Estructuración espacial en la modernidad capitalista: debates y perspectivas recientes

Autores
Trucco, Ignacio
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene por objetivo indagar el lugar que ocupa –y la forma en que está constituida– la dimensión espacial en distintos enfoques que nutrieron o se desarrollaron como teorías de la geografía económica. Se inicia la discusión partiendo de la economía convencional (neoclásica o keynesiana) y se sigue con los enfoques institucionalistas del desarrollo regional. Con respecto a estos últimos, se expresan las ideaciones de que son tributarios, sobre todo al momento de definir sus objetos de análisis y su espacialidad inherente. Se intenta así caracterizar el tratamiento del espacio descubriendo sus límites y sus dificultades, poniéndose de manifiesto el piso común que comparten con los enfoques convencionales de la geografía económica. Finalmente, se recuperan los aportes de geógrafos críticos dedicados al estudio de la estructuración espacio-temporal de la “moderna sociedad burguesa”, entablando un diálogo fructífero con el giro relacional que sirvió de fundamento al pensamiento institucionalista.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
regionalismo
geografía económica
geografía crítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55280

id SEDICI_97db04df7addbf7e8e67c4d67970fb73
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55280
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estructuración espacial en la modernidad capitalista: debates y perspectivas recientesTrucco, IgnacioSociologíaregionalismogeografía económicageografía críticaEste trabajo tiene por objetivo indagar el lugar que ocupa –y la forma en que está constituida– la dimensión espacial en distintos enfoques que nutrieron o se desarrollaron como teorías de la geografía económica. Se inicia la discusión partiendo de la economía convencional (neoclásica o keynesiana) y se sigue con los enfoques institucionalistas del desarrollo regional. Con respecto a estos últimos, se expresan las ideaciones de que son tributarios, sobre todo al momento de definir sus objetos de análisis y su espacialidad inherente. Se intenta así caracterizar el tratamiento del espacio descubriendo sus límites y sus dificultades, poniéndose de manifiesto el piso común que comparten con los enfoques convencionales de la geografía económica. Finalmente, se recuperan los aportes de geógrafos críticos dedicados al estudio de la estructuración espacio-temporal de la “moderna sociedad burguesa”, entablando un diálogo fructífero con el giro relacional que sirvió de fundamento al pensamiento institucionalista.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf159-184http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55280<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5060/pr.5060.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:47:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55280Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:47:10.401SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructuración espacial en la modernidad capitalista: debates y perspectivas recientes
title Estructuración espacial en la modernidad capitalista: debates y perspectivas recientes
spellingShingle Estructuración espacial en la modernidad capitalista: debates y perspectivas recientes
Trucco, Ignacio
Sociología
regionalismo
geografía económica
geografía crítica
title_short Estructuración espacial en la modernidad capitalista: debates y perspectivas recientes
title_full Estructuración espacial en la modernidad capitalista: debates y perspectivas recientes
title_fullStr Estructuración espacial en la modernidad capitalista: debates y perspectivas recientes
title_full_unstemmed Estructuración espacial en la modernidad capitalista: debates y perspectivas recientes
title_sort Estructuración espacial en la modernidad capitalista: debates y perspectivas recientes
dc.creator.none.fl_str_mv Trucco, Ignacio
author Trucco, Ignacio
author_facet Trucco, Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
regionalismo
geografía económica
geografía crítica
topic Sociología
regionalismo
geografía económica
geografía crítica
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene por objetivo indagar el lugar que ocupa –y la forma en que está constituida– la dimensión espacial en distintos enfoques que nutrieron o se desarrollaron como teorías de la geografía económica. Se inicia la discusión partiendo de la economía convencional (neoclásica o keynesiana) y se sigue con los enfoques institucionalistas del desarrollo regional. Con respecto a estos últimos, se expresan las ideaciones de que son tributarios, sobre todo al momento de definir sus objetos de análisis y su espacialidad inherente. Se intenta así caracterizar el tratamiento del espacio descubriendo sus límites y sus dificultades, poniéndose de manifiesto el piso común que comparten con los enfoques convencionales de la geografía económica. Finalmente, se recuperan los aportes de geógrafos críticos dedicados al estudio de la estructuración espacio-temporal de la “moderna sociedad burguesa”, entablando un diálogo fructífero con el giro relacional que sirvió de fundamento al pensamiento institucionalista.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo tiene por objetivo indagar el lugar que ocupa –y la forma en que está constituida– la dimensión espacial en distintos enfoques que nutrieron o se desarrollaron como teorías de la geografía económica. Se inicia la discusión partiendo de la economía convencional (neoclásica o keynesiana) y se sigue con los enfoques institucionalistas del desarrollo regional. Con respecto a estos últimos, se expresan las ideaciones de que son tributarios, sobre todo al momento de definir sus objetos de análisis y su espacialidad inherente. Se intenta así caracterizar el tratamiento del espacio descubriendo sus límites y sus dificultades, poniéndose de manifiesto el piso común que comparten con los enfoques convencionales de la geografía económica. Finalmente, se recuperan los aportes de geógrafos críticos dedicados al estudio de la estructuración espacio-temporal de la “moderna sociedad burguesa”, entablando un diálogo fructífero con el giro relacional que sirvió de fundamento al pensamiento institucionalista.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55280
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55280
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5060/pr.5060.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
159-184
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783000992284672
score 12.982451