El difícil camino de empezar

Autores
Marengo, Dolores
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando cursaba mi cuarto año de la carrera de Periodismo comencé a pensar en mi trabajo de tesis de grado y quería desarrollar, aunque no lo tenía muy claro, el papel de los intelectuales latinoamericanos en el periodismo. El primer paso fue elegir algunos autores como Gabriel García Márquez y Rodolfo Walsh, con el objetivo de delimitar el objeto de estudio. En la lectura realizada sobre ellos encontré varios puntos que tenían en común. El más llamativo era que a finales de los años 50 estos dos escritores, junto con otros importantes periodistas e intelectuales de Latinoamérica, habían confluido en Prensa Latina, una agencia de noticias creada en pleno fervor de una revolución y, que en poco tiempo, pudo reunir un gran interés por la política, una nueva forma de hacer periodismo y una misma convicción que atravesaba a todos lo que allí trabajaban: contar a América y al mundo la verdadera historia de la Revolución Cubana.
Este trabajo fue presentado en el I Congreso Virtual “La tesis. Recorridos conceptuales por el campo de la comunicación”, evento realizado por la cátedra Seminario Permanente de Tesis de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, del 30 de mayo al 10 de junio de 2005.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
Prensa Latina
América Latina
intelectuales latinoamericanos
Gabriel García Márquez
Rodolfo Walsh
Revolución Cubana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29840

id SEDICI_986d85494330ff53e38e21114f5dc90b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29840
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El difícil camino de empezarMarengo, DoloresPeriodismoComunicaciónPrensa LatinaAmérica Latinaintelectuales latinoamericanosGabriel García MárquezRodolfo WalshRevolución CubanaCuando cursaba mi cuarto año de la carrera de Periodismo comencé a pensar en mi trabajo de tesis de grado y quería desarrollar, aunque no lo tenía muy claro, el papel de los intelectuales latinoamericanos en el periodismo. El primer paso fue elegir algunos autores como Gabriel García Márquez y Rodolfo Walsh, con el objetivo de delimitar el objeto de estudio. En la lectura realizada sobre ellos encontré varios puntos que tenían en común. El más llamativo era que a finales de los años 50 estos dos escritores, junto con otros importantes periodistas e intelectuales de Latinoamérica, habían confluido en Prensa Latina, una agencia de noticias creada en pleno fervor de una revolución y, que en poco tiempo, pudo reunir un gran interés por la política, una nueva forma de hacer periodismo y una misma convicción que atravesaba a todos lo que allí trabajaban: contar a América y al mundo la verdadera historia de la Revolución Cubana.Este trabajo fue presentado en el I Congreso Virtual “La tesis. Recorridos conceptuales por el campo de la comunicación”, evento realizado por la cátedra Seminario Permanente de Tesis de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, del 30 de mayo al 10 de junio de 2005.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2005-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29840spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/109info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:22:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29840Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:22:16.051SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El difícil camino de empezar
title El difícil camino de empezar
spellingShingle El difícil camino de empezar
Marengo, Dolores
Periodismo
Comunicación
Prensa Latina
América Latina
intelectuales latinoamericanos
Gabriel García Márquez
Rodolfo Walsh
Revolución Cubana
title_short El difícil camino de empezar
title_full El difícil camino de empezar
title_fullStr El difícil camino de empezar
title_full_unstemmed El difícil camino de empezar
title_sort El difícil camino de empezar
dc.creator.none.fl_str_mv Marengo, Dolores
author Marengo, Dolores
author_facet Marengo, Dolores
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
Prensa Latina
América Latina
intelectuales latinoamericanos
Gabriel García Márquez
Rodolfo Walsh
Revolución Cubana
topic Periodismo
Comunicación
Prensa Latina
América Latina
intelectuales latinoamericanos
Gabriel García Márquez
Rodolfo Walsh
Revolución Cubana
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando cursaba mi cuarto año de la carrera de Periodismo comencé a pensar en mi trabajo de tesis de grado y quería desarrollar, aunque no lo tenía muy claro, el papel de los intelectuales latinoamericanos en el periodismo. El primer paso fue elegir algunos autores como Gabriel García Márquez y Rodolfo Walsh, con el objetivo de delimitar el objeto de estudio. En la lectura realizada sobre ellos encontré varios puntos que tenían en común. El más llamativo era que a finales de los años 50 estos dos escritores, junto con otros importantes periodistas e intelectuales de Latinoamérica, habían confluido en Prensa Latina, una agencia de noticias creada en pleno fervor de una revolución y, que en poco tiempo, pudo reunir un gran interés por la política, una nueva forma de hacer periodismo y una misma convicción que atravesaba a todos lo que allí trabajaban: contar a América y al mundo la verdadera historia de la Revolución Cubana.
Este trabajo fue presentado en el I Congreso Virtual “La tesis. Recorridos conceptuales por el campo de la comunicación”, evento realizado por la cátedra Seminario Permanente de Tesis de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, del 30 de mayo al 10 de junio de 2005.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Cuando cursaba mi cuarto año de la carrera de Periodismo comencé a pensar en mi trabajo de tesis de grado y quería desarrollar, aunque no lo tenía muy claro, el papel de los intelectuales latinoamericanos en el periodismo. El primer paso fue elegir algunos autores como Gabriel García Márquez y Rodolfo Walsh, con el objetivo de delimitar el objeto de estudio. En la lectura realizada sobre ellos encontré varios puntos que tenían en común. El más llamativo era que a finales de los años 50 estos dos escritores, junto con otros importantes periodistas e intelectuales de Latinoamérica, habían confluido en Prensa Latina, una agencia de noticias creada en pleno fervor de una revolución y, que en poco tiempo, pudo reunir un gran interés por la política, una nueva forma de hacer periodismo y una misma convicción que atravesaba a todos lo que allí trabajaban: contar a América y al mundo la verdadera historia de la Revolución Cubana.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29840
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29840
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/109
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605287795130368
score 13.24909