La vía negra del Acceso Abierto en debate: investigaciones y reflexiones del uso de Sci-Hub

Autores
Monti, Carolina; Unzurrunzaga, Carolina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hoy en día, el sitio Sci-Hub se constituye como el servicio más usado para el acceso gratuito a la literatura científica. Mientras tanto, las lógicas de mercantilización se entremezclan con el acceso abierto y se traducen en precios abusivos para las/os autoras/es y para los estados y organismos que deben pagar por suscripciones a fin de facilitar el acceso a la información científica que necesitan los/as científicos/as. En esta ponencia buscamos debatir acerca de las infraestructuras que son necesarias para que el acceso abierto a toda la literatura científica se concrete en este contexto y situaciones actuales. Para ello, describimos el denominado acceso abierto negro e identificamos distintos argumentos por los que, desde el Movimiento del Acceso Abierto, se rechaza a esta vía como legítima. Luego, presentamos resumidamente evidencia empírica de investigaciones previas que permiten empezar a caracterizar los usos que estarían haciéndose en Argentina de la vía gratuita ilegal para acceder a la literatura científica. Para finalizar, reflexionamos sobre estos temas y planteamos una serie de preguntas sobre las cuales pretendemos seguir indagando.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bibliotecología
Piratería
acceso a la información científica
Sci-Hub
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180174

id SEDICI_954f832a5eb936c036cd245df568bb33
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180174
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La vía negra del Acceso Abierto en debate: investigaciones y reflexiones del uso de Sci-HubMonti, CarolinaUnzurrunzaga, CarolinaBibliotecologíaPirateríaacceso a la información científicaSci-HubArgentinaHoy en día, el sitio Sci-Hub se constituye como el servicio más usado para el acceso gratuito a la literatura científica. Mientras tanto, las lógicas de mercantilización se entremezclan con el acceso abierto y se traducen en precios abusivos para las/os autoras/es y para los estados y organismos que deben pagar por suscripciones a fin de facilitar el acceso a la información científica que necesitan los/as científicos/as. En esta ponencia buscamos debatir acerca de las infraestructuras que son necesarias para que el acceso abierto a toda la literatura científica se concrete en este contexto y situaciones actuales. Para ello, describimos el denominado acceso abierto negro e identificamos distintos argumentos por los que, desde el Movimiento del Acceso Abierto, se rechaza a esta vía como legítima. Luego, presentamos resumidamente evidencia empírica de investigaciones previas que permiten empezar a caracterizar los usos que estarían haciéndose en Argentina de la vía gratuita ilegal para acceder a la literatura científica. Para finalizar, reflexionamos sobre estos temas y planteamos una serie de preguntas sobre las cuales pretendemos seguir indagando.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180174spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://163.10.30.35/congresos/jornadabibliotecologia/Jornadas%202021/documentos-actas/Ponencia%20Monti%20-%20Unzurrunzaga.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://163.10.30.35/congresos/jornadabibliotecologia/Jornadas%202021/documentos-actas/Presentacion%20Monti%20-%20Unzurrunzaga.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180174Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:55.706SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La vía negra del Acceso Abierto en debate: investigaciones y reflexiones del uso de Sci-Hub
title La vía negra del Acceso Abierto en debate: investigaciones y reflexiones del uso de Sci-Hub
spellingShingle La vía negra del Acceso Abierto en debate: investigaciones y reflexiones del uso de Sci-Hub
Monti, Carolina
Bibliotecología
Piratería
acceso a la información científica
Sci-Hub
Argentina
title_short La vía negra del Acceso Abierto en debate: investigaciones y reflexiones del uso de Sci-Hub
title_full La vía negra del Acceso Abierto en debate: investigaciones y reflexiones del uso de Sci-Hub
title_fullStr La vía negra del Acceso Abierto en debate: investigaciones y reflexiones del uso de Sci-Hub
title_full_unstemmed La vía negra del Acceso Abierto en debate: investigaciones y reflexiones del uso de Sci-Hub
title_sort La vía negra del Acceso Abierto en debate: investigaciones y reflexiones del uso de Sci-Hub
dc.creator.none.fl_str_mv Monti, Carolina
Unzurrunzaga, Carolina
author Monti, Carolina
author_facet Monti, Carolina
Unzurrunzaga, Carolina
author_role author
author2 Unzurrunzaga, Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Piratería
acceso a la información científica
Sci-Hub
Argentina
topic Bibliotecología
Piratería
acceso a la información científica
Sci-Hub
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy en día, el sitio Sci-Hub se constituye como el servicio más usado para el acceso gratuito a la literatura científica. Mientras tanto, las lógicas de mercantilización se entremezclan con el acceso abierto y se traducen en precios abusivos para las/os autoras/es y para los estados y organismos que deben pagar por suscripciones a fin de facilitar el acceso a la información científica que necesitan los/as científicos/as. En esta ponencia buscamos debatir acerca de las infraestructuras que son necesarias para que el acceso abierto a toda la literatura científica se concrete en este contexto y situaciones actuales. Para ello, describimos el denominado acceso abierto negro e identificamos distintos argumentos por los que, desde el Movimiento del Acceso Abierto, se rechaza a esta vía como legítima. Luego, presentamos resumidamente evidencia empírica de investigaciones previas que permiten empezar a caracterizar los usos que estarían haciéndose en Argentina de la vía gratuita ilegal para acceder a la literatura científica. Para finalizar, reflexionamos sobre estos temas y planteamos una serie de preguntas sobre las cuales pretendemos seguir indagando.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Hoy en día, el sitio Sci-Hub se constituye como el servicio más usado para el acceso gratuito a la literatura científica. Mientras tanto, las lógicas de mercantilización se entremezclan con el acceso abierto y se traducen en precios abusivos para las/os autoras/es y para los estados y organismos que deben pagar por suscripciones a fin de facilitar el acceso a la información científica que necesitan los/as científicos/as. En esta ponencia buscamos debatir acerca de las infraestructuras que son necesarias para que el acceso abierto a toda la literatura científica se concrete en este contexto y situaciones actuales. Para ello, describimos el denominado acceso abierto negro e identificamos distintos argumentos por los que, desde el Movimiento del Acceso Abierto, se rechaza a esta vía como legítima. Luego, presentamos resumidamente evidencia empírica de investigaciones previas que permiten empezar a caracterizar los usos que estarían haciéndose en Argentina de la vía gratuita ilegal para acceder a la literatura científica. Para finalizar, reflexionamos sobre estos temas y planteamos una serie de preguntas sobre las cuales pretendemos seguir indagando.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180174
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180174
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://163.10.30.35/congresos/jornadabibliotecologia/Jornadas%202021/documentos-actas/Ponencia%20Monti%20-%20Unzurrunzaga.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://163.10.30.35/congresos/jornadabibliotecologia/Jornadas%202021/documentos-actas/Presentacion%20Monti%20-%20Unzurrunzaga.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260714495934464
score 13.13397