El ámbar de Magallanes
- Autores
- Cortelezzi, Juana
- Año de publicación
- 1930
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hasta hace poco tiempo no se sabía absolutamente nada sobre la existencia del ámbar en la América del Sud. Pero hoy podemos asegurar que también se encuentra en este continente. Los raros ejemplares hallados hasta la fecha figuran en las colecciones del Departamento de Mineralogía del Museo Nacional de La Plata. La primera resina fósil, procedente de las barrancas del río Santa Cruz, en la Patagonia del Sud, fué hallada en 1911; pero recién en el año 1927 ha sido estudiada y clasificada como tal. Parecería que ella hubiera abierto el camino a nuevos estudios al respecto; pues, en el verano de 1928-1929 los doctores H. Keidel y A. Hemmer recogieron, durante sus exploraciones geológicas en el territorio de Magallanes (Chile), las muestras que son objeto del presente trabajo. Todas proceden, como la de Santa Cruz, de capas infraterciarias.
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Química
ámbar
Santa Cruz
Resinas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148734
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_96a60ea77c430702dfa127232363d542 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148734 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El ámbar de MagallanesCortelezzi, JuanaQuímicaámbarSanta CruzResinasHasta hace poco tiempo no se sabía absolutamente nada sobre la existencia del ámbar en la América del Sud. Pero hoy podemos asegurar que también se encuentra en este continente. Los raros ejemplares hallados hasta la fecha figuran en las colecciones del Departamento de Mineralogía del Museo Nacional de La Plata. La primera resina fósil, procedente de las barrancas del río Santa Cruz, en la Patagonia del Sud, fué hallada en 1911; pero recién en el año 1927 ha sido estudiada y clasificada como tal. Parecería que ella hubiera abierto el camino a nuevos estudios al respecto; pues, en el verano de 1928-1929 los doctores H. Keidel y A. Hemmer recogieron, durante sus exploraciones geológicas en el territorio de Magallanes (Chile), las muestras que son objeto del presente trabajo. Todas proceden, como la de Santa Cruz, de capas infraterciarias.Facultad de Ciencias Exactas1930info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf4-11http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148734spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/12/Cortalezzi-El-ambar-de-Magallanes.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148734Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:07.27SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ámbar de Magallanes |
title |
El ámbar de Magallanes |
spellingShingle |
El ámbar de Magallanes Cortelezzi, Juana Química ámbar Santa Cruz Resinas |
title_short |
El ámbar de Magallanes |
title_full |
El ámbar de Magallanes |
title_fullStr |
El ámbar de Magallanes |
title_full_unstemmed |
El ámbar de Magallanes |
title_sort |
El ámbar de Magallanes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortelezzi, Juana |
author |
Cortelezzi, Juana |
author_facet |
Cortelezzi, Juana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química ámbar Santa Cruz Resinas |
topic |
Química ámbar Santa Cruz Resinas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hasta hace poco tiempo no se sabía absolutamente nada sobre la existencia del ámbar en la América del Sud. Pero hoy podemos asegurar que también se encuentra en este continente. Los raros ejemplares hallados hasta la fecha figuran en las colecciones del Departamento de Mineralogía del Museo Nacional de La Plata. La primera resina fósil, procedente de las barrancas del río Santa Cruz, en la Patagonia del Sud, fué hallada en 1911; pero recién en el año 1927 ha sido estudiada y clasificada como tal. Parecería que ella hubiera abierto el camino a nuevos estudios al respecto; pues, en el verano de 1928-1929 los doctores H. Keidel y A. Hemmer recogieron, durante sus exploraciones geológicas en el territorio de Magallanes (Chile), las muestras que son objeto del presente trabajo. Todas proceden, como la de Santa Cruz, de capas infraterciarias. Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Hasta hace poco tiempo no se sabía absolutamente nada sobre la existencia del ámbar en la América del Sud. Pero hoy podemos asegurar que también se encuentra en este continente. Los raros ejemplares hallados hasta la fecha figuran en las colecciones del Departamento de Mineralogía del Museo Nacional de La Plata. La primera resina fósil, procedente de las barrancas del río Santa Cruz, en la Patagonia del Sud, fué hallada en 1911; pero recién en el año 1927 ha sido estudiada y clasificada como tal. Parecería que ella hubiera abierto el camino a nuevos estudios al respecto; pues, en el verano de 1928-1929 los doctores H. Keidel y A. Hemmer recogieron, durante sus exploraciones geológicas en el territorio de Magallanes (Chile), las muestras que son objeto del presente trabajo. Todas proceden, como la de Santa Cruz, de capas infraterciarias. |
publishDate |
1930 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1930 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148734 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148734 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/12/Cortalezzi-El-ambar-de-Magallanes.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 4-11 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616256572882944 |
score |
13.070432 |