Potencialidad y desafíos para las oleaginosas invernales en Argentina

Autores
Sánchez Vallduví, Griselda Estela; Sarandón, Santiago Javier
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Aunque no hay un solo modelo de agricultura, la que predomina en el mundo y en América Latina y nuestro país, la que conocemos como agricultura industrial moderna se caracteriza por su escasa diversidad, basada en unas pocas especies y variedades con alto potencial de rendimiento y, asociado con ello, por una alta dependencia de insumos químicos y energía para brindar el ambiente adecuado a este potencial. Este modelo, que durante un corto período de tiempo pareció ser excelente (y tal vez el único posible) está siendo severamente cuestionado en la actualidad por ser ambientalmente y socialmente insostenible. Se requiere, por lo tanto, el desarrollo de otro modelo que permita compatibilizar la producción de alimentos y otros bienes y servicios con las necesidades de esta y de las futuras generaciones. Una de las características más distintivas de este modelo moderno y, a su vez, una de las causas de sus problemas, es su baja biodiversidad, pocas especies, pocas variedades y grandes extensiones de monocultivos. Es necesario y urgente un replanteo que permita diseñar sistemas más sustentables. Ello implica, entre otras cosas, aumentar los niveles de biodiversidad funcional, silvestre y cultivada dentro de los agroecosistemas y en los paisajes circundantes. Es decir, una mayor agrobiodiversidad o diversidad biológica agrícola. Esto es particularmente evidente en los sistemas extensivos pampeanos que se caracterizan por su baja diversidad, con el cultivo de unas pocas especies (generalmente en monocultivos) en grandes extensiones. Sin embargo, su carácter anual posibilita un cambio relativamente rápido de especies y variedades. Aumentar entonces la diversidad de cultivos puede ser una estrategia sencilla y de gran alcance para minimizar los problemas de los sistemas de monocultivo. Las oleaginosas invernales constituyen una excelente oportunidad en este sentido.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
oleaginosas invernales
agricultura industrial moderna
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158559

id SEDICI_96d6338524c36abeb98ec89ac8beec5d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158559
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Potencialidad y desafíos para las oleaginosas invernales en ArgentinaSánchez Vallduví, Griselda EstelaSarandón, Santiago JavierCiencias Agrariasoleaginosas invernalesagricultura industrial modernaAunque no hay un solo modelo de agricultura, la que predomina en el mundo y en América Latina y nuestro país, la que conocemos como agricultura industrial moderna se caracteriza por su escasa diversidad, basada en unas pocas especies y variedades con alto potencial de rendimiento y, asociado con ello, por una alta dependencia de insumos químicos y energía para brindar el ambiente adecuado a este potencial. Este modelo, que durante un corto período de tiempo pareció ser excelente (y tal vez el único posible) está siendo severamente cuestionado en la actualidad por ser ambientalmente y socialmente insostenible. Se requiere, por lo tanto, el desarrollo de otro modelo que permita compatibilizar la producción de alimentos y otros bienes y servicios con las necesidades de esta y de las futuras generaciones. Una de las características más distintivas de este modelo moderno y, a su vez, una de las causas de sus problemas, es su baja biodiversidad, pocas especies, pocas variedades y grandes extensiones de monocultivos. Es necesario y urgente un replanteo que permita diseñar sistemas más sustentables. Ello implica, entre otras cosas, aumentar los niveles de biodiversidad funcional, silvestre y cultivada dentro de los agroecosistemas y en los paisajes circundantes. Es decir, una mayor agrobiodiversidad o diversidad biológica agrícola. Esto es particularmente evidente en los sistemas extensivos pampeanos que se caracterizan por su baja diversidad, con el cultivo de unas pocas especies (generalmente en monocultivos) en grandes extensiones. Sin embargo, su carácter anual posibilita un cambio relativamente rápido de especies y variedades. Aumentar entonces la diversidad de cultivos puede ser una estrategia sencilla y de gran alcance para minimizar los problemas de los sistemas de monocultivo. Las oleaginosas invernales constituyen una excelente oportunidad en este sentido.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf178-186http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158559spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-75-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/153903info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158559Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:20.49SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencialidad y desafíos para las oleaginosas invernales en Argentina
title Potencialidad y desafíos para las oleaginosas invernales en Argentina
spellingShingle Potencialidad y desafíos para las oleaginosas invernales en Argentina
Sánchez Vallduví, Griselda Estela
Ciencias Agrarias
oleaginosas invernales
agricultura industrial moderna
title_short Potencialidad y desafíos para las oleaginosas invernales en Argentina
title_full Potencialidad y desafíos para las oleaginosas invernales en Argentina
title_fullStr Potencialidad y desafíos para las oleaginosas invernales en Argentina
title_full_unstemmed Potencialidad y desafíos para las oleaginosas invernales en Argentina
title_sort Potencialidad y desafíos para las oleaginosas invernales en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Vallduví, Griselda Estela
Sarandón, Santiago Javier
author Sánchez Vallduví, Griselda Estela
author_facet Sánchez Vallduví, Griselda Estela
Sarandón, Santiago Javier
author_role author
author2 Sarandón, Santiago Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
oleaginosas invernales
agricultura industrial moderna
topic Ciencias Agrarias
oleaginosas invernales
agricultura industrial moderna
dc.description.none.fl_txt_mv Aunque no hay un solo modelo de agricultura, la que predomina en el mundo y en América Latina y nuestro país, la que conocemos como agricultura industrial moderna se caracteriza por su escasa diversidad, basada en unas pocas especies y variedades con alto potencial de rendimiento y, asociado con ello, por una alta dependencia de insumos químicos y energía para brindar el ambiente adecuado a este potencial. Este modelo, que durante un corto período de tiempo pareció ser excelente (y tal vez el único posible) está siendo severamente cuestionado en la actualidad por ser ambientalmente y socialmente insostenible. Se requiere, por lo tanto, el desarrollo de otro modelo que permita compatibilizar la producción de alimentos y otros bienes y servicios con las necesidades de esta y de las futuras generaciones. Una de las características más distintivas de este modelo moderno y, a su vez, una de las causas de sus problemas, es su baja biodiversidad, pocas especies, pocas variedades y grandes extensiones de monocultivos. Es necesario y urgente un replanteo que permita diseñar sistemas más sustentables. Ello implica, entre otras cosas, aumentar los niveles de biodiversidad funcional, silvestre y cultivada dentro de los agroecosistemas y en los paisajes circundantes. Es decir, una mayor agrobiodiversidad o diversidad biológica agrícola. Esto es particularmente evidente en los sistemas extensivos pampeanos que se caracterizan por su baja diversidad, con el cultivo de unas pocas especies (generalmente en monocultivos) en grandes extensiones. Sin embargo, su carácter anual posibilita un cambio relativamente rápido de especies y variedades. Aumentar entonces la diversidad de cultivos puede ser una estrategia sencilla y de gran alcance para minimizar los problemas de los sistemas de monocultivo. Las oleaginosas invernales constituyen una excelente oportunidad en este sentido.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Aunque no hay un solo modelo de agricultura, la que predomina en el mundo y en América Latina y nuestro país, la que conocemos como agricultura industrial moderna se caracteriza por su escasa diversidad, basada en unas pocas especies y variedades con alto potencial de rendimiento y, asociado con ello, por una alta dependencia de insumos químicos y energía para brindar el ambiente adecuado a este potencial. Este modelo, que durante un corto período de tiempo pareció ser excelente (y tal vez el único posible) está siendo severamente cuestionado en la actualidad por ser ambientalmente y socialmente insostenible. Se requiere, por lo tanto, el desarrollo de otro modelo que permita compatibilizar la producción de alimentos y otros bienes y servicios con las necesidades de esta y de las futuras generaciones. Una de las características más distintivas de este modelo moderno y, a su vez, una de las causas de sus problemas, es su baja biodiversidad, pocas especies, pocas variedades y grandes extensiones de monocultivos. Es necesario y urgente un replanteo que permita diseñar sistemas más sustentables. Ello implica, entre otras cosas, aumentar los niveles de biodiversidad funcional, silvestre y cultivada dentro de los agroecosistemas y en los paisajes circundantes. Es decir, una mayor agrobiodiversidad o diversidad biológica agrícola. Esto es particularmente evidente en los sistemas extensivos pampeanos que se caracterizan por su baja diversidad, con el cultivo de unas pocas especies (generalmente en monocultivos) en grandes extensiones. Sin embargo, su carácter anual posibilita un cambio relativamente rápido de especies y variedades. Aumentar entonces la diversidad de cultivos puede ser una estrategia sencilla y de gran alcance para minimizar los problemas de los sistemas de monocultivo. Las oleaginosas invernales constituyen una excelente oportunidad en este sentido.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158559
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158559
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-75-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/153903
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
178-186
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260637419307008
score 13.13397