Replicación dinámica de datos

Autores
Zanconi, Marcelo; Ardenghi, Jorge Raúl
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los sistemas de manejo de datos distribuídos, SMDD, se requieren algoritmos de manejo de copias o réplicas, que de alguna manera aceleren el acceso a los datos. En un extremo de replicación se presenta la replicación total, donde la base de datos está replicada integramente en cada uno de los nodos intervinientes; en otro extremos se presenta el manejo centralizado de datos, tipo cliente-servidor, donde un nodo administra todos los datos. El primero de los casos es poco práctico de implementar. Por otro lado, el manejo centralizado viola la idea de un SMDD donde los nodos tienen no solo independencia de cómputo, sino de datos. En el medio de estos dos extremos, encontramos la replicacióon parcial, donde un administrador decide que cuerpo de datos van a replicarse y en que nodos lo harán. A partir de este punto, todos los nodos intervinientes conocen el esquema de replicación y se comportan siguiendo algún algoritmo de control de concurrencia tal como copia primaria, token, rowa, etc, [1]. Por otro lado, debemos recordar que todo mecanismo de replicación tendrá éxito comercial si el número de copias es bajo, la performance es buena, (comparada con el manejo centralizado y el almacenamiento redundante), y el número de lecturas se reduce a una copia, tal como se específica en [7], [2] Estos métodos son estáticos, es decir no cambian con la ejecución de transacciones. Sin embargo, es posible implementar algoritmos dinámicos que de acuerdo a la carga del sistema, decidan crear nuevas réplicas o eliminar algunas. Típicamente, cada nodo se encargaría de administrar los datos que le son propios, es decir se parte de un esquema de replicación parcial. A medida que el sistema crece, si una copia o residente en un nodo s es requerida remotamente y en forma intensa, desde otro nodo s0 es preferible incorporar o a s0, de modo que el acceso se haga en forma local. Por el contrario, si una copia o es modificada remotamente y en forma intensa desde otro nodo s0, es preferible eliminar del nodo s la adminstración de o, de modo de facilitar el esquema de concurrencia. En este trabajo, se presenta un algoritmo de control dinámico de réplicas, basado en un trabajo de Huang, [5]
Eje: Procesamiento distribuido y paralelo. Tratamiento de señales
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Distributed
dinámica de datos
Parallel processing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23933

id SEDICI_97deb052fa375a8f5f17da400c0fec8f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23933
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Replicación dinámica de datosZanconi, MarceloArdenghi, Jorge RaúlCiencias InformáticasDistributeddinámica de datosParallel processingEn los sistemas de manejo de datos distribuídos, SMDD, se requieren algoritmos de manejo de copias o réplicas, que de alguna manera aceleren el acceso a los datos. En un extremo de replicación se presenta la replicación total, donde la base de datos está replicada integramente en cada uno de los nodos intervinientes; en otro extremos se presenta el manejo centralizado de datos, tipo cliente-servidor, donde un nodo administra todos los datos. El primero de los casos es poco práctico de implementar. Por otro lado, el manejo centralizado viola la idea de un SMDD donde los nodos tienen no solo independencia de cómputo, sino de datos. En el medio de estos dos extremos, encontramos la replicacióon parcial, donde un administrador decide que cuerpo de datos van a replicarse y en que nodos lo harán. A partir de este punto, todos los nodos intervinientes conocen el esquema de replicación y se comportan siguiendo algún algoritmo de control de concurrencia tal como copia primaria, token, rowa, etc, [1]. Por otro lado, debemos recordar que todo mecanismo de replicación tendrá éxito comercial si el número de copias es bajo, la performance es buena, (comparada con el manejo centralizado y el almacenamiento redundante), y el número de lecturas se reduce a una copia, tal como se específica en [7], [2] Estos métodos son estáticos, es decir no cambian con la ejecución de transacciones. Sin embargo, es posible implementar algoritmos dinámicos que de acuerdo a la carga del sistema, decidan crear nuevas réplicas o eliminar algunas. Típicamente, cada nodo se encargaría de administrar los datos que le son propios, es decir se parte de un esquema de replicación parcial. A medida que el sistema crece, si una copia o residente en un nodo s es requerida remotamente y en forma intensa, desde otro nodo s0 es preferible incorporar o a s0, de modo que el acceso se haga en forma local. Por el contrario, si una copia o es modificada remotamente y en forma intensa desde otro nodo s0, es preferible eliminar del nodo s la adminstración de o, de modo de facilitar el esquema de concurrencia. En este trabajo, se presenta un algoritmo de control dinámico de réplicas, basado en un trabajo de Huang, [5]Eje: Procesamiento distribuido y paralelo. Tratamiento de señalesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)1997info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23933spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23933Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:40.553SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Replicación dinámica de datos
title Replicación dinámica de datos
spellingShingle Replicación dinámica de datos
Zanconi, Marcelo
Ciencias Informáticas
Distributed
dinámica de datos
Parallel processing
title_short Replicación dinámica de datos
title_full Replicación dinámica de datos
title_fullStr Replicación dinámica de datos
title_full_unstemmed Replicación dinámica de datos
title_sort Replicación dinámica de datos
dc.creator.none.fl_str_mv Zanconi, Marcelo
Ardenghi, Jorge Raúl
author Zanconi, Marcelo
author_facet Zanconi, Marcelo
Ardenghi, Jorge Raúl
author_role author
author2 Ardenghi, Jorge Raúl
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Distributed
dinámica de datos
Parallel processing
topic Ciencias Informáticas
Distributed
dinámica de datos
Parallel processing
dc.description.none.fl_txt_mv En los sistemas de manejo de datos distribuídos, SMDD, se requieren algoritmos de manejo de copias o réplicas, que de alguna manera aceleren el acceso a los datos. En un extremo de replicación se presenta la replicación total, donde la base de datos está replicada integramente en cada uno de los nodos intervinientes; en otro extremos se presenta el manejo centralizado de datos, tipo cliente-servidor, donde un nodo administra todos los datos. El primero de los casos es poco práctico de implementar. Por otro lado, el manejo centralizado viola la idea de un SMDD donde los nodos tienen no solo independencia de cómputo, sino de datos. En el medio de estos dos extremos, encontramos la replicacióon parcial, donde un administrador decide que cuerpo de datos van a replicarse y en que nodos lo harán. A partir de este punto, todos los nodos intervinientes conocen el esquema de replicación y se comportan siguiendo algún algoritmo de control de concurrencia tal como copia primaria, token, rowa, etc, [1]. Por otro lado, debemos recordar que todo mecanismo de replicación tendrá éxito comercial si el número de copias es bajo, la performance es buena, (comparada con el manejo centralizado y el almacenamiento redundante), y el número de lecturas se reduce a una copia, tal como se específica en [7], [2] Estos métodos son estáticos, es decir no cambian con la ejecución de transacciones. Sin embargo, es posible implementar algoritmos dinámicos que de acuerdo a la carga del sistema, decidan crear nuevas réplicas o eliminar algunas. Típicamente, cada nodo se encargaría de administrar los datos que le son propios, es decir se parte de un esquema de replicación parcial. A medida que el sistema crece, si una copia o residente en un nodo s es requerida remotamente y en forma intensa, desde otro nodo s0 es preferible incorporar o a s0, de modo que el acceso se haga en forma local. Por el contrario, si una copia o es modificada remotamente y en forma intensa desde otro nodo s0, es preferible eliminar del nodo s la adminstración de o, de modo de facilitar el esquema de concurrencia. En este trabajo, se presenta un algoritmo de control dinámico de réplicas, basado en un trabajo de Huang, [5]
Eje: Procesamiento distribuido y paralelo. Tratamiento de señales
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En los sistemas de manejo de datos distribuídos, SMDD, se requieren algoritmos de manejo de copias o réplicas, que de alguna manera aceleren el acceso a los datos. En un extremo de replicación se presenta la replicación total, donde la base de datos está replicada integramente en cada uno de los nodos intervinientes; en otro extremos se presenta el manejo centralizado de datos, tipo cliente-servidor, donde un nodo administra todos los datos. El primero de los casos es poco práctico de implementar. Por otro lado, el manejo centralizado viola la idea de un SMDD donde los nodos tienen no solo independencia de cómputo, sino de datos. En el medio de estos dos extremos, encontramos la replicacióon parcial, donde un administrador decide que cuerpo de datos van a replicarse y en que nodos lo harán. A partir de este punto, todos los nodos intervinientes conocen el esquema de replicación y se comportan siguiendo algún algoritmo de control de concurrencia tal como copia primaria, token, rowa, etc, [1]. Por otro lado, debemos recordar que todo mecanismo de replicación tendrá éxito comercial si el número de copias es bajo, la performance es buena, (comparada con el manejo centralizado y el almacenamiento redundante), y el número de lecturas se reduce a una copia, tal como se específica en [7], [2] Estos métodos son estáticos, es decir no cambian con la ejecución de transacciones. Sin embargo, es posible implementar algoritmos dinámicos que de acuerdo a la carga del sistema, decidan crear nuevas réplicas o eliminar algunas. Típicamente, cada nodo se encargaría de administrar los datos que le son propios, es decir se parte de un esquema de replicación parcial. A medida que el sistema crece, si una copia o residente en un nodo s es requerida remotamente y en forma intensa, desde otro nodo s0 es preferible incorporar o a s0, de modo que el acceso se haga en forma local. Por el contrario, si una copia o es modificada remotamente y en forma intensa desde otro nodo s0, es preferible eliminar del nodo s la adminstración de o, de modo de facilitar el esquema de concurrencia. En este trabajo, se presenta un algoritmo de control dinámico de réplicas, basado en un trabajo de Huang, [5]
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23933
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23933
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615816152088576
score 13.070432