El parasitismo en las plantas

Autores
Luna, María Luján
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los ecosistemas, los organismos se relacionan a través de cadenas alimentarias, actuando como productores, consumidores o descomponedores. Estos a su vez, establecen distintos tipos de interacciones, ya sea entre individuos de la misma o de diferente especie. El parasitismo es una interacción en la cual un individuo (parásito) consume sólo una parte de otro (huésped), generalmente a largo plazo. Si bien el parasitismo entre los animales es muy conocido, lo es mucho menos el que se registra entre las plantas, a pesar de que se calcula que existen unas 3000 especies de plantas parásitas. Una de ellas, conocida como “sombra de toro”, crece en los talares de Magdalena en asociación con el “tala” y el “coronillo”, especies a las que parasita a través de sus raíces. “Sombra de toro” también establece conexiones con raíces de otras plantas de la misma especie (autoparasitismo), como una estrategia para garantizar el aprovisionamiento de agua desde los individuos adultos hacia las plántulas.
Fundación Museo La Plata
Materia
Ciencias Naturales
Plantas
Parasitología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49823

id SEDICI_9565176575ec63cca3a176786c6e2210
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49823
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El parasitismo en las plantasLuna, María LujánCiencias NaturalesPlantasParasitologíaEn los ecosistemas, los organismos se relacionan a través de cadenas alimentarias, actuando como productores, consumidores o descomponedores. Estos a su vez, establecen distintos tipos de interacciones, ya sea entre individuos de la misma o de diferente especie. El parasitismo es una interacción en la cual un individuo (parásito) consume sólo una parte de otro (huésped), generalmente a largo plazo. Si bien el parasitismo entre los animales es muy conocido, lo es mucho menos el que se registra entre las plantas, a pesar de que se calcula que existen unas 3000 especies de plantas parásitas. Una de ellas, conocida como “sombra de toro”, crece en los talares de Magdalena en asociación con el “tala” y el “coronillo”, especies a las que parasita a través de sus raíces. “Sombra de toro” también establece conexiones con raíces de otras plantas de la misma especie (autoparasitismo), como una estrategia para garantizar el aprovisionamiento de agua desde los individuos adultos hacia las plántulas.Fundación Museo La Plata2002-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf63-66http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49823spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:45:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49823Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:45:15.48SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El parasitismo en las plantas
title El parasitismo en las plantas
spellingShingle El parasitismo en las plantas
Luna, María Luján
Ciencias Naturales
Plantas
Parasitología
title_short El parasitismo en las plantas
title_full El parasitismo en las plantas
title_fullStr El parasitismo en las plantas
title_full_unstemmed El parasitismo en las plantas
title_sort El parasitismo en las plantas
dc.creator.none.fl_str_mv Luna, María Luján
author Luna, María Luján
author_facet Luna, María Luján
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Plantas
Parasitología
topic Ciencias Naturales
Plantas
Parasitología
dc.description.none.fl_txt_mv En los ecosistemas, los organismos se relacionan a través de cadenas alimentarias, actuando como productores, consumidores o descomponedores. Estos a su vez, establecen distintos tipos de interacciones, ya sea entre individuos de la misma o de diferente especie. El parasitismo es una interacción en la cual un individuo (parásito) consume sólo una parte de otro (huésped), generalmente a largo plazo. Si bien el parasitismo entre los animales es muy conocido, lo es mucho menos el que se registra entre las plantas, a pesar de que se calcula que existen unas 3000 especies de plantas parásitas. Una de ellas, conocida como “sombra de toro”, crece en los talares de Magdalena en asociación con el “tala” y el “coronillo”, especies a las que parasita a través de sus raíces. “Sombra de toro” también establece conexiones con raíces de otras plantas de la misma especie (autoparasitismo), como una estrategia para garantizar el aprovisionamiento de agua desde los individuos adultos hacia las plántulas.
Fundación Museo La Plata
description En los ecosistemas, los organismos se relacionan a través de cadenas alimentarias, actuando como productores, consumidores o descomponedores. Estos a su vez, establecen distintos tipos de interacciones, ya sea entre individuos de la misma o de diferente especie. El parasitismo es una interacción en la cual un individuo (parásito) consume sólo una parte de otro (huésped), generalmente a largo plazo. Si bien el parasitismo entre los animales es muy conocido, lo es mucho menos el que se registra entre las plantas, a pesar de que se calcula que existen unas 3000 especies de plantas parásitas. Una de ellas, conocida como “sombra de toro”, crece en los talares de Magdalena en asociación con el “tala” y el “coronillo”, especies a las que parasita a través de sus raíces. “Sombra de toro” también establece conexiones con raíces de otras plantas de la misma especie (autoparasitismo), como una estrategia para garantizar el aprovisionamiento de agua desde los individuos adultos hacia las plántulas.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49823
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49823
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
63-66
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782968193875968
score 12.982451