Parque Sicardi como frontera simbólica : Análisis de un conflicto urbano en la periferia platense
- Autores
- Matteucci, Lucía; Ventura, Violeta
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la ciudad de La Plata, al igual que en otras ciudades del país y de América Latina, se han venido sucediendo una serie de disputas y problemáticas en torno al uso y apropiación del espacio urbano, que se convierte directamente en el centro mismo de la disputa. Durante el año 2010 Parque Sicardi, barrio de la periferia platense, fue escenario de un conflicto que puso en tensión a distintos actores sociales: se trató de un “veto social” a la instalación de unas cien familias de sectores populares, nucleadas y coordinadas por la organización social María Claudia Falcone, que habiendo comprado una cierta cantidad de lotes por la vía del mercado, encontraron una fuerte resistencia por parte de los residentes del barrio, quienes finalmente lograron expulsarlos. En este trabajo nos proponemos caracterizar y analizar este conflicto urbano a partir de los repertorios de acción colectiva llevados a cabo por los miembros de la asamblea de autoconvocados que se oponían a la instalación de las nuevas familias en el barrio –y las articulaciones identitarias de las que dichas acciones emanan-, haciendo, a su vez, una breve referencia al rol que asumió el Estado. Para ello nos basamos tanto en fuentes primarias como secundarias: en el primer caso una entrevista realizada a uno de los referentes de la organización , y en el segundo, la lectura y análisis de notas periodísticas de diferentes medios, las publicaciones de los propios vecinos en las redes sociales, y bibliografía pertinente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
Apropiación
Espacio urbano
Frontera simbólica
Acción colectiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93955
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_96e0514e817356ca87e5936ddfb8ffd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93955 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Parque Sicardi como frontera simbólica : Análisis de un conflicto urbano en la periferia platenseMatteucci, LucíaVentura, VioletaGeografíaApropiaciónEspacio urbanoFrontera simbólicaAcción colectivaEn la ciudad de La Plata, al igual que en otras ciudades del país y de América Latina, se han venido sucediendo una serie de disputas y problemáticas en torno al uso y apropiación del espacio urbano, que se convierte directamente en el centro mismo de la disputa. Durante el año 2010 Parque Sicardi, barrio de la periferia platense, fue escenario de un conflicto que puso en tensión a distintos actores sociales: se trató de un “veto social” a la instalación de unas cien familias de sectores populares, nucleadas y coordinadas por la organización social María Claudia Falcone, que habiendo comprado una cierta cantidad de lotes por la vía del mercado, encontraron una fuerte resistencia por parte de los residentes del barrio, quienes finalmente lograron expulsarlos. En este trabajo nos proponemos caracterizar y analizar este conflicto urbano a partir de los repertorios de acción colectiva llevados a cabo por los miembros de la asamblea de autoconvocados que se oponían a la instalación de las nuevas familias en el barrio –y las articulaciones identitarias de las que dichas acciones emanan-, haciendo, a su vez, una breve referencia al rol que asumió el Estado. Para ello nos basamos tanto en fuentes primarias como secundarias: en el primer caso una entrevista realizada a uno de los referentes de la organización , y en el segundo, la lectura y análisis de notas periodísticas de diferentes medios, las publicaciones de los propios vecinos en las redes sociales, y bibliografía pertinente.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93955spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xviii-jornadas-2016/actas/A03.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:11:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93955Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:11:26.56SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parque Sicardi como frontera simbólica : Análisis de un conflicto urbano en la periferia platense |
title |
Parque Sicardi como frontera simbólica : Análisis de un conflicto urbano en la periferia platense |
spellingShingle |
Parque Sicardi como frontera simbólica : Análisis de un conflicto urbano en la periferia platense Matteucci, Lucía Geografía Apropiación Espacio urbano Frontera simbólica Acción colectiva |
title_short |
Parque Sicardi como frontera simbólica : Análisis de un conflicto urbano en la periferia platense |
title_full |
Parque Sicardi como frontera simbólica : Análisis de un conflicto urbano en la periferia platense |
title_fullStr |
Parque Sicardi como frontera simbólica : Análisis de un conflicto urbano en la periferia platense |
title_full_unstemmed |
Parque Sicardi como frontera simbólica : Análisis de un conflicto urbano en la periferia platense |
title_sort |
Parque Sicardi como frontera simbólica : Análisis de un conflicto urbano en la periferia platense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Matteucci, Lucía Ventura, Violeta |
author |
Matteucci, Lucía |
author_facet |
Matteucci, Lucía Ventura, Violeta |
author_role |
author |
author2 |
Ventura, Violeta |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Apropiación Espacio urbano Frontera simbólica Acción colectiva |
topic |
Geografía Apropiación Espacio urbano Frontera simbólica Acción colectiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la ciudad de La Plata, al igual que en otras ciudades del país y de América Latina, se han venido sucediendo una serie de disputas y problemáticas en torno al uso y apropiación del espacio urbano, que se convierte directamente en el centro mismo de la disputa. Durante el año 2010 Parque Sicardi, barrio de la periferia platense, fue escenario de un conflicto que puso en tensión a distintos actores sociales: se trató de un “veto social” a la instalación de unas cien familias de sectores populares, nucleadas y coordinadas por la organización social María Claudia Falcone, que habiendo comprado una cierta cantidad de lotes por la vía del mercado, encontraron una fuerte resistencia por parte de los residentes del barrio, quienes finalmente lograron expulsarlos. En este trabajo nos proponemos caracterizar y analizar este conflicto urbano a partir de los repertorios de acción colectiva llevados a cabo por los miembros de la asamblea de autoconvocados que se oponían a la instalación de las nuevas familias en el barrio –y las articulaciones identitarias de las que dichas acciones emanan-, haciendo, a su vez, una breve referencia al rol que asumió el Estado. Para ello nos basamos tanto en fuentes primarias como secundarias: en el primer caso una entrevista realizada a uno de los referentes de la organización , y en el segundo, la lectura y análisis de notas periodísticas de diferentes medios, las publicaciones de los propios vecinos en las redes sociales, y bibliografía pertinente. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En la ciudad de La Plata, al igual que en otras ciudades del país y de América Latina, se han venido sucediendo una serie de disputas y problemáticas en torno al uso y apropiación del espacio urbano, que se convierte directamente en el centro mismo de la disputa. Durante el año 2010 Parque Sicardi, barrio de la periferia platense, fue escenario de un conflicto que puso en tensión a distintos actores sociales: se trató de un “veto social” a la instalación de unas cien familias de sectores populares, nucleadas y coordinadas por la organización social María Claudia Falcone, que habiendo comprado una cierta cantidad de lotes por la vía del mercado, encontraron una fuerte resistencia por parte de los residentes del barrio, quienes finalmente lograron expulsarlos. En este trabajo nos proponemos caracterizar y analizar este conflicto urbano a partir de los repertorios de acción colectiva llevados a cabo por los miembros de la asamblea de autoconvocados que se oponían a la instalación de las nuevas familias en el barrio –y las articulaciones identitarias de las que dichas acciones emanan-, haciendo, a su vez, una breve referencia al rol que asumió el Estado. Para ello nos basamos tanto en fuentes primarias como secundarias: en el primer caso una entrevista realizada a uno de los referentes de la organización , y en el segundo, la lectura y análisis de notas periodísticas de diferentes medios, las publicaciones de los propios vecinos en las redes sociales, y bibliografía pertinente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93955 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93955 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xviii-jornadas-2016/actas/A03.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064171544739840 |
score |
13.22299 |