Política hacia la prevención y el control del VIH-Sida y el caso FRENPAVIH para el acceso universal en México
- Autores
- González Ibarra, Miguel Rodrigo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas dos décadas los estudios sobre la incidencia de la sociedad civil en políticas públicas en México apuntan hacia la profundización de los procesos de democratización y cambios políticos registrados en el ámbito de lo público no estatal. La incidencia política refiere a los esfuerzos de la ciudadanía organizada desde la sociedad civil para influir en la toma de decisiones, así como para promover cambios en las personas que tienen poder de decisión en asuntos de importancia para un grupo en particular o para la sociedad general (González & Villar, 2005, 2004, Leiras, 2007; González, 2011, 2016, González, 2003, 2004; Acuña, 2007; McKinley, 2002), Pliego, 2000). Las estrategias de incidencia pueden incluir actividades realizadas en redes de organizaciones, así como mediante los medios de comunicación para formar opinión pública, generar cabildeo con actores claves involucrados y comunicar temas con líderes de opinión, investigación, formación de coaliciones y alianzas, entre muchas otras actividades generadas en el espacio público (Miller, 2013: 1-2, Cobb, Ross, Ross, 1976).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Prevención y el control del VIH-Sida
México - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109218
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_98a69f9a5219bac7f617c68cce8e3d9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109218 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Política hacia la prevención y el control del VIH-Sida y el caso FRENPAVIH para el acceso universal en MéxicoGonzález Ibarra, Miguel RodrigoCiencias SocialesPrevención y el control del VIH-SidaMéxicoEn las últimas dos décadas los estudios sobre la incidencia de la sociedad civil en políticas públicas en México apuntan hacia la profundización de los procesos de democratización y cambios políticos registrados en el ámbito de lo público no estatal. La incidencia política refiere a los esfuerzos de la ciudadanía organizada desde la sociedad civil para influir en la toma de decisiones, así como para promover cambios en las personas que tienen poder de decisión en asuntos de importancia para un grupo en particular o para la sociedad general (González & Villar, 2005, 2004, Leiras, 2007; González, 2011, 2016, González, 2003, 2004; Acuña, 2007; McKinley, 2002), Pliego, 2000). Las estrategias de incidencia pueden incluir actividades realizadas en redes de organizaciones, así como mediante los medios de comunicación para formar opinión pública, generar cabildeo con actores claves involucrados y comunicar temas con líderes de opinión, investigación, formación de coaliciones y alianzas, entre muchas otras actividades generadas en el espacio público (Miller, 2013: 1-2, Cobb, Ross, Ross, 1976).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109218<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12649/ev.12649.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/GonzalezIbarra.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:56:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109218Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:37.863SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Política hacia la prevención y el control del VIH-Sida y el caso FRENPAVIH para el acceso universal en México |
title |
Política hacia la prevención y el control del VIH-Sida y el caso FRENPAVIH para el acceso universal en México |
spellingShingle |
Política hacia la prevención y el control del VIH-Sida y el caso FRENPAVIH para el acceso universal en México González Ibarra, Miguel Rodrigo Ciencias Sociales Prevención y el control del VIH-Sida México |
title_short |
Política hacia la prevención y el control del VIH-Sida y el caso FRENPAVIH para el acceso universal en México |
title_full |
Política hacia la prevención y el control del VIH-Sida y el caso FRENPAVIH para el acceso universal en México |
title_fullStr |
Política hacia la prevención y el control del VIH-Sida y el caso FRENPAVIH para el acceso universal en México |
title_full_unstemmed |
Política hacia la prevención y el control del VIH-Sida y el caso FRENPAVIH para el acceso universal en México |
title_sort |
Política hacia la prevención y el control del VIH-Sida y el caso FRENPAVIH para el acceso universal en México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Ibarra, Miguel Rodrigo |
author |
González Ibarra, Miguel Rodrigo |
author_facet |
González Ibarra, Miguel Rodrigo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Prevención y el control del VIH-Sida México |
topic |
Ciencias Sociales Prevención y el control del VIH-Sida México |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas dos décadas los estudios sobre la incidencia de la sociedad civil en políticas públicas en México apuntan hacia la profundización de los procesos de democratización y cambios políticos registrados en el ámbito de lo público no estatal. La incidencia política refiere a los esfuerzos de la ciudadanía organizada desde la sociedad civil para influir en la toma de decisiones, así como para promover cambios en las personas que tienen poder de decisión en asuntos de importancia para un grupo en particular o para la sociedad general (González & Villar, 2005, 2004, Leiras, 2007; González, 2011, 2016, González, 2003, 2004; Acuña, 2007; McKinley, 2002), Pliego, 2000). Las estrategias de incidencia pueden incluir actividades realizadas en redes de organizaciones, así como mediante los medios de comunicación para formar opinión pública, generar cabildeo con actores claves involucrados y comunicar temas con líderes de opinión, investigación, formación de coaliciones y alianzas, entre muchas otras actividades generadas en el espacio público (Miller, 2013: 1-2, Cobb, Ross, Ross, 1976). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En las últimas dos décadas los estudios sobre la incidencia de la sociedad civil en políticas públicas en México apuntan hacia la profundización de los procesos de democratización y cambios políticos registrados en el ámbito de lo público no estatal. La incidencia política refiere a los esfuerzos de la ciudadanía organizada desde la sociedad civil para influir en la toma de decisiones, así como para promover cambios en las personas que tienen poder de decisión en asuntos de importancia para un grupo en particular o para la sociedad general (González & Villar, 2005, 2004, Leiras, 2007; González, 2011, 2016, González, 2003, 2004; Acuña, 2007; McKinley, 2002), Pliego, 2000). Las estrategias de incidencia pueden incluir actividades realizadas en redes de organizaciones, así como mediante los medios de comunicación para formar opinión pública, generar cabildeo con actores claves involucrados y comunicar temas con líderes de opinión, investigación, formación de coaliciones y alianzas, entre muchas otras actividades generadas en el espacio público (Miller, 2013: 1-2, Cobb, Ross, Ross, 1976). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109218 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109218 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12649/ev.12649.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/GonzalezIbarra.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260455156875264 |
score |
13.13397 |