Una aproximación interdisciplinar de big data al primer nivel de salud: aportando al proceso de elaboración de políticas públicas

Autores
Ron, Juan Pablo; Bastian, Santiago; Leale, Guillermo; Colombres, Carolina; Gerke, Johanna
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo explorar los desafíos de estudiar interdisciplinariamente la relación Salud- Minería de Datos-Big Data en la Argentina. El mismo forma parte de un proyecto de investigación interdisciplinario sobre big data y salud de un equipo conformado por profesionales de las ciencias médicas, las ciencias sociales y la ingeniería en sistemas. De esta manera, se presenta aquí un primer análisis del sector primario de salud, que se caracteriza por ser un nivel de atención médica de baja complejidad y alta demanda, especialmente en los barrios donde los pacientes toman el primer contacto con el sistema de salud público. La aplicación de técnicas de big data permite construir una base para la toma de decisiones gubernamentales, identificando y conociendo las problemáticas y necesidades especıficas de cada barrio. Actualmente, los datos estructurados recolectados por los Sistemas de Información de Salud (S.I.S.), junto a datos no estructurados, como textos de historias clínicas, videos, imágenes y registros de sensores son obtenidos en los barrios mediante actividades de prevención, promoción y educación de la salud. Uno de los retos que se presentan en la dinámica de recolección de datos, es mantener la transparencia en la gestión de los datos y la privacidad de las personas, garantizando su intimidad frente a la revolución informática. Cabe destacar, que el proceso de recolección de datos y su análisis para la identificación de necesidades y problemáticas particulares es llevado a cabo de manera interdisciplinaria, sabiendo que la construcción del dato lejos está de responder a criterios “objetivistas” y neutrales. Por este motivo, el resultado del análisis ofrecerá la posibilidad de construir indicadores reales para generar acciones para el desarrollo y promoverlas en el marco de políticas públicas.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)
Materia
Ciencias Informáticas
Data mining
Salud
Big Data
Políticas Públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64514

id SEDICI_98af6e4a8b9cb92ca78967827b6a6921
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64514
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una aproximación interdisciplinar de big data al primer nivel de salud: aportando al proceso de elaboración de políticas públicasRon, Juan PabloBastian, SantiagoLeale, GuillermoColombres, CarolinaGerke, JohannaCiencias InformáticasData miningSaludBig DataPolíticas PúblicasEl presente trabajo tiene como objetivo explorar los desafíos de estudiar interdisciplinariamente la relación Salud- Minería de Datos-Big Data en la Argentina. El mismo forma parte de un proyecto de investigación interdisciplinario sobre big data y salud de un equipo conformado por profesionales de las ciencias médicas, las ciencias sociales y la ingeniería en sistemas. De esta manera, se presenta aquí un primer análisis del sector primario de salud, que se caracteriza por ser un nivel de atención médica de baja complejidad y alta demanda, especialmente en los barrios donde los pacientes toman el primer contacto con el sistema de salud público. La aplicación de técnicas de big data permite construir una base para la toma de decisiones gubernamentales, identificando y conociendo las problemáticas y necesidades especıficas de cada barrio. Actualmente, los datos estructurados recolectados por los Sistemas de Información de Salud (S.I.S.), junto a datos no estructurados, como textos de historias clínicas, videos, imágenes y registros de sensores son obtenidos en los barrios mediante actividades de prevención, promoción y educación de la salud. Uno de los retos que se presentan en la dinámica de recolección de datos, es mantener la transparencia en la gestión de los datos y la privacidad de las personas, garantizando su intimidad frente a la revolución informática. Cabe destacar, que el proceso de recolección de datos y su análisis para la identificación de necesidades y problemáticas particulares es llevado a cabo de manera interdisciplinaria, sabiendo que la construcción del dato lejos está de responder a criterios “objetivistas” y neutrales. Por este motivo, el resultado del análisis ofrecerá la posibilidad de construir indicadores reales para generar acciones para el desarrollo y promoverlas en el marco de políticas públicas.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf85-90http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64514spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clei2017-46jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/Mem/STS/STS-11.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:01:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64514Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:01:16.103SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación interdisciplinar de big data al primer nivel de salud: aportando al proceso de elaboración de políticas públicas
title Una aproximación interdisciplinar de big data al primer nivel de salud: aportando al proceso de elaboración de políticas públicas
spellingShingle Una aproximación interdisciplinar de big data al primer nivel de salud: aportando al proceso de elaboración de políticas públicas
Ron, Juan Pablo
Ciencias Informáticas
Data mining
Salud
Big Data
Políticas Públicas
title_short Una aproximación interdisciplinar de big data al primer nivel de salud: aportando al proceso de elaboración de políticas públicas
title_full Una aproximación interdisciplinar de big data al primer nivel de salud: aportando al proceso de elaboración de políticas públicas
title_fullStr Una aproximación interdisciplinar de big data al primer nivel de salud: aportando al proceso de elaboración de políticas públicas
title_full_unstemmed Una aproximación interdisciplinar de big data al primer nivel de salud: aportando al proceso de elaboración de políticas públicas
title_sort Una aproximación interdisciplinar de big data al primer nivel de salud: aportando al proceso de elaboración de políticas públicas
dc.creator.none.fl_str_mv Ron, Juan Pablo
Bastian, Santiago
Leale, Guillermo
Colombres, Carolina
Gerke, Johanna
author Ron, Juan Pablo
author_facet Ron, Juan Pablo
Bastian, Santiago
Leale, Guillermo
Colombres, Carolina
Gerke, Johanna
author_role author
author2 Bastian, Santiago
Leale, Guillermo
Colombres, Carolina
Gerke, Johanna
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Data mining
Salud
Big Data
Políticas Públicas
topic Ciencias Informáticas
Data mining
Salud
Big Data
Políticas Públicas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo explorar los desafíos de estudiar interdisciplinariamente la relación Salud- Minería de Datos-Big Data en la Argentina. El mismo forma parte de un proyecto de investigación interdisciplinario sobre big data y salud de un equipo conformado por profesionales de las ciencias médicas, las ciencias sociales y la ingeniería en sistemas. De esta manera, se presenta aquí un primer análisis del sector primario de salud, que se caracteriza por ser un nivel de atención médica de baja complejidad y alta demanda, especialmente en los barrios donde los pacientes toman el primer contacto con el sistema de salud público. La aplicación de técnicas de big data permite construir una base para la toma de decisiones gubernamentales, identificando y conociendo las problemáticas y necesidades especıficas de cada barrio. Actualmente, los datos estructurados recolectados por los Sistemas de Información de Salud (S.I.S.), junto a datos no estructurados, como textos de historias clínicas, videos, imágenes y registros de sensores son obtenidos en los barrios mediante actividades de prevención, promoción y educación de la salud. Uno de los retos que se presentan en la dinámica de recolección de datos, es mantener la transparencia en la gestión de los datos y la privacidad de las personas, garantizando su intimidad frente a la revolución informática. Cabe destacar, que el proceso de recolección de datos y su análisis para la identificación de necesidades y problemáticas particulares es llevado a cabo de manera interdisciplinaria, sabiendo que la construcción del dato lejos está de responder a criterios “objetivistas” y neutrales. Por este motivo, el resultado del análisis ofrecerá la posibilidad de construir indicadores reales para generar acciones para el desarrollo y promoverlas en el marco de políticas públicas.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)
description El presente trabajo tiene como objetivo explorar los desafíos de estudiar interdisciplinariamente la relación Salud- Minería de Datos-Big Data en la Argentina. El mismo forma parte de un proyecto de investigación interdisciplinario sobre big data y salud de un equipo conformado por profesionales de las ciencias médicas, las ciencias sociales y la ingeniería en sistemas. De esta manera, se presenta aquí un primer análisis del sector primario de salud, que se caracteriza por ser un nivel de atención médica de baja complejidad y alta demanda, especialmente en los barrios donde los pacientes toman el primer contacto con el sistema de salud público. La aplicación de técnicas de big data permite construir una base para la toma de decisiones gubernamentales, identificando y conociendo las problemáticas y necesidades especıficas de cada barrio. Actualmente, los datos estructurados recolectados por los Sistemas de Información de Salud (S.I.S.), junto a datos no estructurados, como textos de historias clínicas, videos, imágenes y registros de sensores son obtenidos en los barrios mediante actividades de prevención, promoción y educación de la salud. Uno de los retos que se presentan en la dinámica de recolección de datos, es mantener la transparencia en la gestión de los datos y la privacidad de las personas, garantizando su intimidad frente a la revolución informática. Cabe destacar, que el proceso de recolección de datos y su análisis para la identificación de necesidades y problemáticas particulares es llevado a cabo de manera interdisciplinaria, sabiendo que la construcción del dato lejos está de responder a criterios “objetivistas” y neutrales. Por este motivo, el resultado del análisis ofrecerá la posibilidad de construir indicadores reales para generar acciones para el desarrollo y promoverlas en el marco de políticas públicas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64514
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64514
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clei2017-46jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/Mem/STS/STS-11.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
85-90
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064062897586176
score 13.22299