. Nos sumergiremos en su debate teórico, con el objeto de reconocer sus principales líneas argumentativas y los límites de las propuestas. En la sección siguiente, atendiendo a los límites de la tradición igualitaria, nos ocuparemos de evidenciar los problemas y las insuficiencias teóricas de las que esta tradición adolece. Criticaremos al igualitarismo desde el materialismo histórico. No por mero capricho o voluntarismo político, sino más bien, porque el marxismo ofrece herramientas teorético-críticas potentes que permiten evidenciar que la desigualdad no es un mero síntoma, ni un problema contingente, sino que es una característica estructural de la formación social capitalista. Sostenemos que el igualitarismo y el materialismo histórico son dos tradiciones que perfectamente pueden dialogar, básicamente porque miran con sospecha las relaciones sociales que conforman el modo de producción capitalista y la desigualdad que estas generan. En tal sentido, en la siguiente sección, posicionaremos a Marx en el debate igualitarista. Postularemos que existen insumos suficientes como para formular, desde la obra de Marx, principios igualitarios o de justicia social. Esos principios, dialogarán con la propuesta rawlsiana. Finalmente, ofreceremos algunas reflexiones finales, encaminadas a pensar la igualdad más allá de las fronteras de aquella formación social que necesita la desigualdad, el capitalismo.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
liberalismo igualitario
materialismo histórico
igualitarismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64328
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_997badad87e98d23f957373f81e30798 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64328 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Notas sobre igualitarismo y materialismo históricoGres, PabloCiencias Jurídicasliberalismo igualitariomaterialismo históricoigualitarismoEn el presente trabajo, examinaremos el contenido filosófico-político que el debate igualitarista ha otorgado a la igualdad, con el objeto de poner a discutir a esta tradición con el materialismo histórico. En un primer momento, nos interesa dar razones de peso para mostrar la urgencia de pensar la igualdad. En ese sentido, nos ocupará criticar la desigualdad actual. En segundo lugar, nos detendremos a examinar los aportes del liberalismo igualitario y de la tradición en la que deviene, el igualitarismo. Revisaremos sus principales aportes y premisas filosóficas, que apuntan a dotar de contenido cierto a la idea de igualdad. Nos sumergiremos en su debate teórico, con el objeto de reconocer sus principales líneas argumentativas y los límites de las propuestas. En la sección siguiente, atendiendo a los límites de la tradición igualitaria, nos ocuparemos de evidenciar los problemas y las insuficiencias teóricas de las que esta tradición adolece. Criticaremos al igualitarismo desde el materialismo histórico. No por mero capricho o voluntarismo político, sino más bien, porque el marxismo ofrece herramientas teorético-críticas potentes que permiten evidenciar que la desigualdad no es un mero síntoma, ni un problema contingente, sino que es una característica estructural de la formación social capitalista. Sostenemos que el igualitarismo y el materialismo histórico son dos tradiciones que perfectamente pueden dialogar, básicamente porque miran con sospecha las relaciones sociales que conforman el modo de producción capitalista y la desigualdad que estas generan. En tal sentido, en la siguiente sección, posicionaremos a Marx en el debate igualitarista. Postularemos que existen insumos suficientes como para formular, desde la obra de Marx, principios igualitarios o de justicia social. Esos principios, dialogarán con la propuesta rawlsiana. Finalmente, ofreceremos algunas reflexiones finales, encaminadas a pensar la igualdad más allá de las fronteras de aquella formación social que necesita la desigualdad, el capitalismo.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf146-172http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64328spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/4248/4069info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1678info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:33:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64328Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:33:33.585SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Notas sobre igualitarismo y materialismo histórico |
| title |
Notas sobre igualitarismo y materialismo histórico |
| spellingShingle |
Notas sobre igualitarismo y materialismo histórico Gres, Pablo Ciencias Jurídicas liberalismo igualitario materialismo histórico igualitarismo |
| title_short |
Notas sobre igualitarismo y materialismo histórico |
| title_full |
Notas sobre igualitarismo y materialismo histórico |
| title_fullStr |
Notas sobre igualitarismo y materialismo histórico |
| title_full_unstemmed |
Notas sobre igualitarismo y materialismo histórico |
| title_sort |
Notas sobre igualitarismo y materialismo histórico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gres, Pablo |
| author |
Gres, Pablo |
| author_facet |
Gres, Pablo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas liberalismo igualitario materialismo histórico igualitarismo |
| topic |
Ciencias Jurídicas liberalismo igualitario materialismo histórico igualitarismo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo, examinaremos el contenido filosófico-político que el debate igualitarista ha otorgado a la igualdad, con el objeto de poner a discutir a esta tradición con el materialismo histórico. En un primer momento, nos interesa dar razones de peso para mostrar la urgencia de pensar la igualdad. En ese sentido, nos ocupará criticar la desigualdad actual. En segundo lugar, nos detendremos a examinar los aportes del liberalismo igualitario y de la tradición en la que deviene, el igualitarismo. Revisaremos sus principales aportes y premisas filosóficas, que apuntan a dotar de contenido cierto a la idea de igualdad. Nos sumergiremos en su debate teórico, con el objeto de reconocer sus principales líneas argumentativas y los límites de las propuestas. En la sección siguiente, atendiendo a los límites de la tradición igualitaria, nos ocuparemos de evidenciar los problemas y las insuficiencias teóricas de las que esta tradición adolece. Criticaremos al igualitarismo desde el materialismo histórico. No por mero capricho o voluntarismo político, sino más bien, porque el marxismo ofrece herramientas teorético-críticas potentes que permiten evidenciar que la desigualdad no es un mero síntoma, ni un problema contingente, sino que es una característica estructural de la formación social capitalista. Sostenemos que el igualitarismo y el materialismo histórico son dos tradiciones que perfectamente pueden dialogar, básicamente porque miran con sospecha las relaciones sociales que conforman el modo de producción capitalista y la desigualdad que estas generan. En tal sentido, en la siguiente sección, posicionaremos a Marx en el debate igualitarista. Postularemos que existen insumos suficientes como para formular, desde la obra de Marx, principios igualitarios o de justicia social. Esos principios, dialogarán con la propuesta rawlsiana. Finalmente, ofreceremos algunas reflexiones finales, encaminadas a pensar la igualdad más allá de las fronteras de aquella formación social que necesita la desigualdad, el capitalismo. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
| description |
En el presente trabajo, examinaremos el contenido filosófico-político que el debate igualitarista ha otorgado a la igualdad, con el objeto de poner a discutir a esta tradición con el materialismo histórico. En un primer momento, nos interesa dar razones de peso para mostrar la urgencia de pensar la igualdad. En ese sentido, nos ocupará criticar la desigualdad actual. En segundo lugar, nos detendremos a examinar los aportes del liberalismo igualitario y de la tradición en la que deviene, el igualitarismo. Revisaremos sus principales aportes y premisas filosóficas, que apuntan a dotar de contenido cierto a la idea de igualdad. Nos sumergiremos en su debate teórico, con el objeto de reconocer sus principales líneas argumentativas y los límites de las propuestas. En la sección siguiente, atendiendo a los límites de la tradición igualitaria, nos ocuparemos de evidenciar los problemas y las insuficiencias teóricas de las que esta tradición adolece. Criticaremos al igualitarismo desde el materialismo histórico. No por mero capricho o voluntarismo político, sino más bien, porque el marxismo ofrece herramientas teorético-críticas potentes que permiten evidenciar que la desigualdad no es un mero síntoma, ni un problema contingente, sino que es una característica estructural de la formación social capitalista. Sostenemos que el igualitarismo y el materialismo histórico son dos tradiciones que perfectamente pueden dialogar, básicamente porque miran con sospecha las relaciones sociales que conforman el modo de producción capitalista y la desigualdad que estas generan. En tal sentido, en la siguiente sección, posicionaremos a Marx en el debate igualitarista. Postularemos que existen insumos suficientes como para formular, desde la obra de Marx, principios igualitarios o de justicia social. Esos principios, dialogarán con la propuesta rawlsiana. Finalmente, ofreceremos algunas reflexiones finales, encaminadas a pensar la igualdad más allá de las fronteras de aquella formación social que necesita la desigualdad, el capitalismo. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64328 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64328 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/4248/4069 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1678 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 146-172 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605406211866624 |
| score |
13.25334 |