El acuerdo como arquitectura adaptativa para sistemas multiagente abiertos
- Autores
- Pérez, José Santiago; Cuesta, Carlos E.; Ossowski, Sascha
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los sistemas multiagente son cada vez más populares para la resolución de problemas complejos. Sin embargo, la flexibilidad y adaptabilidad frecuentemente se ven comprometidos por la necesidad de alcanzar una coordinación interna. En este trabajo se plantea una solución arquitectónica, como una nueva construcción, el acuerdo, diseñada para ser adaptativa. En la primera parte del trabajo se discute el problema de la coordinación y algunas de sus soluciones tradicionales. Luego se describe una arquitectura base que incluye organizaciones y servicios. Seguidamente se trata el concepto del acuerdo esbozado en un conjunto de capas lógicas y como facetas entrelazadas. Luego se presenta un caso de estudio en el dominio de las emergencias médicas donde se aplica el modelo del acuerdo y se hace énfasis en algunos requisitos para que la evolución de la configuración del sistema pase de dirigida a emergente. Finalmente se indican algunas líneas de trabajo futuro.
VI Workshop Ingeniería de Software (WIS)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Multiagent systems
coordinación
acuerdo
reconfiguración emergente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21068
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9971afbc20f0e07e42106014c918a878 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21068 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El acuerdo como arquitectura adaptativa para sistemas multiagente abiertosPérez, José SantiagoCuesta, Carlos E.Ossowski, SaschaCiencias InformáticasMultiagent systemscoordinaciónacuerdoreconfiguración emergenteLos sistemas multiagente son cada vez más populares para la resolución de problemas complejos. Sin embargo, la flexibilidad y adaptabilidad frecuentemente se ven comprometidos por la necesidad de alcanzar una coordinación interna. En este trabajo se plantea una solución arquitectónica, como una nueva construcción, el acuerdo, diseñada para ser adaptativa. En la primera parte del trabajo se discute el problema de la coordinación y algunas de sus soluciones tradicionales. Luego se describe una arquitectura base que incluye organizaciones y servicios. Seguidamente se trata el concepto del acuerdo esbozado en un conjunto de capas lógicas y como facetas entrelazadas. Luego se presenta un caso de estudio en el dominio de las emergencias médicas donde se aplica el modelo del acuerdo y se hace énfasis en algunos requisitos para que la evolución de la configuración del sistema pase de dirigida a emergente. Finalmente se indican algunas líneas de trabajo futuro.VI Workshop Ingeniería de Software (WIS)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf860-890http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21068spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21068Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:31.292SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El acuerdo como arquitectura adaptativa para sistemas multiagente abiertos |
title |
El acuerdo como arquitectura adaptativa para sistemas multiagente abiertos |
spellingShingle |
El acuerdo como arquitectura adaptativa para sistemas multiagente abiertos Pérez, José Santiago Ciencias Informáticas Multiagent systems coordinación acuerdo reconfiguración emergente |
title_short |
El acuerdo como arquitectura adaptativa para sistemas multiagente abiertos |
title_full |
El acuerdo como arquitectura adaptativa para sistemas multiagente abiertos |
title_fullStr |
El acuerdo como arquitectura adaptativa para sistemas multiagente abiertos |
title_full_unstemmed |
El acuerdo como arquitectura adaptativa para sistemas multiagente abiertos |
title_sort |
El acuerdo como arquitectura adaptativa para sistemas multiagente abiertos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, José Santiago Cuesta, Carlos E. Ossowski, Sascha |
author |
Pérez, José Santiago |
author_facet |
Pérez, José Santiago Cuesta, Carlos E. Ossowski, Sascha |
author_role |
author |
author2 |
Cuesta, Carlos E. Ossowski, Sascha |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Multiagent systems coordinación acuerdo reconfiguración emergente |
topic |
Ciencias Informáticas Multiagent systems coordinación acuerdo reconfiguración emergente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los sistemas multiagente son cada vez más populares para la resolución de problemas complejos. Sin embargo, la flexibilidad y adaptabilidad frecuentemente se ven comprometidos por la necesidad de alcanzar una coordinación interna. En este trabajo se plantea una solución arquitectónica, como una nueva construcción, el acuerdo, diseñada para ser adaptativa. En la primera parte del trabajo se discute el problema de la coordinación y algunas de sus soluciones tradicionales. Luego se describe una arquitectura base que incluye organizaciones y servicios. Seguidamente se trata el concepto del acuerdo esbozado en un conjunto de capas lógicas y como facetas entrelazadas. Luego se presenta un caso de estudio en el dominio de las emergencias médicas donde se aplica el modelo del acuerdo y se hace énfasis en algunos requisitos para que la evolución de la configuración del sistema pase de dirigida a emergente. Finalmente se indican algunas líneas de trabajo futuro. VI Workshop Ingeniería de Software (WIS) Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Los sistemas multiagente son cada vez más populares para la resolución de problemas complejos. Sin embargo, la flexibilidad y adaptabilidad frecuentemente se ven comprometidos por la necesidad de alcanzar una coordinación interna. En este trabajo se plantea una solución arquitectónica, como una nueva construcción, el acuerdo, diseñada para ser adaptativa. En la primera parte del trabajo se discute el problema de la coordinación y algunas de sus soluciones tradicionales. Luego se describe una arquitectura base que incluye organizaciones y servicios. Seguidamente se trata el concepto del acuerdo esbozado en un conjunto de capas lógicas y como facetas entrelazadas. Luego se presenta un caso de estudio en el dominio de las emergencias médicas donde se aplica el modelo del acuerdo y se hace énfasis en algunos requisitos para que la evolución de la configuración del sistema pase de dirigida a emergente. Finalmente se indican algunas líneas de trabajo futuro. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21068 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21068 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 860-890 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615802598195200 |
score |
13.070432 |