El ámbito doméstico: lugar de trabajo, afectos y discordias
- Autores
- Bidut, Vilma
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo rescata las historias de las personas cuyas vidas transcurrían en Rosario de los Arroyos en la jurisdicción de Santa Fe, provincia del litoral de los ríos entre los años 1820-1850. El período tratado se ubica en un momento conflictivo durante el transcurso de las guerras de independencia y civiles atravesadas por la construcción de los Estados Provinciales. Así la población de Santa Fe se comprometió en las discusiones políticas y los enfrentamientos militares sobre la organización política que reemplazaría al poder desaparecido ante el quiebre del orden colonial. Durante esta etapa este estado había producido tres cuerpos legales nuevos: el Estatuto Provisorio de 1819, el Reglamento provisorio para los empleados y atribuciones que deben subrogar al Cuerpo Municipal, en 1833 y la Constitución Provincial de 1841, que respondían a la preocupación de los dirigentes santafesinos por institucionalizar el poder político y estaba directamente vinculada a la búsqueda de legitimidad y la defensa de la autonomía. Examinamos el ámbito doméstico heredado de la costumbre hispánica, modificado por las condiciones particulares impuestas por el régimen colonial y luego la ruptura política iniciada por la revolución, el entorno espacial, las actividades de los varones y las mujeres tanto en el ámbito urbano como rural. Además analizamos las responsabilidades asignadas a cada uno de los miembros del grupo familiar y también sus disputas, sus agresiones y el alcance de la protección de la que eran objeto las mujeres. Para el estudio de estos casos hemos consultado a diversas fuentes documentales existentes en el Museo Histórico Provincial Julio Marc, de la ciudad de Rosario (M. H. P. J. M). De esta manera, utilizamos los cuerpos jurídicos vigentes en la provincia, los juicios criminales y civiles, las comunicaciones entre los comisarios y el juez de paz, padrones de población y las narraciones de viajeros.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
ámbito doméstico
Familia
Mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113865
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_994eec3965684422c7c012ca7474773a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113865 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El ámbito doméstico: lugar de trabajo, afectos y discordiasBidut, VilmaHistoriaámbito domésticoFamiliaMujeresEl trabajo rescata las historias de las personas cuyas vidas transcurrían en Rosario de los Arroyos en la jurisdicción de Santa Fe, provincia del litoral de los ríos entre los años 1820-1850. El período tratado se ubica en un momento conflictivo durante el transcurso de las guerras de independencia y civiles atravesadas por la construcción de los Estados Provinciales. Así la población de Santa Fe se comprometió en las discusiones políticas y los enfrentamientos militares sobre la organización política que reemplazaría al poder desaparecido ante el quiebre del orden colonial. Durante esta etapa este estado había producido tres cuerpos legales nuevos: el Estatuto Provisorio de 1819, el Reglamento provisorio para los empleados y atribuciones que deben subrogar al Cuerpo Municipal, en 1833 y la Constitución Provincial de 1841, que respondían a la preocupación de los dirigentes santafesinos por institucionalizar el poder político y estaba directamente vinculada a la búsqueda de legitimidad y la defensa de la autonomía. Examinamos el ámbito doméstico heredado de la costumbre hispánica, modificado por las condiciones particulares impuestas por el régimen colonial y luego la ruptura política iniciada por la revolución, el entorno espacial, las actividades de los varones y las mujeres tanto en el ámbito urbano como rural. Además analizamos las responsabilidades asignadas a cada uno de los miembros del grupo familiar y también sus disputas, sus agresiones y el alcance de la protección de la que eran objeto las mujeres. Para el estudio de estos casos hemos consultado a diversas fuentes documentales existentes en el Museo Histórico Provincial Julio Marc, de la ciudad de Rosario (M. H. P. J. M). De esta manera, utilizamos los cuerpos jurídicos vigentes en la provincia, los juicios criminales y civiles, las comunicaciones entre los comisarios y el juez de paz, padrones de población y las narraciones de viajeros.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113865<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9584/ev.9584.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113865Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:00.331SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ámbito doméstico: lugar de trabajo, afectos y discordias |
title |
El ámbito doméstico: lugar de trabajo, afectos y discordias |
spellingShingle |
El ámbito doméstico: lugar de trabajo, afectos y discordias Bidut, Vilma Historia ámbito doméstico Familia Mujeres |
title_short |
El ámbito doméstico: lugar de trabajo, afectos y discordias |
title_full |
El ámbito doméstico: lugar de trabajo, afectos y discordias |
title_fullStr |
El ámbito doméstico: lugar de trabajo, afectos y discordias |
title_full_unstemmed |
El ámbito doméstico: lugar de trabajo, afectos y discordias |
title_sort |
El ámbito doméstico: lugar de trabajo, afectos y discordias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bidut, Vilma |
author |
Bidut, Vilma |
author_facet |
Bidut, Vilma |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia ámbito doméstico Familia Mujeres |
topic |
Historia ámbito doméstico Familia Mujeres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo rescata las historias de las personas cuyas vidas transcurrían en Rosario de los Arroyos en la jurisdicción de Santa Fe, provincia del litoral de los ríos entre los años 1820-1850. El período tratado se ubica en un momento conflictivo durante el transcurso de las guerras de independencia y civiles atravesadas por la construcción de los Estados Provinciales. Así la población de Santa Fe se comprometió en las discusiones políticas y los enfrentamientos militares sobre la organización política que reemplazaría al poder desaparecido ante el quiebre del orden colonial. Durante esta etapa este estado había producido tres cuerpos legales nuevos: el Estatuto Provisorio de 1819, el Reglamento provisorio para los empleados y atribuciones que deben subrogar al Cuerpo Municipal, en 1833 y la Constitución Provincial de 1841, que respondían a la preocupación de los dirigentes santafesinos por institucionalizar el poder político y estaba directamente vinculada a la búsqueda de legitimidad y la defensa de la autonomía. Examinamos el ámbito doméstico heredado de la costumbre hispánica, modificado por las condiciones particulares impuestas por el régimen colonial y luego la ruptura política iniciada por la revolución, el entorno espacial, las actividades de los varones y las mujeres tanto en el ámbito urbano como rural. Además analizamos las responsabilidades asignadas a cada uno de los miembros del grupo familiar y también sus disputas, sus agresiones y el alcance de la protección de la que eran objeto las mujeres. Para el estudio de estos casos hemos consultado a diversas fuentes documentales existentes en el Museo Histórico Provincial Julio Marc, de la ciudad de Rosario (M. H. P. J. M). De esta manera, utilizamos los cuerpos jurídicos vigentes en la provincia, los juicios criminales y civiles, las comunicaciones entre los comisarios y el juez de paz, padrones de población y las narraciones de viajeros. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El trabajo rescata las historias de las personas cuyas vidas transcurrían en Rosario de los Arroyos en la jurisdicción de Santa Fe, provincia del litoral de los ríos entre los años 1820-1850. El período tratado se ubica en un momento conflictivo durante el transcurso de las guerras de independencia y civiles atravesadas por la construcción de los Estados Provinciales. Así la población de Santa Fe se comprometió en las discusiones políticas y los enfrentamientos militares sobre la organización política que reemplazaría al poder desaparecido ante el quiebre del orden colonial. Durante esta etapa este estado había producido tres cuerpos legales nuevos: el Estatuto Provisorio de 1819, el Reglamento provisorio para los empleados y atribuciones que deben subrogar al Cuerpo Municipal, en 1833 y la Constitución Provincial de 1841, que respondían a la preocupación de los dirigentes santafesinos por institucionalizar el poder político y estaba directamente vinculada a la búsqueda de legitimidad y la defensa de la autonomía. Examinamos el ámbito doméstico heredado de la costumbre hispánica, modificado por las condiciones particulares impuestas por el régimen colonial y luego la ruptura política iniciada por la revolución, el entorno espacial, las actividades de los varones y las mujeres tanto en el ámbito urbano como rural. Además analizamos las responsabilidades asignadas a cada uno de los miembros del grupo familiar y también sus disputas, sus agresiones y el alcance de la protección de la que eran objeto las mujeres. Para el estudio de estos casos hemos consultado a diversas fuentes documentales existentes en el Museo Histórico Provincial Julio Marc, de la ciudad de Rosario (M. H. P. J. M). De esta manera, utilizamos los cuerpos jurídicos vigentes en la provincia, los juicios criminales y civiles, las comunicaciones entre los comisarios y el juez de paz, padrones de población y las narraciones de viajeros. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113865 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113865 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9584/ev.9584.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616137792290816 |
score |
13.070432 |