Aplicaciones del cómputo científico: mantenimiento del software heredado

Autores
Méndez, Mariano
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tinetti, Fernando Gustavo
Descripción
Las aplicaciones de cómputo científico pueden considerarse como el tipo de software más longevo que haya sido creado. Hoy en día se pueden encontrar grandes referentes de este tipo de software diseminado en varias disciplinas de la ciencia, como Física, Química, Matemáticas, Biología, Economía, etc. Uno de los ejemplos más vigentes en la actualidad son los llamados Modelos Climáticos Globales o Global Climate Models (en inglés) utilizados para el estudio climático. Los científicos han desarrollado software desde la aparición de los primeros lenguajes de programación ya hace mas de 76 años. Fortran es el primer lenguaje de alto nivel creado, el primer lenguaje en tener su propio estándar y el mas utilizado en HPC junto con C. En la tesis se introduce una nueva metodología de desarrollo de software llamada Change Driven Development (CDD), creada inicialmente para el proceso de mantenimiento, basada tres aspectos: aspectos esenciales del software (el cambio), herramientas de desarrollo altamente integradas y transformaciones de código fuente(restructuring y refactoring). En la misma se describe detalladamente la metodología y se valida mediante 4 casos de estudios de diversa índole.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
HPC
scientific software
Change-Driven-Development
Fortran
Fortran Refactoring
refactoring
Software
Scientific databases
Models of Computation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52451

id SEDICI_961717775877889bc5818ba654a4494e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52451
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicaciones del cómputo científico: mantenimiento del software heredadoMéndez, MarianoCiencias InformáticasHPCscientific softwareChange-Driven-DevelopmentFortranFortran RefactoringrefactoringSoftwareScientific databasesModels of ComputationLas aplicaciones de cómputo científico pueden considerarse como el tipo de software más longevo que haya sido creado. Hoy en día se pueden encontrar grandes referentes de este tipo de software diseminado en varias disciplinas de la ciencia, como Física, Química, Matemáticas, Biología, Economía, etc. Uno de los ejemplos más vigentes en la actualidad son los llamados Modelos Climáticos Globales o Global Climate Models (en inglés) utilizados para el estudio climático. Los científicos han desarrollado software desde la aparición de los primeros lenguajes de programación ya hace mas de 76 años. Fortran es el primer lenguaje de alto nivel creado, el primer lenguaje en tener su propio estándar y el mas utilizado en HPC junto con C. En la tesis se introduce una nueva metodología de desarrollo de software llamada Change Driven Development (CDD), creada inicialmente para el proceso de mantenimiento, basada tres aspectos: aspectos esenciales del software (el cambio), herramientas de desarrollo altamente integradas y transformaciones de código fuente(restructuring y refactoring). En la misma se describe detalladamente la metodología y se valida mediante 4 casos de estudios de diversa índole.Doctor en Ciencias InformáticasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaTinetti, Fernando Gustavo2016-04-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52451https://doi.org/10.35537/10915/52451spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52451Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:18.797SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicaciones del cómputo científico: mantenimiento del software heredado
title Aplicaciones del cómputo científico: mantenimiento del software heredado
spellingShingle Aplicaciones del cómputo científico: mantenimiento del software heredado
Méndez, Mariano
Ciencias Informáticas
HPC
scientific software
Change-Driven-Development
Fortran
Fortran Refactoring
refactoring
Software
Scientific databases
Models of Computation
title_short Aplicaciones del cómputo científico: mantenimiento del software heredado
title_full Aplicaciones del cómputo científico: mantenimiento del software heredado
title_fullStr Aplicaciones del cómputo científico: mantenimiento del software heredado
title_full_unstemmed Aplicaciones del cómputo científico: mantenimiento del software heredado
title_sort Aplicaciones del cómputo científico: mantenimiento del software heredado
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez, Mariano
author Méndez, Mariano
author_facet Méndez, Mariano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tinetti, Fernando Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
HPC
scientific software
Change-Driven-Development
Fortran
Fortran Refactoring
refactoring
Software
Scientific databases
Models of Computation
topic Ciencias Informáticas
HPC
scientific software
Change-Driven-Development
Fortran
Fortran Refactoring
refactoring
Software
Scientific databases
Models of Computation
dc.description.none.fl_txt_mv Las aplicaciones de cómputo científico pueden considerarse como el tipo de software más longevo que haya sido creado. Hoy en día se pueden encontrar grandes referentes de este tipo de software diseminado en varias disciplinas de la ciencia, como Física, Química, Matemáticas, Biología, Economía, etc. Uno de los ejemplos más vigentes en la actualidad son los llamados Modelos Climáticos Globales o Global Climate Models (en inglés) utilizados para el estudio climático. Los científicos han desarrollado software desde la aparición de los primeros lenguajes de programación ya hace mas de 76 años. Fortran es el primer lenguaje de alto nivel creado, el primer lenguaje en tener su propio estándar y el mas utilizado en HPC junto con C. En la tesis se introduce una nueva metodología de desarrollo de software llamada Change Driven Development (CDD), creada inicialmente para el proceso de mantenimiento, basada tres aspectos: aspectos esenciales del software (el cambio), herramientas de desarrollo altamente integradas y transformaciones de código fuente(restructuring y refactoring). En la misma se describe detalladamente la metodología y se valida mediante 4 casos de estudios de diversa índole.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description Las aplicaciones de cómputo científico pueden considerarse como el tipo de software más longevo que haya sido creado. Hoy en día se pueden encontrar grandes referentes de este tipo de software diseminado en varias disciplinas de la ciencia, como Física, Química, Matemáticas, Biología, Economía, etc. Uno de los ejemplos más vigentes en la actualidad son los llamados Modelos Climáticos Globales o Global Climate Models (en inglés) utilizados para el estudio climático. Los científicos han desarrollado software desde la aparición de los primeros lenguajes de programación ya hace mas de 76 años. Fortran es el primer lenguaje de alto nivel creado, el primer lenguaje en tener su propio estándar y el mas utilizado en HPC junto con C. En la tesis se introduce una nueva metodología de desarrollo de software llamada Change Driven Development (CDD), creada inicialmente para el proceso de mantenimiento, basada tres aspectos: aspectos esenciales del software (el cambio), herramientas de desarrollo altamente integradas y transformaciones de código fuente(restructuring y refactoring). En la misma se describe detalladamente la metodología y se valida mediante 4 casos de estudios de diversa índole.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52451
https://doi.org/10.35537/10915/52451
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52451
https://doi.org/10.35537/10915/52451
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260229972033536
score 13.13397