La formación ciudadana en los jóvenes del Nivel Medio Superior: el caso de Colegio de Bachilleres (Plantel 8)
- Autores
- Molina Madrid, María Antonieta Angeles
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hoy no estamos pasando de la modernidad a la posmodernidad, así como no volvemos a los grandes equilibrios trastornados por las ideas del progreso y de desarrollo. Cuando procuramos caracterizar la transición del siglo XX al XXI debemos hacer referencia a ella como un período de modernidad limitada. Si la modernidad es la representación de la sociedad como producto de su propia actividad, el período que se ha designado a sí mismo como “moderno” en efecto, sólo lo fue en parte; pues América Latina no puede tener una verdadera modernidad (o sea modernidad central), porque le faltan los antecedentes intelectuales y las instituciones que le dieron origen a Europa (Bauman, 2010). Paralelamente, la modernidad buscó el fundamento del bien y del mal en la utilidad o en la nocividad de una conducta para la sociedad. De esta manera, la humanidad, liberada del sometimiento a la ley del universo o a la ley de Dios, quedó sometida a la ley de la historia, de la razón o de la sociedad. La urdimbre de las correspondencias entre el hombre y el universo no se rompió; esa semimodernidad soñó todavía con construir un mundo natural por el hecho de ser racional. La idea de modernidad desplaza del centro de la sociedad, reemplaza a Dios por la ciencia y, en el mejor de los casos, deja las creencias religiosas para el seno de la vida privada, y así preservar su poder, por eso la modernidad implica la creciente diferenciación de los diversos sectores de la vida social: política, económica, familiar (Touraine, 2000).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Globalización neoliberal
Estados nacionales
Formación ciudadana
Ciudadanía
Sistema educativo mexicano
Epimeleia heautou
Hermenéutica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108878
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_96302a6c3ece9a38a01ee893ac01a08f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108878 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La formación ciudadana en los jóvenes del Nivel Medio Superior: el caso de Colegio de Bachilleres (Plantel 8)Molina Madrid, María Antonieta AngelesCiencias SocialesGlobalización neoliberalEstados nacionalesFormación ciudadanaCiudadaníaSistema educativo mexicanoEpimeleia heautouHermenéuticaHoy no estamos pasando de la modernidad a la posmodernidad, así como no volvemos a los grandes equilibrios trastornados por las ideas del progreso y de desarrollo. Cuando procuramos caracterizar la transición del siglo XX al XXI debemos hacer referencia a ella como un período de modernidad limitada. Si la modernidad es la representación de la sociedad como producto de su propia actividad, el período que se ha designado a sí mismo como “moderno” en efecto, sólo lo fue en parte; pues América Latina no puede tener una verdadera modernidad (o sea modernidad central), porque le faltan los antecedentes intelectuales y las instituciones que le dieron origen a Europa (Bauman, 2010). Paralelamente, la modernidad buscó el fundamento del bien y del mal en la utilidad o en la nocividad de una conducta para la sociedad. De esta manera, la humanidad, liberada del sometimiento a la ley del universo o a la ley de Dios, quedó sometida a la ley de la historia, de la razón o de la sociedad. La urdimbre de las correspondencias entre el hombre y el universo no se rompió; esa semimodernidad soñó todavía con construir un mundo natural por el hecho de ser racional. La idea de modernidad desplaza del centro de la sociedad, reemplaza a Dios por la ciencia y, en el mejor de los casos, deja las creencias religiosas para el seno de la vida privada, y así preservar su poder, por eso la modernidad implica la creciente diferenciación de los diversos sectores de la vida social: política, económica, familiar (Touraine, 2000).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108878<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8512/ev.8512.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/MolinaMadrid.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T17:05:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108878Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:05:12.016SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La formación ciudadana en los jóvenes del Nivel Medio Superior: el caso de Colegio de Bachilleres (Plantel 8) |
| title |
La formación ciudadana en los jóvenes del Nivel Medio Superior: el caso de Colegio de Bachilleres (Plantel 8) |
| spellingShingle |
La formación ciudadana en los jóvenes del Nivel Medio Superior: el caso de Colegio de Bachilleres (Plantel 8) Molina Madrid, María Antonieta Angeles Ciencias Sociales Globalización neoliberal Estados nacionales Formación ciudadana Ciudadanía Sistema educativo mexicano Epimeleia heautou Hermenéutica |
| title_short |
La formación ciudadana en los jóvenes del Nivel Medio Superior: el caso de Colegio de Bachilleres (Plantel 8) |
| title_full |
La formación ciudadana en los jóvenes del Nivel Medio Superior: el caso de Colegio de Bachilleres (Plantel 8) |
| title_fullStr |
La formación ciudadana en los jóvenes del Nivel Medio Superior: el caso de Colegio de Bachilleres (Plantel 8) |
| title_full_unstemmed |
La formación ciudadana en los jóvenes del Nivel Medio Superior: el caso de Colegio de Bachilleres (Plantel 8) |
| title_sort |
La formación ciudadana en los jóvenes del Nivel Medio Superior: el caso de Colegio de Bachilleres (Plantel 8) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina Madrid, María Antonieta Angeles |
| author |
Molina Madrid, María Antonieta Angeles |
| author_facet |
Molina Madrid, María Antonieta Angeles |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Globalización neoliberal Estados nacionales Formación ciudadana Ciudadanía Sistema educativo mexicano Epimeleia heautou Hermenéutica |
| topic |
Ciencias Sociales Globalización neoliberal Estados nacionales Formación ciudadana Ciudadanía Sistema educativo mexicano Epimeleia heautou Hermenéutica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Hoy no estamos pasando de la modernidad a la posmodernidad, así como no volvemos a los grandes equilibrios trastornados por las ideas del progreso y de desarrollo. Cuando procuramos caracterizar la transición del siglo XX al XXI debemos hacer referencia a ella como un período de modernidad limitada. Si la modernidad es la representación de la sociedad como producto de su propia actividad, el período que se ha designado a sí mismo como “moderno” en efecto, sólo lo fue en parte; pues América Latina no puede tener una verdadera modernidad (o sea modernidad central), porque le faltan los antecedentes intelectuales y las instituciones que le dieron origen a Europa (Bauman, 2010). Paralelamente, la modernidad buscó el fundamento del bien y del mal en la utilidad o en la nocividad de una conducta para la sociedad. De esta manera, la humanidad, liberada del sometimiento a la ley del universo o a la ley de Dios, quedó sometida a la ley de la historia, de la razón o de la sociedad. La urdimbre de las correspondencias entre el hombre y el universo no se rompió; esa semimodernidad soñó todavía con construir un mundo natural por el hecho de ser racional. La idea de modernidad desplaza del centro de la sociedad, reemplaza a Dios por la ciencia y, en el mejor de los casos, deja las creencias religiosas para el seno de la vida privada, y así preservar su poder, por eso la modernidad implica la creciente diferenciación de los diversos sectores de la vida social: política, económica, familiar (Touraine, 2000). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Hoy no estamos pasando de la modernidad a la posmodernidad, así como no volvemos a los grandes equilibrios trastornados por las ideas del progreso y de desarrollo. Cuando procuramos caracterizar la transición del siglo XX al XXI debemos hacer referencia a ella como un período de modernidad limitada. Si la modernidad es la representación de la sociedad como producto de su propia actividad, el período que se ha designado a sí mismo como “moderno” en efecto, sólo lo fue en parte; pues América Latina no puede tener una verdadera modernidad (o sea modernidad central), porque le faltan los antecedentes intelectuales y las instituciones que le dieron origen a Europa (Bauman, 2010). Paralelamente, la modernidad buscó el fundamento del bien y del mal en la utilidad o en la nocividad de una conducta para la sociedad. De esta manera, la humanidad, liberada del sometimiento a la ley del universo o a la ley de Dios, quedó sometida a la ley de la historia, de la razón o de la sociedad. La urdimbre de las correspondencias entre el hombre y el universo no se rompió; esa semimodernidad soñó todavía con construir un mundo natural por el hecho de ser racional. La idea de modernidad desplaza del centro de la sociedad, reemplaza a Dios por la ciencia y, en el mejor de los casos, deja las creencias religiosas para el seno de la vida privada, y así preservar su poder, por eso la modernidad implica la creciente diferenciación de los diversos sectores de la vida social: política, económica, familiar (Touraine, 2000). |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108878 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108878 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8512/ev.8512.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/MolinaMadrid.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783332474421248 |
| score |
12.982451 |