Avance en el conocimiento hidrogeológico del Sistema Acuífero Guaraní en el sector sur

Autores
Rodríguez, Leticia; Gamazo, Pablo; Mira, Andrés; Nittmann, Juan; Ramos, Julián; Vives, Luis; Cruz, Jorge Santa; Santos, Jorge de los; Veroslavsky, Gerardo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El carácter regional del Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní (PSAG) no permitió analizar en detalle sectores subregionales como el área sur del sistema. Los estudios de detalle en el sur se circunscribieron a las áreas piloto de Concordia/Salto en la frontera argentino-uruguaya y Rivera/Santana en la frontera brasileño-uruguaya. En este trabajo se presentan los resultados del primer proyecto de investigación del Plan Nacional Federal de Aguas Subterráneas financiado por el Consejo Hídrico Federal (COHIFE) a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, que tiene el objetivo de avanzar en el conocimiento hidrogeológico en el sector sur del SAG. Por un lado, el trabajo presenta una recopilación de todos los avances logrados luego de la finalización del PSAG y, por el otro, plantea un modelo geológico e hidroquímico del área de estudio. Se verificó el modelo hidrogeoquímico válido para el SAG y se identificó una potencial zona de descarga regional.
Because of the regional character of the Project for the Environmental Protection and Sustainable Developement of the Guaraní Aquifer System (PSAG), it was not possible to analyze sub-regional features of the system such as the Southern sector, in detail. Local studies in the south were limited to the pilot areas of Concordia/Salto in the border between Argentina and Uruguay, and Rivera/Santana in the border between Brasil and Uruguay. This work presents the results of the first research project of the Plan Nacional Federal de Aguas Subterráneas financed by the Consejo Hídrico Federal (COHIFE) through Subsecretaría de Recursos Hídricos of Argentina, which has the objective the advancement of the hydrogeologic knowledge in the southern sector of the Guaraní Aquifer System-GAS. On the one hand, a compilation of all advances accomplished after completion of PSAG is presented and, on the other hand, a geological and a hidrogeochemical model of the study area are proposed. The regional GAS hidrogeochemical model was verified and a potential regional discharge area was identified.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ciencias Naturales
Sistema Acuífero Guaraní
Dominio sur
Geología
Hidroquímica
Hidrogeología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103427

id SEDICI_952e4a9e4b7f0ba22767cbb12433447e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103427
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Avance en el conocimiento hidrogeológico del Sistema Acuífero Guaraní en el sector surRodríguez, LeticiaGamazo, PabloMira, AndrésNittmann, JuanRamos, JuliánVives, LuisCruz, Jorge SantaSantos, Jorge de losVeroslavsky, GerardoCiencias NaturalesSistema Acuífero GuaraníDominio surGeologíaHidroquímicaHidrogeologíaEl carácter regional del Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní (PSAG) no permitió analizar en detalle sectores subregionales como el área sur del sistema. Los estudios de detalle en el sur se circunscribieron a las áreas piloto de Concordia/Salto en la frontera argentino-uruguaya y Rivera/Santana en la frontera brasileño-uruguaya. En este trabajo se presentan los resultados del primer proyecto de investigación del Plan Nacional Federal de Aguas Subterráneas financiado por el Consejo Hídrico Federal (COHIFE) a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, que tiene el objetivo de avanzar en el conocimiento hidrogeológico en el sector sur del SAG. Por un lado, el trabajo presenta una recopilación de todos los avances logrados luego de la finalización del PSAG y, por el otro, plantea un modelo geológico e hidroquímico del área de estudio. Se verificó el modelo hidrogeoquímico válido para el SAG y se identificó una potencial zona de descarga regional.Because of the regional character of the Project for the Environmental Protection and Sustainable Developement of the Guaraní Aquifer System (PSAG), it was not possible to analyze sub-regional features of the system such as the Southern sector, in detail. Local studies in the south were limited to the pilot areas of Concordia/Salto in the border between Argentina and Uruguay, and Rivera/Santana in the border between Brasil and Uruguay. This work presents the results of the first research project of the Plan Nacional Federal de Aguas Subterráneas financed by the Consejo Hídrico Federal (COHIFE) through Subsecretaría de Recursos Hídricos of Argentina, which has the objective the advancement of the hydrogeologic knowledge in the southern sector of the Guaraní Aquifer System-GAS. On the one hand, a compilation of all advances accomplished after completion of PSAG is presented and, on the other hand, a geological and a hidrogeochemical model of the study area are proposed. The regional GAS hidrogeochemical model was verified and a potential regional discharge area was identified.Universidad Nacional de La Plata2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf156-169http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103427spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/30327info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:14:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103427Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:14:24.601SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Avance en el conocimiento hidrogeológico del Sistema Acuífero Guaraní en el sector sur
title Avance en el conocimiento hidrogeológico del Sistema Acuífero Guaraní en el sector sur
spellingShingle Avance en el conocimiento hidrogeológico del Sistema Acuífero Guaraní en el sector sur
Rodríguez, Leticia
Ciencias Naturales
Sistema Acuífero Guaraní
Dominio sur
Geología
Hidroquímica
Hidrogeología
title_short Avance en el conocimiento hidrogeológico del Sistema Acuífero Guaraní en el sector sur
title_full Avance en el conocimiento hidrogeológico del Sistema Acuífero Guaraní en el sector sur
title_fullStr Avance en el conocimiento hidrogeológico del Sistema Acuífero Guaraní en el sector sur
title_full_unstemmed Avance en el conocimiento hidrogeológico del Sistema Acuífero Guaraní en el sector sur
title_sort Avance en el conocimiento hidrogeológico del Sistema Acuífero Guaraní en el sector sur
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Leticia
Gamazo, Pablo
Mira, Andrés
Nittmann, Juan
Ramos, Julián
Vives, Luis
Cruz, Jorge Santa
Santos, Jorge de los
Veroslavsky, Gerardo
author Rodríguez, Leticia
author_facet Rodríguez, Leticia
Gamazo, Pablo
Mira, Andrés
Nittmann, Juan
Ramos, Julián
Vives, Luis
Cruz, Jorge Santa
Santos, Jorge de los
Veroslavsky, Gerardo
author_role author
author2 Gamazo, Pablo
Mira, Andrés
Nittmann, Juan
Ramos, Julián
Vives, Luis
Cruz, Jorge Santa
Santos, Jorge de los
Veroslavsky, Gerardo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Sistema Acuífero Guaraní
Dominio sur
Geología
Hidroquímica
Hidrogeología
topic Ciencias Naturales
Sistema Acuífero Guaraní
Dominio sur
Geología
Hidroquímica
Hidrogeología
dc.description.none.fl_txt_mv El carácter regional del Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní (PSAG) no permitió analizar en detalle sectores subregionales como el área sur del sistema. Los estudios de detalle en el sur se circunscribieron a las áreas piloto de Concordia/Salto en la frontera argentino-uruguaya y Rivera/Santana en la frontera brasileño-uruguaya. En este trabajo se presentan los resultados del primer proyecto de investigación del Plan Nacional Federal de Aguas Subterráneas financiado por el Consejo Hídrico Federal (COHIFE) a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, que tiene el objetivo de avanzar en el conocimiento hidrogeológico en el sector sur del SAG. Por un lado, el trabajo presenta una recopilación de todos los avances logrados luego de la finalización del PSAG y, por el otro, plantea un modelo geológico e hidroquímico del área de estudio. Se verificó el modelo hidrogeoquímico válido para el SAG y se identificó una potencial zona de descarga regional.
Because of the regional character of the Project for the Environmental Protection and Sustainable Developement of the Guaraní Aquifer System (PSAG), it was not possible to analyze sub-regional features of the system such as the Southern sector, in detail. Local studies in the south were limited to the pilot areas of Concordia/Salto in the border between Argentina and Uruguay, and Rivera/Santana in the border between Brasil and Uruguay. This work presents the results of the first research project of the Plan Nacional Federal de Aguas Subterráneas financed by the Consejo Hídrico Federal (COHIFE) through Subsecretaría de Recursos Hídricos of Argentina, which has the objective the advancement of the hydrogeologic knowledge in the southern sector of the Guaraní Aquifer System-GAS. On the one hand, a compilation of all advances accomplished after completion of PSAG is presented and, on the other hand, a geological and a hidrogeochemical model of the study area are proposed. The regional GAS hidrogeochemical model was verified and a potential regional discharge area was identified.
Universidad Nacional de La Plata
description El carácter regional del Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní (PSAG) no permitió analizar en detalle sectores subregionales como el área sur del sistema. Los estudios de detalle en el sur se circunscribieron a las áreas piloto de Concordia/Salto en la frontera argentino-uruguaya y Rivera/Santana en la frontera brasileño-uruguaya. En este trabajo se presentan los resultados del primer proyecto de investigación del Plan Nacional Federal de Aguas Subterráneas financiado por el Consejo Hídrico Federal (COHIFE) a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, que tiene el objetivo de avanzar en el conocimiento hidrogeológico en el sector sur del SAG. Por un lado, el trabajo presenta una recopilación de todos los avances logrados luego de la finalización del PSAG y, por el otro, plantea un modelo geológico e hidroquímico del área de estudio. Se verificó el modelo hidrogeoquímico válido para el SAG y se identificó una potencial zona de descarga regional.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103427
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103427
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/30327
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
156-169
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064201385115648
score 13.22299