Agencia, inmigración y medios de comunicación

Autores
Vázquez, Mauro G.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Argentina tiene una extensa historia de racismos y discriminaciones. Durante los años noventa, cuando los índices de pobreza y desocupación comenzaron a crecer rápidamente, fueron los inmigrantes procedentes de Bolivia, Paraguay y Perú quienes comenzaron a ser el objetivo principal de estas operaciones de alterización racista. Una de las hipótesis de este artículo es que la constitución de fronteras culturales implica la configuración de jerarquías y desniveles en lo social. En el caso específico de los inmigrantes regionales, esa construcción de fronteras está íntimamente ligada a una serie de operaciones, clasificaciones, territorializaciones que les asignan determinadas posiciones en la jerarquía social. Este panorama sugiere preguntarse qué escrituras e imágenes registran esas fronteras, y qué movimientos, prácticas, cuerpos, acciones, sujetos, miradas, lenguajes aparecen, se hacen visibles en esa construcción. Precisamente, el objetivo de este trabajo es analizar el uso del cuerpo de los inmigrantes por parte de los medios de comunicación.
Argentina has a long history of racism and discrimination. During the nineties, when the rates of poverty and unemployment grew rapidly, immigrants from Bolivia, Paraguay and Peru who came to the country, became the main target of these operations of racist alterity. One of the hypotheses discussed in this article is that the creation of cultural borders involves setting up hierarchies and unevenness in the social sphere. In the specific case of regional immigrants, that construction of borders is closely linked to a series of operations, classifications, territorializations, assigning them certain positions in the social hierarchy. Given all this, the article analyzes what written texts and pictures register on those borders, and what movements, practices, bodies, actions, subject, looks, languages are made visible in that construction. Indeed, the aim of this paper is to analyze the use of the body of immigrants by the media.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
medios de comunicación
inmigración
cuerpo
media
inmigration
body
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37148

id SEDICI_97ae092dfa5bd4bfedaf6ed2d5e68ab8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37148
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Agencia, inmigración y medios de comunicaciónVázquez, Mauro G.PeriodismoComunicaciónmedios de comunicacióninmigracióncuerpomediainmigrationbodyLa Argentina tiene una extensa historia de racismos y discriminaciones. Durante los años noventa, cuando los índices de pobreza y desocupación comenzaron a crecer rápidamente, fueron los inmigrantes procedentes de Bolivia, Paraguay y Perú quienes comenzaron a ser el objetivo principal de estas operaciones de alterización racista. Una de las hipótesis de este artículo es que la constitución de fronteras culturales implica la configuración de jerarquías y desniveles en lo social. En el caso específico de los inmigrantes regionales, esa construcción de fronteras está íntimamente ligada a una serie de operaciones, clasificaciones, territorializaciones que les asignan determinadas posiciones en la jerarquía social. Este panorama sugiere preguntarse qué escrituras e imágenes registran esas fronteras, y qué movimientos, prácticas, cuerpos, acciones, sujetos, miradas, lenguajes aparecen, se hacen visibles en esa construcción. Precisamente, el objetivo de este trabajo es analizar el uso del cuerpo de los inmigrantes por parte de los medios de comunicación.Argentina has a long history of racism and discrimination. During the nineties, when the rates of poverty and unemployment grew rapidly, immigrants from Bolivia, Paraguay and Peru who came to the country, became the main target of these operations of racist alterity. One of the hypotheses discussed in this article is that the creation of cultural borders involves setting up hierarchies and unevenness in the social sphere. In the specific case of regional immigrants, that construction of borders is closely linked to a series of operations, classifications, territorializations, assigning them certain positions in the social hierarchy. Given all this, the article analyzes what written texts and pictures register on those borders, and what movements, practices, bodies, actions, subject, looks, languages are made visible in that construction. Indeed, the aim of this paper is to analyze the use of the body of immigrants by the media.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf41-48http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37148spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistatrampas.com.ar/2014/05/agencia-inmigracion-y-medios-de.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37148Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:50.319SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Agencia, inmigración y medios de comunicación
title Agencia, inmigración y medios de comunicación
spellingShingle Agencia, inmigración y medios de comunicación
Vázquez, Mauro G.
Periodismo
Comunicación
medios de comunicación
inmigración
cuerpo
media
inmigration
body
title_short Agencia, inmigración y medios de comunicación
title_full Agencia, inmigración y medios de comunicación
title_fullStr Agencia, inmigración y medios de comunicación
title_full_unstemmed Agencia, inmigración y medios de comunicación
title_sort Agencia, inmigración y medios de comunicación
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez, Mauro G.
author Vázquez, Mauro G.
author_facet Vázquez, Mauro G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
medios de comunicación
inmigración
cuerpo
media
inmigration
body
topic Periodismo
Comunicación
medios de comunicación
inmigración
cuerpo
media
inmigration
body
dc.description.none.fl_txt_mv La Argentina tiene una extensa historia de racismos y discriminaciones. Durante los años noventa, cuando los índices de pobreza y desocupación comenzaron a crecer rápidamente, fueron los inmigrantes procedentes de Bolivia, Paraguay y Perú quienes comenzaron a ser el objetivo principal de estas operaciones de alterización racista. Una de las hipótesis de este artículo es que la constitución de fronteras culturales implica la configuración de jerarquías y desniveles en lo social. En el caso específico de los inmigrantes regionales, esa construcción de fronteras está íntimamente ligada a una serie de operaciones, clasificaciones, territorializaciones que les asignan determinadas posiciones en la jerarquía social. Este panorama sugiere preguntarse qué escrituras e imágenes registran esas fronteras, y qué movimientos, prácticas, cuerpos, acciones, sujetos, miradas, lenguajes aparecen, se hacen visibles en esa construcción. Precisamente, el objetivo de este trabajo es analizar el uso del cuerpo de los inmigrantes por parte de los medios de comunicación.
Argentina has a long history of racism and discrimination. During the nineties, when the rates of poverty and unemployment grew rapidly, immigrants from Bolivia, Paraguay and Peru who came to the country, became the main target of these operations of racist alterity. One of the hypotheses discussed in this article is that the creation of cultural borders involves setting up hierarchies and unevenness in the social sphere. In the specific case of regional immigrants, that construction of borders is closely linked to a series of operations, classifications, territorializations, assigning them certain positions in the social hierarchy. Given all this, the article analyzes what written texts and pictures register on those borders, and what movements, practices, bodies, actions, subject, looks, languages are made visible in that construction. Indeed, the aim of this paper is to analyze the use of the body of immigrants by the media.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La Argentina tiene una extensa historia de racismos y discriminaciones. Durante los años noventa, cuando los índices de pobreza y desocupación comenzaron a crecer rápidamente, fueron los inmigrantes procedentes de Bolivia, Paraguay y Perú quienes comenzaron a ser el objetivo principal de estas operaciones de alterización racista. Una de las hipótesis de este artículo es que la constitución de fronteras culturales implica la configuración de jerarquías y desniveles en lo social. En el caso específico de los inmigrantes regionales, esa construcción de fronteras está íntimamente ligada a una serie de operaciones, clasificaciones, territorializaciones que les asignan determinadas posiciones en la jerarquía social. Este panorama sugiere preguntarse qué escrituras e imágenes registran esas fronteras, y qué movimientos, prácticas, cuerpos, acciones, sujetos, miradas, lenguajes aparecen, se hacen visibles en esa construcción. Precisamente, el objetivo de este trabajo es analizar el uso del cuerpo de los inmigrantes por parte de los medios de comunicación.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37148
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37148
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistatrampas.com.ar/2014/05/agencia-inmigracion-y-medios-de.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
41-48
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615862876635136
score 13.070432