La sexualidad como pulsión: una espina clavada en la teoría de género

Autores
Gomariz, Tomás Manuel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente escrito es producto del diálogo entre el Trabajo Integrador Final realizado para la Licenciatura en Psicología (UNLP) y lo debatido al interior del grupo de estudio ‘QUIASMO’ (CInIG, IdIHCS, UNLP/CONICET), orientado a la reflexión sobre el cuerpo a la luz de la articulación crítica entre los psicoanálisis y los materialismos ontológicos del siglo XXI. En primer lugar, se escenifica el debate que se ha dado en el campo psicoanalítico respecto de la pertinencia de la incorporación de la categoría de género a su corpus, invocando voces teóricas en adhesión y oposición a la misma. Tras señalar las potencialidades y limitaciones de cada una de estas posturas, se propone revitalizar la dimensión de la sexualidad pulsional a la luz del campo teórico emergente de los neo-materialismos, que nos permiten desmantelar los dualismos modernos a partir de situar la compleja interpenetración entre materialidad y significación. Desde esta óptica, el cuerpo, la pulsión y la sexualidad nos orientan en dirección a una dimensión extradiscursiva o no reductible a lo social que sin embargo no constituye una amenaza en términos de determinismo biológico, sino que permite hacer justicia a la definición freudiana de pulsión en tanto “concepto fronterizo”.
This writing is the product of the dialogue between the Final Integrative Work carried out for the Degree in Psychology (UNLP) and what was debated within the study group ‘QUIASMO’ (CInIG, IdIHCS, UNLP / CONICET), aimed at reflection on the body in light of the critical articulation between psychoanalysis and ontological materialisms of the 21st century. Firstly, it stages the debate that has taken place in the psychoanalytic field regarding the relevance of incorporating the gender category into its corpus, invoking theoretical voices in adhesion and opposition to it. After pointing out the potentialities and limitations of each of these positions, it is proposed to revitalize the dimension of drive and sexuality in light of the emerging theoretical field of neo-materialisms, which allow us to dismantle modern dualisms by situating the complex interpenetration between materiality and significance. From this perspective, the body, the drive and sexuality guide us in the direction of an extra-discursive or non-reducible to the social dimension, which, however, does not constitute a threat in terms of biological determinism, but rather allows justice to the Freudian definition of drive as a “border concept”.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Género
Sexualidad
Pulsión
Nuevos materialismos
Gender
Sexuality
Drive
New materialisms
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159831

id SEDICI_995a2def03ab13165bf35975f100a0da
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159831
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La sexualidad como pulsión: una espina clavada en la teoría de géneroSexuality as a drive: a thorn in the gender theoryGomariz, Tomás ManuelPsicologíaGéneroSexualidadPulsiónNuevos materialismosGenderSexualityDriveNew materialismsEl presente escrito es producto del diálogo entre el Trabajo Integrador Final realizado para la Licenciatura en Psicología (UNLP) y lo debatido al interior del grupo de estudio ‘QUIASMO’ (CInIG, IdIHCS, UNLP/CONICET), orientado a la reflexión sobre el cuerpo a la luz de la articulación crítica entre los psicoanálisis y los materialismos ontológicos del siglo XXI. En primer lugar, se escenifica el debate que se ha dado en el campo psicoanalítico respecto de la pertinencia de la incorporación de la categoría de género a su corpus, invocando voces teóricas en adhesión y oposición a la misma. Tras señalar las potencialidades y limitaciones de cada una de estas posturas, se propone revitalizar la dimensión de la sexualidad pulsional a la luz del campo teórico emergente de los neo-materialismos, que nos permiten desmantelar los dualismos modernos a partir de situar la compleja interpenetración entre materialidad y significación. Desde esta óptica, el cuerpo, la pulsión y la sexualidad nos orientan en dirección a una dimensión extradiscursiva o no reductible a lo social que sin embargo no constituye una amenaza en términos de determinismo biológico, sino que permite hacer justicia a la definición freudiana de pulsión en tanto “concepto fronterizo”.This writing is the product of the dialogue between the Final Integrative Work carried out for the Degree in Psychology (UNLP) and what was debated within the study group ‘QUIASMO’ (CInIG, IdIHCS, UNLP / CONICET), aimed at reflection on the body in light of the critical articulation between psychoanalysis and ontological materialisms of the 21st century. Firstly, it stages the debate that has taken place in the psychoanalytic field regarding the relevance of incorporating the gender category into its corpus, invoking theoretical voices in adhesion and opposition to it. After pointing out the potentialities and limitations of each of these positions, it is proposed to revitalize the dimension of drive and sexuality in light of the emerging theoretical field of neo-materialisms, which allow us to dismantle modern dualisms by situating the complex interpenetration between materiality and significance. From this perspective, the body, the drive and sexuality guide us in the direction of an extra-discursive or non-reducible to the social dimension, which, however, does not constitute a threat in terms of biological determinism, but rather allows justice to the Freudian definition of drive as a “border concept”.Facultad de Psicología2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf42-46http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159831spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:33:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159831Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:33:39.259SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La sexualidad como pulsión: una espina clavada en la teoría de género
Sexuality as a drive: a thorn in the gender theory
title La sexualidad como pulsión: una espina clavada en la teoría de género
spellingShingle La sexualidad como pulsión: una espina clavada en la teoría de género
Gomariz, Tomás Manuel
Psicología
Género
Sexualidad
Pulsión
Nuevos materialismos
Gender
Sexuality
Drive
New materialisms
title_short La sexualidad como pulsión: una espina clavada en la teoría de género
title_full La sexualidad como pulsión: una espina clavada en la teoría de género
title_fullStr La sexualidad como pulsión: una espina clavada en la teoría de género
title_full_unstemmed La sexualidad como pulsión: una espina clavada en la teoría de género
title_sort La sexualidad como pulsión: una espina clavada en la teoría de género
dc.creator.none.fl_str_mv Gomariz, Tomás Manuel
author Gomariz, Tomás Manuel
author_facet Gomariz, Tomás Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Género
Sexualidad
Pulsión
Nuevos materialismos
Gender
Sexuality
Drive
New materialisms
topic Psicología
Género
Sexualidad
Pulsión
Nuevos materialismos
Gender
Sexuality
Drive
New materialisms
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito es producto del diálogo entre el Trabajo Integrador Final realizado para la Licenciatura en Psicología (UNLP) y lo debatido al interior del grupo de estudio ‘QUIASMO’ (CInIG, IdIHCS, UNLP/CONICET), orientado a la reflexión sobre el cuerpo a la luz de la articulación crítica entre los psicoanálisis y los materialismos ontológicos del siglo XXI. En primer lugar, se escenifica el debate que se ha dado en el campo psicoanalítico respecto de la pertinencia de la incorporación de la categoría de género a su corpus, invocando voces teóricas en adhesión y oposición a la misma. Tras señalar las potencialidades y limitaciones de cada una de estas posturas, se propone revitalizar la dimensión de la sexualidad pulsional a la luz del campo teórico emergente de los neo-materialismos, que nos permiten desmantelar los dualismos modernos a partir de situar la compleja interpenetración entre materialidad y significación. Desde esta óptica, el cuerpo, la pulsión y la sexualidad nos orientan en dirección a una dimensión extradiscursiva o no reductible a lo social que sin embargo no constituye una amenaza en términos de determinismo biológico, sino que permite hacer justicia a la definición freudiana de pulsión en tanto “concepto fronterizo”.
This writing is the product of the dialogue between the Final Integrative Work carried out for the Degree in Psychology (UNLP) and what was debated within the study group ‘QUIASMO’ (CInIG, IdIHCS, UNLP / CONICET), aimed at reflection on the body in light of the critical articulation between psychoanalysis and ontological materialisms of the 21st century. Firstly, it stages the debate that has taken place in the psychoanalytic field regarding the relevance of incorporating the gender category into its corpus, invoking theoretical voices in adhesion and opposition to it. After pointing out the potentialities and limitations of each of these positions, it is proposed to revitalize the dimension of drive and sexuality in light of the emerging theoretical field of neo-materialisms, which allow us to dismantle modern dualisms by situating the complex interpenetration between materiality and significance. From this perspective, the body, the drive and sexuality guide us in the direction of an extra-discursive or non-reducible to the social dimension, which, however, does not constitute a threat in terms of biological determinism, but rather allows justice to the Freudian definition of drive as a “border concept”.
Facultad de Psicología
description El presente escrito es producto del diálogo entre el Trabajo Integrador Final realizado para la Licenciatura en Psicología (UNLP) y lo debatido al interior del grupo de estudio ‘QUIASMO’ (CInIG, IdIHCS, UNLP/CONICET), orientado a la reflexión sobre el cuerpo a la luz de la articulación crítica entre los psicoanálisis y los materialismos ontológicos del siglo XXI. En primer lugar, se escenifica el debate que se ha dado en el campo psicoanalítico respecto de la pertinencia de la incorporación de la categoría de género a su corpus, invocando voces teóricas en adhesión y oposición a la misma. Tras señalar las potencialidades y limitaciones de cada una de estas posturas, se propone revitalizar la dimensión de la sexualidad pulsional a la luz del campo teórico emergente de los neo-materialismos, que nos permiten desmantelar los dualismos modernos a partir de situar la compleja interpenetración entre materialidad y significación. Desde esta óptica, el cuerpo, la pulsión y la sexualidad nos orientan en dirección a una dimensión extradiscursiva o no reductible a lo social que sin embargo no constituye una amenaza en términos de determinismo biológico, sino que permite hacer justicia a la definición freudiana de pulsión en tanto “concepto fronterizo”.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159831
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
42-46
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064366412103680
score 13.22299