Conociendo a nuestros estudiantes: avances de un proyecto de investigación en el área tecnológica - FAUD, UNMDP

Autores
Goity, Gilma; Soprano, Roxana; Fenoglio, Carlos Eduardo; Oteiza, Nicolás Hernán; Villén, María Tatiana; Terra Loredo, Agustín Lautaro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Cada sujeto posee una estructura conceptual que desarrolla en sus ámbitos cotidianos formales e informales, junto a una capacidad de expresión verbalizada y gráfica devenida de la cultura y experiencias personales. El trayecto universitario funda sus saberes en los aprendizajes previos y los torna específicos a partir de su evolución hacia el conocimiento que permitirá el ejercicio pleno de la profesión en la disciplina seleccionada. Forma parte de las estrategias en la enseñanza, generar situaciones que aporten fundamentos tendientes a una mayor certeza en la toma de decisiones. Permiten sustentar con mayor validez el abordaje en el campo del saber disciplinario. Como actividad inicial de la asignatura Introducción a las Construcciones, FAUD, UNMDP; se ha ofrecido desde hace tiempo, la aplicación de una Prueba de Prerrequisitos. Se propone profundizar en múltiples aspectos de la misma, como instrumento de indagación docente, con la finalidad de establecer andamiajes en la concordancia del conocimiento previo pre-disciplinar y de las actividades didácticas, constituyendo un hecho innovador para el diseño de las propuestas pedagógicas en tecnología. Dentro de las categorías formuladas, se distinguen: la poblacional, que examina datos personales, estudios previos y lugar de residencia; la semántica, considera aspectos lingüísticos, terminológicos, modos de representación y escalas gráficas; la procedimental observa estrategias de abordaje de problemas, manejo de fórmulas simples y pasaje de unidades; y los contenidos específicos de solicitaciones del medio y familia de materiales. El instrumento, una entrevista semiestructurada, contiene respuestas de elección múltiple y respuestas abiertas, verbalizadas y gráficas. El diseño de la investigación cualitativa empieza con interrogantes: ¿qué saben de aspectos tecnológicos los estudiantes al ingreso de la carrera? ¿Qué conocerán de materiales y de solicitaciones? ¿Qué terminología reconocen? ¿Qué desarrollo tienen en el manejo de fórmulas y unidades? El presente trabajo expone anticipaciones de la producción parcial en el marco del proyecto de investigación: “Indagación de saberes previos para el andamiaje didáctico, en niveles iniciales del área Tecnológica de Arquitectura”, los avances al momento, el diseño del plan de actividades, el instrumento y acciones de recopilación de información. La información recogida, atravesada metodológicamente por el acercamiento propuesto, actúa de diagnosis y prognosis, Por un lado definiendo características del estudiante inicial de carrera y por otro permitiendo la fundamentación de los abordajes pedagógicos.
Área Investigación - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructurales
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
pedagogía
Conocimiento
Innovación
Tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71321

id SEDICI_9559f24c9afdbfa1a4a27d4557594edb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71321
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Conociendo a nuestros estudiantes: avances de un proyecto de investigación en el área tecnológica - FAUD, UNMDPGoity, GilmaSoprano, RoxanaFenoglio, Carlos EduardoOteiza, Nicolás HernánVillén, María TatianaTerra Loredo, Agustín LautaroArquitecturapedagogíaConocimientoInnovaciónTecnologíaCada sujeto posee una estructura conceptual que desarrolla en sus ámbitos cotidianos formales e informales, junto a una capacidad de expresión verbalizada y gráfica devenida de la cultura y experiencias personales. El trayecto universitario funda sus saberes en los aprendizajes previos y los torna específicos a partir de su evolución hacia el conocimiento que permitirá el ejercicio pleno de la profesión en la disciplina seleccionada. Forma parte de las estrategias en la enseñanza, generar situaciones que aporten fundamentos tendientes a una mayor certeza en la toma de decisiones. Permiten sustentar con mayor validez el abordaje en el campo del saber disciplinario. Como actividad inicial de la asignatura Introducción a las Construcciones, FAUD, UNMDP; se ha ofrecido desde hace tiempo, la aplicación de una Prueba de Prerrequisitos. Se propone profundizar en múltiples aspectos de la misma, como instrumento de indagación docente, con la finalidad de establecer andamiajes en la concordancia del conocimiento previo pre-disciplinar y de las actividades didácticas, constituyendo un hecho innovador para el diseño de las propuestas pedagógicas en tecnología. Dentro de las categorías formuladas, se distinguen: la poblacional, que examina datos personales, estudios previos y lugar de residencia; la semántica, considera aspectos lingüísticos, terminológicos, modos de representación y escalas gráficas; la procedimental observa estrategias de abordaje de problemas, manejo de fórmulas simples y pasaje de unidades; y los contenidos específicos de solicitaciones del medio y familia de materiales. El instrumento, una entrevista semiestructurada, contiene respuestas de elección múltiple y respuestas abiertas, verbalizadas y gráficas. El diseño de la investigación cualitativa empieza con interrogantes: ¿qué saben de aspectos tecnológicos los estudiantes al ingreso de la carrera? ¿Qué conocerán de materiales y de solicitaciones? ¿Qué terminología reconocen? ¿Qué desarrollo tienen en el manejo de fórmulas y unidades? El presente trabajo expone anticipaciones de la producción parcial en el marco del proyecto de investigación: “Indagación de saberes previos para el andamiaje didáctico, en niveles iniciales del área Tecnológica de Arquitectura”, los avances al momento, el diseño del plan de actividades, el instrumento y acciones de recopilación de información. La información recogida, atravesada metodológicamente por el acercamiento propuesto, actúa de diagnosis y prognosis, Por un lado definiendo características del estudiante inicial de carrera y por otro permitiendo la fundamentación de los abordajes pedagógicos.Área Investigación - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructuralesFacultad de Arquitectura y Urbanismo2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf317-324http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71321spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71321Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:34.423SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conociendo a nuestros estudiantes: avances de un proyecto de investigación en el área tecnológica - FAUD, UNMDP
title Conociendo a nuestros estudiantes: avances de un proyecto de investigación en el área tecnológica - FAUD, UNMDP
spellingShingle Conociendo a nuestros estudiantes: avances de un proyecto de investigación en el área tecnológica - FAUD, UNMDP
Goity, Gilma
Arquitectura
pedagogía
Conocimiento
Innovación
Tecnología
title_short Conociendo a nuestros estudiantes: avances de un proyecto de investigación en el área tecnológica - FAUD, UNMDP
title_full Conociendo a nuestros estudiantes: avances de un proyecto de investigación en el área tecnológica - FAUD, UNMDP
title_fullStr Conociendo a nuestros estudiantes: avances de un proyecto de investigación en el área tecnológica - FAUD, UNMDP
title_full_unstemmed Conociendo a nuestros estudiantes: avances de un proyecto de investigación en el área tecnológica - FAUD, UNMDP
title_sort Conociendo a nuestros estudiantes: avances de un proyecto de investigación en el área tecnológica - FAUD, UNMDP
dc.creator.none.fl_str_mv Goity, Gilma
Soprano, Roxana
Fenoglio, Carlos Eduardo
Oteiza, Nicolás Hernán
Villén, María Tatiana
Terra Loredo, Agustín Lautaro
author Goity, Gilma
author_facet Goity, Gilma
Soprano, Roxana
Fenoglio, Carlos Eduardo
Oteiza, Nicolás Hernán
Villén, María Tatiana
Terra Loredo, Agustín Lautaro
author_role author
author2 Soprano, Roxana
Fenoglio, Carlos Eduardo
Oteiza, Nicolás Hernán
Villén, María Tatiana
Terra Loredo, Agustín Lautaro
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
pedagogía
Conocimiento
Innovación
Tecnología
topic Arquitectura
pedagogía
Conocimiento
Innovación
Tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv Cada sujeto posee una estructura conceptual que desarrolla en sus ámbitos cotidianos formales e informales, junto a una capacidad de expresión verbalizada y gráfica devenida de la cultura y experiencias personales. El trayecto universitario funda sus saberes en los aprendizajes previos y los torna específicos a partir de su evolución hacia el conocimiento que permitirá el ejercicio pleno de la profesión en la disciplina seleccionada. Forma parte de las estrategias en la enseñanza, generar situaciones que aporten fundamentos tendientes a una mayor certeza en la toma de decisiones. Permiten sustentar con mayor validez el abordaje en el campo del saber disciplinario. Como actividad inicial de la asignatura Introducción a las Construcciones, FAUD, UNMDP; se ha ofrecido desde hace tiempo, la aplicación de una Prueba de Prerrequisitos. Se propone profundizar en múltiples aspectos de la misma, como instrumento de indagación docente, con la finalidad de establecer andamiajes en la concordancia del conocimiento previo pre-disciplinar y de las actividades didácticas, constituyendo un hecho innovador para el diseño de las propuestas pedagógicas en tecnología. Dentro de las categorías formuladas, se distinguen: la poblacional, que examina datos personales, estudios previos y lugar de residencia; la semántica, considera aspectos lingüísticos, terminológicos, modos de representación y escalas gráficas; la procedimental observa estrategias de abordaje de problemas, manejo de fórmulas simples y pasaje de unidades; y los contenidos específicos de solicitaciones del medio y familia de materiales. El instrumento, una entrevista semiestructurada, contiene respuestas de elección múltiple y respuestas abiertas, verbalizadas y gráficas. El diseño de la investigación cualitativa empieza con interrogantes: ¿qué saben de aspectos tecnológicos los estudiantes al ingreso de la carrera? ¿Qué conocerán de materiales y de solicitaciones? ¿Qué terminología reconocen? ¿Qué desarrollo tienen en el manejo de fórmulas y unidades? El presente trabajo expone anticipaciones de la producción parcial en el marco del proyecto de investigación: “Indagación de saberes previos para el andamiaje didáctico, en niveles iniciales del área Tecnológica de Arquitectura”, los avances al momento, el diseño del plan de actividades, el instrumento y acciones de recopilación de información. La información recogida, atravesada metodológicamente por el acercamiento propuesto, actúa de diagnosis y prognosis, Por un lado definiendo características del estudiante inicial de carrera y por otro permitiendo la fundamentación de los abordajes pedagógicos.
Área Investigación - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructurales
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Cada sujeto posee una estructura conceptual que desarrolla en sus ámbitos cotidianos formales e informales, junto a una capacidad de expresión verbalizada y gráfica devenida de la cultura y experiencias personales. El trayecto universitario funda sus saberes en los aprendizajes previos y los torna específicos a partir de su evolución hacia el conocimiento que permitirá el ejercicio pleno de la profesión en la disciplina seleccionada. Forma parte de las estrategias en la enseñanza, generar situaciones que aporten fundamentos tendientes a una mayor certeza en la toma de decisiones. Permiten sustentar con mayor validez el abordaje en el campo del saber disciplinario. Como actividad inicial de la asignatura Introducción a las Construcciones, FAUD, UNMDP; se ha ofrecido desde hace tiempo, la aplicación de una Prueba de Prerrequisitos. Se propone profundizar en múltiples aspectos de la misma, como instrumento de indagación docente, con la finalidad de establecer andamiajes en la concordancia del conocimiento previo pre-disciplinar y de las actividades didácticas, constituyendo un hecho innovador para el diseño de las propuestas pedagógicas en tecnología. Dentro de las categorías formuladas, se distinguen: la poblacional, que examina datos personales, estudios previos y lugar de residencia; la semántica, considera aspectos lingüísticos, terminológicos, modos de representación y escalas gráficas; la procedimental observa estrategias de abordaje de problemas, manejo de fórmulas simples y pasaje de unidades; y los contenidos específicos de solicitaciones del medio y familia de materiales. El instrumento, una entrevista semiestructurada, contiene respuestas de elección múltiple y respuestas abiertas, verbalizadas y gráficas. El diseño de la investigación cualitativa empieza con interrogantes: ¿qué saben de aspectos tecnológicos los estudiantes al ingreso de la carrera? ¿Qué conocerán de materiales y de solicitaciones? ¿Qué terminología reconocen? ¿Qué desarrollo tienen en el manejo de fórmulas y unidades? El presente trabajo expone anticipaciones de la producción parcial en el marco del proyecto de investigación: “Indagación de saberes previos para el andamiaje didáctico, en niveles iniciales del área Tecnológica de Arquitectura”, los avances al momento, el diseño del plan de actividades, el instrumento y acciones de recopilación de información. La información recogida, atravesada metodológicamente por el acercamiento propuesto, actúa de diagnosis y prognosis, Por un lado definiendo características del estudiante inicial de carrera y por otro permitiendo la fundamentación de los abordajes pedagógicos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71321
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71321
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
317-324
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615985247551488
score 13.070432